MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Echeverría, Lucía - Berges, Miriam - 
Título: Estimación de escalas de equivalencia asociadas a un mínimo nivel de bienestar
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 48. Rosario, 13-15 noviembre 2013
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo consiste en estimar escalas de equivalencia asociadas a un nivel de subsistencia para los tipos de hogares más representativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se estima un sistema completo de demanda cuadrático (QES) empleando los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares correspondiente al período 2004/2005. Adicionalmente, se comparan las escalas obtenidas empíricamente a partir del comportamiento observado de los hogares con aquellas institucionalmente empleadas en Argentina. Se discute acerca la existencia de economías de escala en el consumo y su variación en función del tipo de gastos que se considere.
Palabras clave: ESCALAS DE EQUIVALENCIA | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA |
Registro 2 de 5
Autor: Echeverría, Lucía - 
Título: Estimación de escalas de equivalencia a partir de las preferencias de consumo reveladas. Un aporte empírico para los hogares de CABA
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: septiembre 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de la presente investigación consiste en estimar escalas de equivalencia asociadas a un nivel de subsistencia (mínimo nivel de bienestar) para los tipos de hogares más representativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se estima un sistema completo de demanda cuadrático (QES) empleando los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares correspondiente al período 2004/2005. Adicionalmente, se comparan las escalas obtenidas empíricamente a partir preferencias de consumo reveladas por los hogares con aquellas institucionalmente empleadas en Argentina. La investigación permite discutir la existencia y magnitud de economías de escala presentes en el consumo de los hogares. Por un lado, los resultados indican que la incorporación de un segundo adulto en edad activa incrementa los gastos a nivel de subsistencia en un 84 porciento, mientras que la presencia de uno o dos menores aumenta los gastos mínimos de una pareja en un 57 porciento. Por otro lado, el tamaño de las economías de escala resulta menor al esperado. Las escalas obtenidas son, a excepción de los hogares con gran número de miembros, mayores a las utilizadas actualmente por el INDEC, a pesar que estas últimas ignoran por construcción las economías de escala.
Palabras clave: TESIS | ESCALAS DE EQUIVALENCIA | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | DEMANDA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00138
Registro 3 de 5
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - Errea, Damián - 
Título: Sistemas de demanda y escalas demográficas
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 11-16
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo, en particular, es estimar un sistema de demanda para todos los bienes que consumen las familias, incluyendo relaciones no lineales de las cantidades respecto de precios e ingresos e incorporando variables demográficas. Estas últimas modeladas en la forma de términos adicionales que trasladan las funciones originales en magnitudes diferentes de acuerdo a los tipos de hogares definidos. De esta forma, para cada bien y para cada tipo de hogar se construyen escalas, que modifican las cantidades demandadas, respecto del hogar definido como referencia (un solo miembro adulto) y, por ende, el nivel de gastos requerido por hogares de mayor tamaño.
Palabras clave: DEMANDA DE CONSUMO | GASTOS DE CONSUMO | GASTO DE LOS HOGARES |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 4 de 5
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 5 de 5
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio