MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Durán Herrera, Juan José - 
Título: Financiación y creación de valor en la empresa multinacional
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 59-74
Año: abr. 2010
Resumen: La propia naturaleza de la empresa multinacional (desarrolla actividades productivas, comerciales y financieras a través de su red internacional de filiales) condiciona su estructura financiera y coste de capital y por tanto su valor. Asimismo, la ventaja competitiva específica de la empresa multinacional en conjunción con las ventajas o economías de localización de los países en donde están localizadas sus filiales condiciona la decisión de inversión directa en el exterior. Adicionalmente las ventajas o economías de transacción que posibilita la red internacional de filiales permite el uso eficiente del mercado interno financiero (y de otra naturaleza) de la EM, como mecanismo complementario a los mercados de capitales externos, lo que puede crear valor por la empresa.
Palabras clave: EMPRESAS MULTINACIONALES | FINANZAS | MERCADO INTERNO | CAPITAL FINANCIERO | CAPITAL ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Durán Herrera, Juan José - 
Título: La geografía de la empresa multinacional española
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.63, n.193. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 17-44
Año: abr. 2008
Resumen: La geografía de la empresa multinacional viene determinada por la localización internacional de sus filiales de producción, comercialización y distribución de bienes y servicios. La inversión directa española muestra una triple concentración en su localización: geográfica, temporal y sectorial. Asimismo, desde el punto de vista de la procedencia geográfica de la inversión directa española se observa también una notable concentración regional (Madrid, Cataluña y País Vasco). En la actualidad la inversión directa española en el exterior se sitúa fundamentalmente en países avanzados, lo que hace que su perfil sea similar al mostrado por el conjunto de empresas multinacionales a nivel internacional. La empresa multinacional española es, fundamentalmente, de ámbito biregional aunque, en los últimos años, muestra una creciente diversificación geográfica. Ahora bien, si admitimos que en el ámbito de la Unión Económica y Monetaria a las transacciones intraeuropeas no les sería de aplicación el término "economía y negocios internacionales" entonces habría que concluir que la empresa multinacional española tiene una dimensión fundamentalmente americana, con una fuerte implantación en su región (europea) de origen.
Palabras clave: MULTINACIONALES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | CAPITALES EXTRANJEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio