MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Kantis, Hugo - Federico, Juan - Rotondo, Sebastián - Rojo Brizuela, Sofía - Drucaroff, Sergio - 
Título: Radiografía de las nuevas empresas de rápido crecimiento en la Argentina
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.335. Techint
Páginas: pp. 77-92
Año: may-ago. 2011
Resumen: El objetivo del trabajo es analizar el fenómeno de las nuevas empresas de rápido crecimiento en la Argentina.
A partir de una revisión de la literatura, los autores discuten su crecimiento e importancia sobre la generación de empleo.
El artículo discute los elementos conceptuales que fundamentan el programa de investigación y plantea las dificultades en la medición de las empresas de rápido crecimiento. A partir de definir como nuevas empresas de rápido crecimiento a las que a mediados de 2008 tenían entre 4 y 5 años de vida y explicaban el 50 por ciento del empleo total existente en las empresas que tenían esa misma edad, se dimensiona su importancia en la Argentina, su impacto sobre el empleo, su distribución sectorial y sus perspectivas.
Palabras clave: EMPRESAS | PRODUCTIVIDAD | CRECIMIENTO ECONOMICO | INVESTIGACION ECONOMICA | METODOLOGIA | PERSONAL | TAMANO DE LA EMPRESA | MERCADO DE TRABAJO | ESTUDIOS ECONOMICOS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Drucaroff, Sergio - Padín, María Victoria
Título: Del desempleo a la creación de empresas: ¿realidad o utopía?
Fuente: Realidad Económica, n.217. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 88-107
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: La masividad de la problemática de la pobreza en la Argentina -fenómeno de importancia creciente en la última década- ha generado la implementación de políticas públicas de emergencia desde del Estado, particularmente en el campo de la política social. La creación de empresas por parte de personas desempleadas y/o de ingresos bajo la línea de pobreza se plantea como una posible respuesta para alcanzar la reinserción laboral, económica y social de este sector de la población. Esta investigación analiza la viabilidad de dicha estrategia de política pública considerando las particularidades de este perfil de potenciales emprendedores, desde un enfoque sistémico del desarrollo emprendedor, a la luz de una reciente experiencia de asistencia a emprendedores de una localidad del conurbano bonaerense (Ezeiza, provincia de Buenos Aires, Argentina). Este artículo enfatiza que el éxito de estas experiencias no sólo depende de la calidad de los programas implementados, sino también de la capacidad de los beneficiarios de la política de cumplir con las metas planteadas en función de su capital humano y de su particular entorno socioeconómico.
Palabras clave: POBREZA | DESEMPLEO | POLITICA LABORAL | CONDICIONES ECONOMICAS | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | DESARROLLO ECONOMICO | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio