MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Gallacher, Marcos - Lema, Daniel - Gastaldi, Laura - Galetto, Alejandro - 
Título: Climate variability and agricultural production in Argentina: the role of risk-transfer mechanisms
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.583. Universidad del CEMA
Páginas: 97 p.
Año: dic. 2015
Resumen: Research related to climate variability is particularly important in the current conditions faced by Argentine agriculture. These include (a) increased specialization in soybeans, with resulting reduced possibilities of risk-reduction though "portfolio" effects, (b) increased importance of agriculture in "non-traditional" areas, generally characterized by lower yields, higher yield variability and higher production and transport costs, (c) macroeconomic instability resulting in severe contraction and increased interest rates of credit and (d) upward trend in input use and per-acre production costs with consequent increase in break-even crop yields. This paper summarize recent research related to production variability in Argentine agriculture, as well as the consequences of this variability on efficiency and resource allocation and present an overview of strategies for coping with climate variability. We estimate possible benefits to agricultural producers of improved risk-transfer mechanisms. In particular, we obtain estímates of Willingness-to-Pay (WTP) of selected index-type insurance mechanisms for soybean and milk production and outline the requirements for the development of a risk-transfer market for agricultural producers.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | CAMBIOS CLIMATICOS | ECONOMIA AGRICOLA | PRODUCCION AGROPECUARIA | RECURSOS AGRICOLAS | ESTADISTICAS AGRICOLAS | MERCADOS AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: La oferta agrícola a corto y largo plazo
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.501. Universidad del CEMA
Páginas: 12 p.
Año: dic. 2012
Resumen: Los productores agrícolas, y particularmente su dirigencia, cuentan con mi fraterna simpatía, a raíz de los sistemáticos ataques que sufren por parte de las autoridades nacionales, y la indiferencia que exhibe el resto de los dirigentes empresarios. Lo cual no implica compartir cualquier afirmación referida a lo que podría ocurrir con la producción agrícola de Argentina, en ausencia de trabas a las exportaciones e intervención directa en el mercado interno de dichos productos, tanto de índole administrativa como tributaria. En particular, cada vez que escucho que -libre de trabas- Argentina podría alimentar a 300 millones de seres humanos, me pregunto a qué precios relativos agrícolas, y qué consecuencias tendría ello sobre la distribución interna del ingreso en general y el consumo de alimentos por parte de los argentinos en particular. Concretamente planteo lo siguiente: ¿bajo qué condiciones, entre los 300 millones de seres humanos, estaría incluida la totalidad de la población argentina? Las líneas que siguen buscan clarificar esta cuestión.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | PRODUCTORES | MERCADOS AGRICOLAS | PRECIOS AGRICOLAS | ECONOMIA AGRICOLA | ASPECTOS AGRICOLAS | INVESTIGACION AGRICOLA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Schiavoni, Gabriela - 
Título: Fabricando el homo economicus. Dispositivos cognitivos en un programa de crédito para pequeños agricultores
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. v.17, n.33. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 9-34
Año: dic. 2011
Resumen: El artículo analiza el proceso de construcción de disposiciones económicas, a partir de la descripción de un programa de crédito para pequeños agricultores, llevado a cabo en el norte de Argentina (provincia de Misiones), en la década de 1990. Se focaliza en los dispositivos cognitivos, estudiando la interacción entre las contabilidades domésticas de los pequeños productores y las tecnologías de cálculo de las agencias de desarrollo. Finalmente, se describen las modalidades de socialización de los beneficiarios, necesarias para la extensión de las redes socio-técnicas de la economía.
Palabras clave: CREDITO AGRICOLA | ECONOMIA AGRICOLA | CONTABILIDAD | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Henderson, Jason - Akers, Maria - 
Título: Recession catches rural America
Fuente: Economic Review. v.94, n.1. US Federal Reserve Bank of Kansas City
Páginas: pp. 65-87
Año: 2009
Resumen: As the recession intensified in 2008, rural economies held firm. Through the first half of the year, strong commodity prices supported robust farm incomes and contributed to relatively stronger gains on Main Street. Moreover, the housing correction was less intense than in urban areas, and the financial crisis was less severe than on Wall Street.
While these factors shielded the rural economy from the worst of the recession, rural America was not immune. The foundations of rural economic strength in 2008--high commodity prices, robust export activity, and rising ethanol demand--were crumbling. Consequently, the booming farm economy began to slow, and, following national trends, the nonfarm economy continued to falter.
Henderson and Akers review the state of the rural economy and explore how the recession could affect the rural economy in 2009. They suggest that a rural rebound will rest on whether the fiscal and monetary stimulus packages spark demand for rural goods and services.
Palabras clave: ECONOMIA RURAL | CRISIS | RECESION ECONOMICA | ECONOMIA AGRICOLA | MATERIAS PRIMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Regúnaga, Marcelo; coord. - Baez, Gloria - Ganduglia, Federico - Massot, Juan Miguel
Autor: Instituto IICA
Título: Diagnóstico y estrategias para la mejora de la competitividad de la agricultura argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CARI: Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales
ISBN: 978-987-96830-8-8
Páginas: 596 p.
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído del Prólogo] El presente libro es el resultado final de un proyecto de cooperación entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
En el año 2006, la FAO y el CARI firmaron un Convenio de Cooperación para poner en marcha una serie de estudios y reuniones de trabajo, con el fin de analizar las principales tendencias mundiales en el sector agrícola y pensar en alternativas de acción para la Argentina, tanto desde el ámbito público como el privado. Asimismo, hace ya algunos años que el IICA mantiene una relación de cooperación mutua con el CARI, a través del intercambio de experiencias, realización de estudios y publicaciones, debates y seminarios. Esta relación se selló formalmente este año, con la firma de un Acuerdo de Cooperación entre las dos instituciones. El trabajo que acá presentamos reúne, bajo la coordinación de Marcelo Regúnaga, cuatro profundos estudios sobre cuestiones estratégicas del sector agropecuario, los alimentos y la agroenergía en el país, a partir de una mirada detallada del escenario internacional y el lugar de la Argentina en él. El momento de su lanzamiento no podría ser más oportuno. Hoy el mundo, y con él la Argentina, enfrentan el desafío de satisfacer la demanda creciente de alimentos y, al mismo tiempo, garantizar su acceso a cada vez más personas, sin poner en riesgo el desarrollo sustentable ni la seguridad energética. La creciente interrelación entre clima, energía y alimentos hace pensar que se trata de un cambio estructural y, por lo tanto, que los países mejor posicionados en términos comparativos deberían pensar estrategias de desarrollo de largo plazo, para traducir de manera sustentable las demandas externas en oportunidades internas. La investigación realizada para concluir con este libro se planificó a fines de 2006 y el trabajo de campo se desarrolló durante 2007. La recolección de información y estadísticas se cerró en diciembre último, para finalmente comenzar en 2008 con la redacción de los informes (...).
Contenido: * CAPÍTULO I LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA DE LARGO PLAZO PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Marcelo Regúnaga
* 1. Escenario internacional del comercio mundial de agroalimentos
* 2. Principales estrategias de los países competidores en materia de Investigación y Desarrollo en Agroalimentos
* 3. La Situación de Argentina en Materia de Investigación y Desarrollo Agroalimentario
* 4. Estrategia de Largo Plazo en Materia Tecnológica para Aumentar la Producción y la Competitividad Agroalimentaria de Argentina
* CAPITULO II CALIDAD Y SANIDAD Gloria Báez
* 1. Escenario Internacional en Materia de Sanidad y Calidad de los Agroalimentos
* 2. Estrategias de los principales países competidores en materia de sanidad y calidad
* 3. La situación de Argentina en materia de sanidad y calidad de los agroalimentos
* 4. Principales desafíos en materia de sanidad y calidad para la Republica Argentina
* CAPÍTULO III ECONOMÍA Y COMERCIO Juan Miguel Massot
* I. La economía del sector agropecuario argentino en el largo plazo
* II. El patrón de comercio y el acceso a los mercados Agroalimentarios
* III. Elementos para el diseño de una estrategia económica-comercial para el sector agroalimentario de Argentina
* IV. Síntesis de los principales lineamientos de acción
* CAPÍTULO IV DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA Federico Ganduglia
* 1. Configuración y tendencias del mercado mundial de biocombustibles
* 2. Los biocombustibles en la Argentina
Palabras clave: AGRICULTURA | COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIA | SECTOR AGROALIMENTARIO | SECTOR AGROPECUARIO | ECONOMIA AGRICOLA | PROYECCIONES | DATOS ESTADISTICOS | BIOCOMBUSTIBLES | 1965-2015 |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio