MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Arias, Denise Elisabet
Título: Análisis de neuroeconomía como nuevo paradigma en la ciencia económica
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 107-119
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: La neuroeconomía es una reciente disciplina que estudia lo que sucede en el cerebro humano durante la toma de decisiones, y la relación entre las emociones y la conducta de los agentes económicos. Como su nombre lo indica, surge de la conjunción entre neurociencias y economía. En los últimos años el avance vertiginoso de las neurociencias permitió la realización de numerosas investigaciones en esta área, haciendo posibles nuevos enfoques en los análisis económicos. En el año 2002 se otorgó el Premio Nobel de Economía al psicólogo israelí Daniel Kahneman, quien en su estudio reveló que se cometen errores a la hora de tomar decisiones económicas. Fue pionero en integrar descubrimientos de psicología en las ciencias económicas y demostró que el supuesto clásico de la decisión racional del consumidor es afectado por importantes sesgos cognitivos. Se cuestiona la teoría económica clásica desde Adam Smith que se basa en que los miembros de la sociedad son siempre racionales, definidos como «homo economicus» que buscan maximizar las utilidades, analizando objetivamente los costos y beneficios. En el presente trabajo se hace una revisión de los aportes clásicos de la economía y de cómo el conocimiento detallado del cerebro humano y sus funciones logró que las neurociencias puedan aplicar esos nuevos saberes en su campo, teniendo en cuenta que los aspectos emocionales y racionales del comportamiento son derivados del mismo cerebro.
Palabras clave: NEUROECONOMIA | ECONOMIA EXPERIMENTAL | ECONOMIA CONDUCTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Miranda Zanetti, Maximiliano Gabriel
Título: Una reflexión juego-teorética amplia para el dilema del viajero
Fuente: Estudios Económicos. v.28, n.57. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 79-96
Año: jul.-dic. 2011
Palabras clave: TEORIA DE LOS JUEGOS | ECONOMIA EXPERIMENTAL | DILEMA DEL VIAJERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: García Gallego, Aurora - Georgantzis, Nikolaos - 
Título: Economía experimental
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.17, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 271-274
Año: 2007
Palabras clave: ECONOMIA EXPERIMENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Alfarano, Simone - Barreda-Tarrazona, Iván - Camacho Cuenca, Eva
Título: Mercados financieros en el laboratorio en presencia de información hetereogénea e imperfecta
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.17, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 275-299
Año: 2007
Resumen: En este artículo analizamos el comportamiento de un grupo de inversores heterogéneamente informados en un mercado financiero experimental. Nuestro diseño se inspira en Huber et al. (2004). Nuestros resultados confirman una relación positiva aunque no estrictamente monotónica entre nivel de información y ganancias para los sujetos.
Palabras clave: MERCADOS FINANCIEROS | INFORMACION | INVERSIONES | ECONOMIA EXPERIMENTAL | INFORMACION ASIMETRICA | INFORMACION IMPERFECTA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Bosch Domènech, Antoni - Silvestre, Joaquim - 
Título: Reflexiones sobre ganancias y pérdidas: un experimento 2x2x7
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.17, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 299-324
Año: 2007
Resumen: Examinamos experimentalmente tres factores: la dicotomía ganancias-pérdidas, las probabilidades (0.2 vs. 0, 8) y el dinero en juego (7 cantidades). Encontramos que la mayoría nuestra atracción hacia el riesgo para cantidades pequeñas de dinero y adversión al riesgo para cantidades más grandes.
Palabras clave: INVERSIONES | RIESGOS | GANANCIAS | PERDIDAS | ECONOMIA EXPERIMENTAL | EFECTO REFLEXION | ATRACCION HACIA EL RIESGO | AVERSION AL RIESGO | EXPERIMENTOS | PROSPECT THEORY | PATRON CUADRUPLE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio