MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: García Casella, Carlos Luis - 
Título: Modelizar como principiantes en la disciplina Contabilidad
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.24. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 5-14
Año: dic. 2006
Resumen: A través de la modelización se deben buscar políticas contables y estructuras de los sistemas contables que conduzcan al mayor éxito, para esto no se deben definir las cuestiones con excesiva vaguedad y los objetivos no deben ser limitativos de la esfera a tratar. A su vez, se debe evitar divagar sobre los componentes del elemento a modelizar. El Modelo Contable Verbal descriptivo precede al posible Modelo Contable Matemático, por lo que no hay que desconocer la importancia inicial del mismo para la posible creación del modelo matemático formal. Para Forrester la distancia desde la cual se considera el elemento en estudio, en nuestro caso contable, puede ser una distancia equivocada, entonces los investigadores contables deben ver con una distancia que permita globalizar sin entrar en detalles del día a día. Los investigadores contables deben crear sus propias definiciones precisas y su propia escala de medida arbitraria. Por otro lado, deben intentar comprender las políticas que orientan la actividad en el elemento contable sin quedarse meramente en tomas de decisiones parciales, pero a su vez, deben evitar dejarse llevar a una complejidad innecesaria. Se deben asegurar que todos los parámetros y variables tengan un significado bien definido y relacionado con los componentes del elemento a modelizar. Las unidades de medida deben definirse con cuidado, en términos lo más cercanos posible a lo que tiene sentido en la descripción verbal del modelo y la tarea cotidiana. Por último, el modelo no puede permanecer impertérrito, no se puede constituir y luego utilizar para contestar todas las preguntas.
Palabras clave: DOMINIO CONTABLE | MODELOS CONTABLES | ELEMENTOS CONTABLES | MODELOS NO LINEALES INESTABLES Y/O ESTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: García Casella, Carlos Luis - 
Título: La contabilidad y una fábrica de ladrillos
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 12, n.23. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 3-12
Año: jun. 2006
Resumen: Dentro del tema Metodología de la Investigación Científica Contable, el status de la Contabilidad desde el punto de vista epistemológico puede verse nutrido de diversas variantes. En tal sentido recurrimos a dos libros del colega Enrique Herrscher que, en 1979 y en 2002 propone enfocar los problemas epistemológicos derivados de visiones parciales de la Contabilidad. Recurre al símil de la fábrica de ladrillos que tienen varios componentes y, a pesar de ello, no denomina a cada aspecto parcial con la denominación genérica. Aplicándolo a la Contabilidad, esta palabra engloba aspectos científicos, tecnológicos y técnicos. Recurrimos a seis autores que en diversos momentos: 2001, 1993, 1991 y 1993 presentan esta posición abarcativa que resulta similar a la propuesta por Herrscher en esta, según él, "imagen bastante burda".
Palabras clave: CONTABILIDAD | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | LADRILLOS | DOMINIO CONTABLE | PRINCIPIOS CONTABLES | TECNICAS CONTABLES | TECNOLOGIA CONTABLE | CIENCIA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio