MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Galperín, Carlos - Doporto Miguez, Ivana - 
Título: Subsidios de caja verde y la ayuda distorsiva al comercio: ¿hay un impacto acumulativo?
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.16. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 129-142
Año: nov. 2009
Resumen: En el ámbito de las negociaciones de la Ronda Doha de la OMC se discute la necesidad de reducir las ayudas que los países desarrollados otorgan a sus agricultores. Esto se refleja en las propuestas de fijar topes a las ayudas distorsivas que los países podrían conceder. Sin embargo, también es importante la interacción de esas ayudas, incluidas las de caja verde, ya que pueden amplificarse los efectos distorsivos de cada una de ellas y así modificar las decisiones y los resultados económicos de los productores. Este trabajo analiza la acumulación de las ayudas y sus efectos, teniendo en cuenta que cada tipo de ayuda presenta diferentes grados de distorsión sobre la producción y el comercio. En particular se presenta una taxonomía de tipos de acumulación de subsidios, que luego se utiliza para analizar la política agrícola de los Estados Unidos. En las negociaciones agrícolas de la Ronda Doha, y como consecuencia del creciente cambio de cajas, sería importante no sólo fijar un "techo" al monto de la caja ámbar, caja azul y pagos de minimis y a las ayudas por producto en dichas cajas; también habría que colocarlo a la ayuda de caja verde y limitar la combinación de subsidios para evitar la concentración de ayudas por producto.
Palabras clave: SECTOR AGRICOLA | PAISES DESARROLLADOS | PROTECCIONISMO | SUBSIDIOS | POLITICA AGRICOLA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Doporto Miguez, Ivana - Fossati, Verónica - Galperín, Carlos - 
Título: Crisis y medidas comerciales : ¿regreso al proteccionismo?
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.15. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 89-123
Año: ago. 2009
Resumen: Tanto los países desarrollados como en desarrollo han tomado medidas para paliar los efectos de la crisis internacional. Muchas de ellas impactan sobre los flujos comerciales. Este trabajo presenta y analiza qué tipo de instrumentos se han utilizado y si éstos son característicos de algún grupo de países en particular. No se pretende cuantificar el efecto de las medidas sobre el comercio. Se verifica que los países desarrollados han intervenido fundamentalmente mediante la aplicación de subsidios y ayudas sectoriales, en tanto que las economías en desarrollo han hecho mayor uso de las medidas comerciales. Ambos grupos de países han implementado planes de estímulo fiscal, pero los montos otorgados por los países industrializados superan ampliamente los de los países en desarrollo. El sector automotriz y el agropecuario son los dos sectores que concentran la mayor parte de las medidas de ayuda.
Palabras clave: CRISIS | RECESION ECONOMICA | PAISES DESARROLLADOS | INTERVENCION DEL ESTADO | SUBSIDIOS | AYUDA ECONOMICA | PROTECCIONISMO | SECTOR AGROPECUARIO | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio