MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dvoskin, Nicolás - 
Título: Seguridad social latinoamericana: nuevos derechos, nueva economía ¿nueva democracia?
Fuente: Realidad Económica, n.269. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 12-34
Año: jul.-ago. 2012
Resumen: En lo que refiere estrictamente a la seguridad social, el autor considera que el proceso de legitimación es lento, posiblemente mucho más lento que la deslegitimación voraz que provocó el neoliberalismo. Sin embargo, se ha iniciado ese camino en pos de sociedades latinoamericanas en las que la garantía de derechos sociales y derechos humanos sea algo legítimo y, por ende, reclamable. Estima que la nueva seguridad social latinoamericana está dando cuenta de que las privaciones sociales no son sólo responsabilidad de los individuos carentes y sus familias sino, por el contrario, de la sociedad toda, y por ende es ella la que ha de dar respuestas adecuadas. Agrega que si efectivamente se llegara al punto en el que no se cuestionara la legitimidad de estos reclamos, se estaría, ya con mayor convencimiento, hablando de una nueva democracia en América Latina.
Palabras clave: SEGURIDAD SOCIAL | DEMOCRACIA | DERECHOS CIVILES | LIBERALISMO | SOCIEDAD | DERECHOS HUMANOS | ASPECTOS SOCIALES | CONDICIONES SOCIALES | ASPECTOS ECONOMICOS | ANALISIS REGIONAL | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dvoskin, Nicolás - 
Título: El ingreso universal de Arrow y Debreu
Fuente: Realidad Económica, n.257. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 138-158
Año: ene.-feb. 2011
Resumen: Podemos afirmar que el devenir del neoliberalismo generó transformaciones mucho más profundas que las reformas institucionales en favor del libre mercado. Estas fueron acompañadas por cambios en las formas de pensar, de expresarse y de comunicarse. El Ingreso Universal recogió los catastróficos resultados del neoliberalismo en materia de indicadores sociales, mas su fundamentación teórica -por no decir su ideología latente- está muy fuertemente embebida en el pensamiento neoliberal, con lo que no la concebimos como una superación de este último sino, por lo contrario, como una forma de expresión maquillada de sus ideas principales.
Palabras clave: LIBERALISMO | BIENESTAR SOCIAL | CIENCIAS SOCIALES | MERCADO | DEMOCRACIA | IDEOLOGIAS | CAPITALISMO | MODELOS ECONOMICOS | CICLOS ECONOMICOS | TEORIA ECONOMICA | SOCIEDAD | SISTEMAS ECONOMICOS | ARROW, KENNETH | DEBREU, GERARD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio