MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Sánchez Hernández, Leonardo - 
Título: Concentración territorial de las empresas en la región chorotega: un análisis mediante técnicas de economía espacial
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 311-329
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El artículo que aquí presentamos es resultado de un estudio más amplio que se está realizando sobre la competitividad territorial y mercado de trabajo en la región Chorotega y forma parte de la investigación que en economía regional hemos venido realizando en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) desde el año 2005. En este estudio aplicamos una serie de instrumentos técnicos, propios de la economía regional, para identificar la localización espacial de las empresas al interior de la región Chorotega y su grado de asociación espacial (cluster). Para lograr lo anterior se utilizaron aplicaciones del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA).
Palabras clave: TERRITORIO | ECONOMIA REGIONAL | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | ECONOMIAS DE AGLOMERACION | ECONOMIA ESPACIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Villalta Mena, Yeimy - 
Título: Desarrollo del parque industrial en el gran puntarenas: Un análisis de ventajas competitivas y de clima empresarial para las inversiones industriales en el territorio
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 125-139
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: Puerto Caldera se convertirá en muy corto plazo en uno de los principales ejes de desarrollo del país, lo cual significará enormes oportunidades de crecimiento económico y una mayor demanda de empleo para lo que hemos denominado el Gran Puntarenas. Las expectativas de crecimiento prevén el desarrollo de actividades industriales que se localizarán en el área de estudio con las implicaciones que esto tiene sobre la demanda intersectorial de recursos, infraestructura y mano de obra. Los crecientes niveles de actividad económica que se proyectan en la región promoverán la creación de parques industriales y, consecuentemente, de distritos industriales con economías de aglomeración especializadas. El desarrollo del sector industrial en la región también demandará mejoras en la infraestructura y en la dotación de servicios básicos, como también de una mano de obra más calificada.
Palabras clave: PARQUES INDUSTRIALES | VENTAJA COMPETITIVA | COMPETITIVIDAD | ECONOMIAS DE AGLOMERACION | CLIMA EMPRESARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Alvarez, José Francisco
Título: Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa
En: Morea, Francisco, com; Fornoni, Mariel, com. La formación de emprendedores como clave para el desarrollo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez; UNMdP
ISBN: 987-1314-17-5
Páginas: pp. 203-214
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como un factor de notoria importancia en los procesos de creación de conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de ventaja competitiva para las empresas. En las economías de aglomeración, estos elementos se ponen de manifiesto de manera ostensible por la presencia de gran cantidad de empresas y por la necesidad de aprovechar la existencia de externalidades de tipo cognitivas.
Entonces, las características cognitivas de una empresa, serán cruciales para el éxito de la misma, y ello dependerá del entorno en el que deba co-operar con otras empresas. Los distintas alternativas de agrupamiento de empresas presentan distintos requisitos cognitivos para las nuevas empresas, para poder ingresar a un cluster con menores barreras de entrada y permanecer utilizando las externalidades cognitivas presentes será necesario conocer esos requisitos.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | CONCENTRACION DE EMPRESAS | CONGLOMERADO DE EMPRESAS | CREACION DE EMPRESAS | ECONOMIAS DE AGLOMERACION | DISTANCIA COGNITIVA |
Solicitar por: ECOIND 34075 34075 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio