MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dolan, Shimon -  Schuler, Randall S. - Valle Cabrera, Ramón - 
Título: La gestión de los recursos humanos
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
ISBN: 84-481-2427-8
Páginas: 455 p.
Año: c1999
Contenido: * 1. La creciente importancia de la gestión de los recursos humanos.
* 2. Análisis del puesto de trabajo.
* 3. Planificación de los recursos humanos.
* 4. Reclutamiento de los recursos humanos.
* 5. Selección y orientación.
* 6. La formación y perfeccionamiento de los recursos humanos.
* 7. Gestión y planificación de la carrera profesional.
* 8. Evaluación del rendimiento: métodos y procedimientos.
* 9. Evaluación del rendimiento: aplicaciones y mejoras.
* 10. Retribuciones directas e indirectas.
* 11. Aspectos estrategicos de la gestión de los recursos humanos.
* 12. Formas actuales de gestionar los recursos humanos.
* 13. Gestión internacional y multinacional de los recursos humanos.
* 14. La eficacia en la gestión de los recursos humanos: investigación y práctica.
Palabras clave: PERSONAL | RECURSOS HUMANOS | ADMINISTRACION DE PERSONAL | PUESTOS DE TRABAJO | SELECCION DE PERSONAL | DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS | EVALUACION DE DESEMPENO |
Solicitar por: ADMI 50078
Registro 2 de 2
Autor: García, Salvador - Dolan, Shimon - 
Título: La dirección por valores (DpV) : el cambio más allá de la dirección por objetivos
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
ISBN: 84-481-3917-8
Páginas: 307 p.
Año: 1997
Contenido: * Prólogos.
* Introducción.
* A quién va dirigido el libro.
* Agradecimientos.
* I. LA LOGICA DE LA DIRECCION POR VALORES (DpV).
* 1. ¿Qué es la dirección por valores (DpV)?.
* 1.1. La DpV: Una "nueva" herramienta de liderazgo estratégico basada en valores.
* 1.2. La DpV como evolución de la Dirección por Instrucciones (DpI) y la Dirección por Objetivos (DpO) para absorber complejidad.
* 1.3. La DpV para rediseñar culturas y encauzar cambios hacia la visión estratégica de futuro.
* 1.4. La DpV para integrar la dirección estratégica con la política de personas y aumentar el compromiso.
* 1.5. DpV y ética empresarial: Dos conceptos próximos, pero no iguales.
* 1.6. Referencias bibliográficas.
* 2. Pero, ¿qué son realmente los valores?.
* 2.1. Las tres dimensiones de la palabra "valor".
* 2.2. Los valores éticos, ¿son fines o son simplemente medios?.
* 2.3. De las creencias a las conductas, pasando por los valores.
* 2.4. Los valores, ¿se heredan o se aprenden?: Su formación en la empresa.
* 2.5. El poder del conocimiento humanista de los valores como creador de riqueza.
* 2.6. Referencias bibliográficas.
* 3. Renovarse o morir (y otras razones para el cambio de cultura).
* 3.1. ¿Por qué hay que renovarse?.
* 3.2. ¿Hasta dónde hay que renovarse?.
* 3.3. ¿Cuándo hay que renovarse?.
* 3.4. Referencias bibliográficas.
* 4. La lógica de la cultura del control y de la cultura del desarrollo.
* 4.1. La necesidad de alternancia e integración entre la orientación al control y la orientación al desarrollo.
* 4.2. Significado de los valores en la cultura de orientación al control y en la cultura de orientación al desarrollo.
* 4.3. Las creencias racional-económicas de la empresa de principios del siglo XX: quizá no tan lejanas.
* 4.4. La lógica de la estructuración formal y de la burocracia "de toda la vida".
* 4.5. Creencias a mantener si se quiere fracasar en el siglo XXI.
* 4.6. ¿Cuál es la utilidad del denominado "efecto Hawthorne"?.
* 4.7. Las creencias "humanistas" de la "Teoría Y".
* 4.8. La forma de pensar del enfoque denominado "sociotécnico".
* 4.9. ¿Qué es el "Desarrollo Organizativo" (DO).
* 4.10. Principales creencias a asumir para el éxito en el siglo XXI.
* 4.11. Referencias bibliográficas.
* II. LA PRACTICA DE LA DIRECCION POR VALORES (DpV).
* 5. ¿Cómo gestionar la resistencia al cambio de cultura?.
* 5.1. La resistencia al cambio.
* 5.2. La comunicación para gestionar la resistencia al cambio en la empresa.
* 5.3. La gestión del estrés en el proceso de cambio.
* 5.4. Un modelo integrador de las variables psicológicas para el cambio.
* 5.5. Referencias bibliográficas.
* 6. Papeles en el proceso de cambio cultural.
* 6.1. Papeles en el proceso de cambio cultural.
* 6.2. El papel de liderazgo legitimador del cambio de cultura.
* 6.3. Otros papeles en el proceso de cambio cultural.
* 6.4. Referencias bibliográficas.
* 7. Puesta en práctica de la DpV.
* 7.1. Fase 0. ¿El cambio va en serio?. Existencia de liderazgo legitimador del empleo de recursos.
* 7.2. Fase I. Destilado de valores esenciales: La revitalización estratégica compartida.
* 7.3. Fase II. ÑEstamos cambiando!.
* 7.4.1. Selección por valores.
* 7.5. Fase IV. Auditoría de valores operativos.
* 7.6. Algunas preguntas y respuestas sobre dificultades ante la puesta en marcha de una DpV.
* 7.7. Referencias bibliográficas.
* EPILOGO.
* Claves de acción para el éxito de la DpV.
* En conclusión: El valor de tener valor para dirigir mediante valores.
* ANEXO.
* Escala de evaluación de la fortaleza del liderazgo legitimador de un cambio cultural.
* Valoración de la escala.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | VALORES SOCIALES | CAMBIO CULTURAL | LIDERAZGO |
Solicitar por: ADMI 50202 50202 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio