MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Menéndez, Eduardo - 
Título: Las instituciones y sus críticos o la costumbre de polarizar la realidad: el caso de la influenza A (H1N1)
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 15-40
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Declarada a fines de abril de 2009 la epidemia de influenza A (H1N1) en México, se realizaron toda una serie de críticas y en menor grado de apoyos respecto de las medidas aplicadas y de la forma de operar del sector salud mexicano. En este texto trato de explicitar, a través de materiales publicados en revistas médicas y en la prensa mexicana, cuáles son los presupuestos técnicos e ideológicos con que trabajó el sector salud y cuáles son los manejados por los críticos. Esto se realiza con dos objetivos complementarios: primero, tratar de entender por qué actuó como actuó el sector salud mexicano y, segundo, para observar la legitimidad técnica de las acciones que desarrolló dicho sector y de las críticas que se hicieron a dichas acciones.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | DIVULGACION CIENTIFICA | SISTEMAS DE SALUD | ENFERMEDADES | INFLUENZA | VIRUS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Torres Albero, Cristóbal - 
Título: Comprensión pública de la ciencia en Iberoamérica. Presentación
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.30. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 71-74
Año: dic. 2009
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA | COMUNICACION | CIENCIA | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Massarani, Luisa - Castro Moreira, Ildeu de
Título: Ciência e público : reflexäes sobre o Brasil
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.30. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 105-124
Año: dic. 2009
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Córdova, Pía - Alvarez Iragorry, Alejandro - González Yunis, Olga T
Título: Comunicación pública de la ciencia en Venezuela : prácticas, actores, y orientadores
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.30. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 125-148
Año: dic. 2009
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA | COMUNICACION | CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Carrillo Trueba, César
Título: Para romper con la asimetría en la comunicación de la ciencia
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.30. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 195-216
Año: dic. 2009
Resumen: Toda noticia científica es una buena noticia"; tal pareciera ser la consigna de gran parte de quienes se dedican a la comunicación de la ciencia. Esto se debe a que el marco conceptual de esta actividad sigue siendo la amalgama decimonónica entre desarrollo científico y progreso de la humanidad, por lo que cualquier nuevo "descubrimiento", innovación tecnológica o teoría son vistos como una evolución, y por lo tanto, intrínsecamente positivos. Es por ello también que cuando hay una noticia que no corresponde a este ideal, se la toma como una anomalía, una desviación de lo que debe ser la actividad científica que es atribuida a causas externas a ella. ¿Cómo romper con esta asimetría?, ¿cómo dar cuenta de ambos acontecimientos con base en causas similares?, ¿cómo abordarlos de manera simétrica? En este artículo se analiza la manera como se construyó la relación entre desarrollo científico-tecnológico y progreso social, y el papel de la difusión de la ciencia en dicha conjunción. Se esbozan los elementos que pueden intervenir en la construcción de un enfoque simétrico en la comunicación de la ciencia, con un ejemplo concreto de un caso que recientemente levantó revuelo en los medios de comunicación. Se llega a la conclusión que quizá la figura del comunicador de la ciencia resulte un poco limitada para llevar a cabo esta labor de manera simétrica, por lo que se propone la creación del oficio de crítico de ciencia.
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA | PROGRESO CIENTIFICO | CRITICA DE LA CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio