MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Singer, Marcos - Donoso, Patricio - 
Título: Un caso de empoderamiento en la industria química
Fuente: Abante : Estudios en Dirección de Empresas. v.8, n.1. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Administración
Páginas: pp. 3-24
Año: abr. 2005
Resumen: El empoderamiento (delegación en los niveles operativos de cierto ámbito de la toma de decisiones) es uno de los principios de la gestión de calidad. En sistemas de alta complejidad y variabilidad, la autonomía puede ser perjudicial, pues decisiones locales pueden afectar negativamente a la organización como un todo. Para conciliar el empoderamiento con el alineamiento organizacional, proponemos una metodología basada en la teoría de sistemas abiertos: cada sistema representa una sección de la empresa que debe cumplir ciertas condiciones de borde que se le han impuesto. El encargado de cada sección tiene la libertad para decidir cómo cumplir esas exigencias, lo que implica definir las condiciones de borde de los sistemas internos o subsistemas. Con el objeto de evaluar esta metodología, realizamos una experiencia piloto en una planta química. A partir del análisis de sistemas derivamos un conjunto de propuestas para mejorar la capacidad de monitoreo y de gestión. Lo anterior se tradujo en promisorios resultados durante los primeros ocho meses de implementación de las mejoras.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Singer, Marcos - Donoso, Patricio - Jadue, Natalia
Título: Evaluacion de las oportunidades de mejoramiento de la logistica directa de emergencia
Fuente: Abante : Estudios en Dirección de Empresas. v.7, n.2. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Administración
Páginas: pp. 179-209
Año: oct. 2004
Resumen: Los servicios de ambulancia, radiotaxi, reparto de pizzas y grúa tienen todos en común un subproceso de captura de requerimientos, usualmente en forma telefónica, y luego un subproceso de atención que consiste en despachar un vehículo directamente hacia el sitio en cuestión. En este artículo se modela este servicio de manera integrada, identificando los principales índices de desempeño de interés del administrador-accionista y del usuario-cliente, y las relaciones de transacción entre estos índices. Con este marco conceptual se analiza el desempeño de la Unidad Coronaria Móvil, empresa pionera en Chile en el servicio de ambulancias privadas. Se evalúan las principales oportunidades de mejoramiento, incluyendo la reducción de tiempos, la adquisición de flota y la optimización de la cobertura geográfica de las bases.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Donoso, Patricio - Singer, Marcos - 
Título: Evaluación de los beneficios potenciales de la resolución de conflictos operacionales entre despachadores y transportistas terrestres
Fuente: Abante : Estudios en Dirección de Empresas. v.7, n.1. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Administración
Páginas: pp. 35-65
Año: abr. 2004
Resumen: El propósito de este artículo es analizar las principales causas operacionales de conflicto entre despachadores y transportistas, y evaluar las oportunidades de mejoramiento asociadas. Clasificamos estos problemas de acuerdo a si están relacionados con la operación de los centros de distribución, la configuración de los recorridos, las cláusulas de los contratos y el tamaño de la flota. Basados en un modelo de costos de transporte, presentamos distintas expresiones que permiten estimar el ahorro potencial de resolver estos problemas. En una hoja de cálculo, simulamos diversas mejorías para cuatro tipos de empresas: el reparto de abarrotes dentro de una ciudad como Santiago de Chile, el reparto de bebidas gaseosas con furgones eléctricos en la zona céntrica de la ciudad, el transporte de larga distancia de combustible, y la operación de camiones de gran tamaño en una mina. Esta hoja de cálculo se puede descargar de Internet para que el lector realice sus propias simulaciones. De este análisis concluimos que un número de mejoras en la gestión pueden ser más efectivas que soluciones intensivas en capital.
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio