MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Escude, Carlos - 
Título: Neoplatonismo y pluralismo filosófico medieval: un enfoque politológico
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.475. Universidad del CEMA
Páginas: 66 p.
Año: dic. 2011
Resumen: Este trabajo documenta una investigación sobre convergencias filosóficas inter-religiosas y divergencias filosóficas intra-religiosas entre los tres credos monoteístas principales, durante el Medioevo (600-1500), en el Mundo Mediterráneo y su periferia nórdica. Releva respuestas judías, cristianas e islámicas a las llamadas primeras preguntas: "qué clase de ser es Dios", "cómo se desencadenó la Creación", y "cómo y cuándo se producirá el Fin de los Tiempos", concentrándose en ideas monoteístas originadas en el paganismo neoplatónico de la Antigüedad Tardía. Los hallazgos sugieren que las diversas respuestas a estas preguntas no estuvieron determinadas por diferencias en los credos religiosos. Respecto de estas cuestiones religiosas fundamentales, algunos pensadores judíos (como también cristianos y musulmanes) coincidieron con sus colegas de otros credos abrahámicos, a la vez que discreparon de pensadores de su propio credo religioso. Este entrecruzamiento, entre credos, de ideas teológicas, cosmogónicas y escatológicas, se registró en una vasta región del mundo, desde Iberia hasta Persia y desde Irlanda hasta Egipto, produciéndose a pesar del frecuente fundamentalismo religioso de los Estados. Se trata de una región aproximadamente equivalente a la por entonces ya fenecida civilización greco-romana. Los hallazgos sugieren que este pluralismo filosófico medieval fue una manifestación muy tardía de esa gran unidad civilizatoria.
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | POLITOLOGOS | FILOSOFIA POLITICA | RELIGION | ESTUDIOS | CIVILIZACION | CREENCIAS | EDAD MEDIA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Blanco García, Susana - Carvajal Molina, Pedro - 
Título: Antecedentes del seguro a prima
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.4. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: 23 p.
Año: 2001
Palabras clave: SEGUROS | HISTORIA | EDAD MEDIA | USURA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Estrella, Jorge Raúl - 
Título: El camino del peregrino. Presencia de los mundos rurales y urbanos en la manifestaciones económicas según el códice calixtino
Fuente: FACES. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 87-102
Año: jun. 1995
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En el presente trabajo se ha tratado de mostrar la superposición de los espacios rurales y urbanos a través de las diversas actividades económicas, tomando como fuente el Códice Calixtino (Siglo XII).
El camino de Santiago ha sido objeto de innumerables estudios debido, no sólo a su carácter clave para la comprensión de la religiosidad medieval de su época, sino también, porque permite los más variados enfoques temáticos. En lo que respecta al expuesto aquí, se han tomado algunas de las actividades que nos permiten comprobar la subjetivización del espacio. Sacro, para muchos de los que lo transitan, pero profundamente profano y rentable para quienes ven en los peregrinos una fácil y segura posibilidad de enriquecimiento, no siempre lícito, que hacían de los que se encontraban movidos por su inmensa fe, fáciles presas para estos aprovechados comerciantes.
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | HISTORIA SOCIAL | ANALISIS HISTORICO | ECONOMIA | CIENCIAS SOCIALES | PEREGRINACION | CAMINO DE SANTIAGO | SUBJETIVACION DEL ESPACIO | MUNDO RURAL | MUNDO URBANO | FRAUDE | ENGANOS | COMERCIO | EDAD MEDIA | MEDIOEVO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Frey, Herbert - 
Título: Las raíces de la modernidad en la Edad Media
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 53, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 3-44
Año: oct.-dic. 1991
Resumen: La tesis central de autor de este ensayo es que los orígenes de la modernidad se remontan a una época más temprana que la establecida hasta ahora por los estudios académicos, y que fue el sistema feudal con su estructura de poder parcializada el que prometió el surgimiento de los procesos de individualización y subjetividad constitutiva de la Europa moderna. Se intenta hacer una arqueología de la modernidad, construyendo las interrelaciones que vinculan los cambios de las diferentes fases del sistema feudal con las transformaciones del pensamiento medieval.
Palabras clave: EDAD MEDIA | FEUDALISMO | ECONOMIA | MODERNIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Romero, José Luis - 
Título: ¿Quién es el burgués? : y otros estudios de historia medieval
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
Páginas: 233 p.
Año: 1984
Palabras clave: HISTORIA | EDAD MEDIA | BURGUESIA | FEUDALISMO | CLASES SOCIALES |
Solicitar por: SOCIALES 70108

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio