MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: De Cicco, Javier Alfredo - 
Título: Características y determinantes del comercio intraindustrial argentino. Período 1992-2007
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 134 p.
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se llama comercio intraindustrial (CII) al intercambio internacional de productos dentro de una misma categoría o sector de actividad económica, elaborados con similares dotaciones de factores. Este tipo especial de comercio, que no puede ser explicado por las teorías tradicionales, ha demostrado traer beneficios superiores al interindustrial para las economías que lo han practicado, que son mayormente los países desarrollados luego de la Segunda Guerra Mundial.
En este trabajo se busca describir las características del comercio intraindustrial verificado entre nuestro país y sus principales socios comerciales para el período 1992-2007, orientándose específicamente a conocer en qué rubros económicos y con cuáles naciones es más dinámico. Asimismo, se realiza un modelo econométrico del tipo "Ecuación de gravedad" con el objetivo de encontrar los determinantes macroeconómicos y sociodemográficos del comercio de doble vía en Argentina, utilizando datos de panel.
Las conclusiones principales son: i) que el comercio intraindustrial nacional se concentra en pocas ramas de producción manufacturera, en especial el sector automotor; ii) que el mismo se verifica en una mayor proporción con los países del MERCOSUR, en particular Brasil; y iii) que este tenderá a ser mayor con los países latinoamericanos más cercanos geográficamente, con similar complejidad de demanda y dotación relativa de factores productivos, que a su vez hayan firmado acuerdos de preferencias comerciales con Argentina.
Contenido: * Introducción
* Objetivos
* Capítulo I: Marco Teórico
* I.I El Comercio Intraindustrial
* I.I.1 Definición
* I.I.2 El Comercio Intraindustrial Horizontal y el Vertical
* I.I.3 Medición Comercio Intraindustrial: Índices y Problemas
* I.I.4 Importancia del Comercio Intraindustrial en el comercio mundial
* I.II El Comercio Intraindustrial en la Teoría del Comercio Internacional
* I.II.1 Teorías clásicas del comercio internacional
* I.II.2 Nuevas teorías del comercio internacional
* I.II.3 Otras clases de Comercio Intraindustrial
* I.II.4 Ganancias del Comercio Intraindustrial
* I.II.5 Determinantes del CII
* I.III Antecedentes Empíricos sobre Comercio Intraindustrial
* I.IV Hipótesis
* II.1 Datos utilizados
* II.2 Cálculo del Índice de Comercio Intraindustrial
* II.3 Análisis Descriptivo
* II.4 Modelo Econométrico
* Capítulo III: Resultados
* III.I Análisis descriptivo
* III.I.1 El comercio intraindustrial argentino con el mundo. Evolución y relevancia comparada
* III.I.2 El comercio intraindustrial por bloques. Evolución y participación de cada agregado
* III.I.3 El comercio intraindustrial por países. Evolución y participación de cada agregado
* III.I.4 El comercio intraindustrial por Secciones y Productos. Evolución, participación y concentración
* III.II Modelo Econométrico
* Capítulo IV: Conclusiones y reflexiones finales
* Referencias Bibliográficas
* Anexos
Palabras clave: TESIS | COMERCIO INTRAINDUSTRIAL | ECONOMIA DE ESCALA | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00109
Registro 2 de 2
Autor: Krugman, Paul R. -  Obstfeld, Maurice - 
Título: Economía internacional: teoría y política
Ciudad y Editorial: Madrid : Pearson Educación
ISBN: 978-84-7829-080-2
Páginas: xxxiii, 742 p.
Año: 2006
Contenido: * Capítulo 1 Introducción
* Primera parte. Teoría del comercio internacional
* Capítulo 2 Comercio mundial: una visión general
* Capítulo 3 Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo ricardiano
* Capítulo 4 Recursos, ventaja comparativa y distribución de la renta
* Capítulo 5 El modelo estándar de comercio
* Capítulo 6 Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional
* Capítulo 7 Los movimientos internacionales de factores
* Segunda parte. Política comercial internacional
* Capítulo 8 Los instrumentos de la política comercial
* Capítulo 9 La economía política de la política comercial
* Capítulo 10 La política comercial en los países en vías de desarrollo
* Capítulo 11 Controversias de la política comercial
* Tercera parte. Tipos de cambio y macroeconomía de una economía abierta
* Capítulo 12 La contabilidad nacional y la balanza de pagos
* Capítulo 13 Los tipos de cambio y el mercado de divisas: un enfoque de activos
* Capítulo 14 El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio
* Capítulo 15 El nivel de precios y el tipo de cambio a largo plazo
* Capítulo 16 La producción nacional y el tipo de cambio a corto plazo
* Capítulo 17 Los tipos de cambio fijos y la intervención en los mercados de divisas
* Cuarta parte. La política macroeconómica internacional
* Capítulo 18 El sistema monetario internacional, 1870-1973
* Capítulo 19 La política macroeconómica y la coordinación con tipos de cambio flexibles
* Capítulo 20 Áreas monetarias óptimas y la experiencia europea
* Capítulo 21 El mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de política económica
* Capítulo 22 Países en desarrollo: crecimiento, crisis y reforma
* Suplementos matemáticos
* Suplemento al Capítulo 4: El modelo de proporciones factoriales
* Suplemento al Capítulo 5: La economía mundial con comercio
* Suplemento al Capítulo 6: El modelo de competencia monopolística
* Suplemento al Capítulo 21: Aversión al riesgo y diversificación internacional de cartera
* Índice alfabético
Palabras clave: ECONOMIA INTERNACIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL | TEORIA ECONOMICA | ESTUDIOS DE CASOS | MODELOS ECONOMICOS | ECONOMIA DE ESCALA | TRABAJO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | POLITICA COMERCIAL | ECONOMIA REGIONAL | PAISES EN DESARROLLO | TIPO DE CAMBIO | DEMANDA AGREGADA | PRECIOS | CONTABILIDAD NACIONAL | BALANZA DE PAGOS | POLITICA ECONOMICA | MACROECONOMIA | ZONAS MONETARIAS | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | INTEGRACION ECONOMICA | RECESION ECONOMICA | DEUDA EXTERNA | RELACION DE INTERCAMBIO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: ECON E-1

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio