MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Dulcich, Federico - 
Título: La nueva división internacional del trabajo y su impacto en el desarrollo económico
Fuente: Realidad Económica, n.296. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 113-141
Año: nov.-dic. 2015
Resumen: El tópico de la división internacional del trabajo (DIT) ha sido eje de intensos debates y un concepto significativo en diversas doctrinas económicas durante todo el siglo XX. La internacionalización de la producción no hace perder vigencia al concepto de DIT y su impacto en el desarrollo económico, sino que lo vuelve más complejo que la clásica dicotomía entre sector primario e industria. Asimismo, transformaciones que competen al concepto económico más general (principalmente en relación con la sistematización del cambio técnico, así como modificaciones en la organización de la producción de las firmas, basadas sobre la informatización de la producción) afectan indefectiblemente a la DIT y su relación con el desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es abordar en el nivel teórico los desarrollos planteados, para luego analizar algunos de los fenómenos que dan cuenta de dichas transformaciones. La síntesis y conclusiones nos permiten replantear la discusión relativa a los "sectores estratégicos" para el desarrollo económico.
Palabras clave: DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | DESARROLLO ECONOMICO | CAMBIO TECNOLOGICO | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | INFORMATICA | AUTOMATIZACION | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Di Tella, Guido - 
Título: Revaluación de la teoría de la División Internacional del Trabajo
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 2, v.3/4. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 95-100
Año: nov. 2008
Palabras clave: DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | VENTAJA COMPARATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Ventura-Dias, Vivianne - 
Título: What can we say about trade and growth when trade becomes a complex system?
Fuente: Comercio Internacional, n.27. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 32 p.
Año: July 2003
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | INTEGRACION ECONOMICA | DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | PRODUCCION | ACCESO AL MERCADO | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Ventura-Dias, Vivianne - Durán Lima, José Elías - 
Título: Production sharing in Latin American trade: a research note
Fuente: Comercio Internacional, n.22. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 37 p.
Año: Dec. 2001
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | COMERCIO INTRAINDUSTRIAL | DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Castells, Manuel - 
Título: La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red
Ciudad y Editorial: México : Siglo Veintiuno
ISBN: 968-23-2168-9
Páginas: v. 1, 590 p.
Año: 1999
Contenido: * Presentación.
* Prólogo: La red y el yo.
* 1. La Revolución de la tecnología de la información.
* 2. La economía informacional y el proceso de globalización.
* 3. La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional.
* 4. La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible.
* Apéndice A: Cuadros estadísticos del capítulo 4.
* Apéndice B: Nota metodológica y referencias estadísticas para el análisis del empleo y la estructura ocupacional de los países del G-7, 1920-2005.
* 5. La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes.
* 6. El espacio de los flujos.
* 7. La orilla de la eternidad: el tiempo atemporal.
* Conclusión: la sociedad red.
* Bibliografía.
Palabras clave: INFORMACIONALISMO | INDUSTRIALISMO | CAPITALISMO | ESTATISMO | MODOS DE PRODUCCION | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | CAMBIO SOCIAL | REVOLUCION INDUSTRIAL | GLOBALIZACION | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | TERCER MUNDO | CONTROL DE CALIDAD | EMPRESAS | REDES | DESEMPLEO | FLEXIBILIZACION LABORAL | HISTORIA ECONOMICA | RELACIONES LABORALES | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | MULTIMEDIA | URBANIZACION | FIN DE LA HISTORIA | TIEMPO | VIRTUALIDAD |
Solicitar por: SOCIALES 70090/1 70090/1 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio