MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Pagura, Nicolás Germinal
Título: El concepto de subsunción como clave para la interpretación del lugar de trabajo en el capitalismo actual
Fuente: Realidad Económica, n.243. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-49
Año: abr.-mayo 2009
Palabras clave: CAPITALISMO | ANALISIS HISTORICO | ESTUDIOS ECONOMICOS | FILOSOFIA | IDEOLOGIAS | CONDICIONES DE TRABAJO | FACTORES DE PRODUCCION | ECONOMIA DEL TRABAJO | PRODUCTIVIDAD | MODELOS ECONOMICOS | SIGLO XIX | MODOS DE PRODUCCION | SIGLO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales
Título: Trabajo, ocupación y empleo: estudios laborales 2008
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : MTEySS
Páginas: 222 p.
Año: mayo 2009
Resumen: Los cambios del contexto que enmarcan esta nueva publicación de Trabajo, Ocupación y Empleo, permiten apreciar de una manera diferente sus contenidos. Entre el momento de la producción de los estudios y artículos aquí presentados y el momento de su lectura actual, media un breve lapso pero una mucho más profunda variación de las expectativas de los agentes económicos y sociales a nivel internacional y local.
Contenido: * PRESENTACIÓN, Dr. Carlos A. Tomada
* INTRODUCCIÓN, Lic. Marta Novick
* La expansión de la afiliación sindical: análisis del módulo de relaciones laborales de la EIL
* Las características del trabajo informal en el sector de la industria de la construcción en el AMBA
* Trabajo infantil y programas de transferencias en efectivo condicionadas en la Argentina
* Las nuevas empresas con alto crecimiento del empleo en la Argentina. Evidencias de su importancia y principales características en la post convertibilidad
* El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial
* Caracterización de las nuevas inscripciones y personerías gremiales en la Argentina (2003-2008)
* Un nuevo producto del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: análisis de las remuneraciones en la encuesta de indicadores laborales
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | TRABAJO | TRABAJADORES | TRABAJO DE MENORES | CONDICIONES DE TRABAJO | SALARIOS | EMPRESAS | ESCALA DE SALARIOS | SINDICATOS | ESTUDIOS DE MERCADO | CRISIS FINANCIERA | ANALISIS ECONOMICO | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | RELACIONES LABORALES | CRECIMIENTO DEL EMPLEO | INFLACION | ECONOMIA DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: TRABAJO 36072/8
Registro 3 de 12
Autor: García Mainar, Inmaculada - Montuenga Gómez, Víctor
Título: Economía Laboral
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.16, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 5-9
Año: 2006
Palabras clave: EMPLEO | ECONOMIA DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Arias Burgos, Carolina - Fernández Fernández, Melchor - Manrique de Lara Peñate, Casiano - Santos Peñate, Dolores
Título: Caracterización del factor trabajo en el sistema de cuentas: una aplicación de las cuentas del empleo
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.16, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 9-36
Año: 2006
Resumen: El estudio del mercado de trabajo requiere analizar con detalle tanto la demanda de empleo (desde el punto de vista de la empresa), como la oferta de empleo (desde el punto de vista de los hogares y las personas). Sin embargo, aunque la información es muy abundante y extensa, los investigadores, estadísticos y políticos encuentran enormes dificultades para obtener una visión adecuada de lo que está ocurriendo en cada momento en el mercado de trabajo. Estos problemas son comunes a muchos países y regiones, y es por ello que desde principios de los ochenta se ha impulsado una discusión internacional con el objetivo de plantear solución a estos problemas dentro de un marco de análisis común. La solución propuesta denominada "Cuentas del empleo" o "Sistema de Cuentas del Empleo" (LAS, Labour Accounting System) se presentó por la Organización Internacional del Trabajo en 1990. El objetivo de este artículo es sentar las bases para la elaboración de las cuentas del empleo para una economía regional y mostrar su aplicación "piloto" a la economía gallega. El esfuerzo realizado permite, además de obtener una visión coherente y completa del mercado de trabajo y sus interacciones con el resto de la economía, completar y mejorar las estadísticas laborales existentes.
Palabras clave: ECONOMIA DEL TRABAJO | ECONOMIA REGIONAL | DATOS ESTADISTICOS | ESTADISTICAS DEL TRABAJO | SISTEMA DE CUENTAS | CUENTAS DE EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Ródenas, Carmen - Martí, Mónica
Título: Reinterpretando el crecimiento de la movilidad en España: la población extranjera y las migraciones repetidas
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.16, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 37-60
Año: 2006
Resumen: En este trabajo, tras establecer que la Estadística de Variaciones Residenciales es la fuente estadística más adecuada para estudiar las migraciones en España, se ofrece una interpretación del espectacular crecimiento que ha experimentado la tasa migratoria interior. Desde comienzos del nuevo siglo, el aumento de la movilidad se apoya en dos nuevos rasgos que redibujan el patrón migratorio español: la creciente participación de la población extranjera en la movilidad interior y la irrupción de las migraciones repetidas o remigraciones, tanto de retorno (return) como hacia delante (onward).
Palabras clave: ECONOMIA DEL TRABAJO | MIGRACIONES | INMIGRANTES | MIGRACIONES REPETIDAS | MIGRACIONES INTERIORES | INMIGRANTES EXTRANJEROS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio