MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Pirillo, Ernesto - 
Título: La evaluación de impactos ambientales EIA y un modelo de desarrollo local
Fuente: Realidad Económica, n.255. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 100-110
Año: ene.-feb. 2007
Palabras clave: CONTAMINACION | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | PLANIFICACION AMBIENTAL | PROTECCION AMBIENTAL | EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | ACUERDOS INTERNACIONALES | ASPECTOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Pirillo, Ernesto - 
Título: La evaluación de impactos ambientales EIA y un modelo de desarrollo local
Fuente: Realidad Económica, n.225. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 100-110
Año: ene.-feb. 2007
Resumen: La Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) es un procedimiento técnico-administrativo y de participación pública destinado a identificar, prever, evaluar y mitigar los efectos relevantes sobre el ambiente de proyectos o actividades, antes de que se tomen decisiones importantes. El proceso administrativo se debe apoyar sobre estudios técnicos y en etapas de participación de las comunidades involucradas. Cuanto antes se realice la EIA, en tiempo y forma, mucho más fácil será la adecuación de los proyectos analizados, constituyéndose, de ese modo, en la más eficaz herramienta de gestión ambiental. Las metas del Desarrollo Sostenible no son compatibles con el actual modelo de consumo poniendo en serios problemas la conservación de nuestros recursos naturales y en peligro la sostenibilidad social y económica de muchas comunidades de nuestro país.
Palabras clave: CONTAMINACION | INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL | PLANIFICACION AMBIENTAL | PROTECCION AMBIENTAL | EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | ACUERDOS INTERNACIONALES | ASPECTOS ECONOMICOS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 19
Autor: Puliafito, Salvador - Puliafito, José Luis - Conte Grand, Mariana - 
Título: Modeling population dynamics and economic growth as competing species: an application to CO2 global emissions
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.334. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: nov. 2006
Resumen: Since the beginning of the last century the world is experiencing an important demographic transition, which will probably impact on economic growth. Many demographers and social scientists are trying to understand the key drivers of such transition as well as its profound implications. A correct understanding will help to predict other important trends of the world primary energy demand and the carbon emission to the atmosphere, which may be leading to an important climate change. This paper proposes a set of coupled differential equations to describe the changes of population, gross domestic product, primary energy consumption and carbon emissions, modeled as competing-species as in Lokta-Volterra prey-predator relations. The predator-prey model is well known in the biological, ecological and environmental literature and has also been applied successfully in other fields. This model proposes a new and simple conceptual explanation of the interactions and feedbacks among the principal driving forces leading to the present transition. The estimated results for the temporal evolution of world population, gross domestic product, primary energy consumption and carbon emissions are calculated from year 1850 to year 2150. The calculated scenarios are in good agreement with common world data and projections for the next 100 years.
Palabras clave: EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | LUCHA CONTRA LA CONTAMINACION | CONTROL DE EMISION DE GASES | DIOXIDO DE CARBONO | CONSUMO DE ENERGIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | ESTADISTICAS AMBIENTALES | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | PROYECCIONES | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Autor: Alvarado, Raquel M.
Título: La forestación en debate: inversión extranjera e impacto territorial en el Uruguay
Fuente: Realidad Económica, n.215. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 61-87
Año: oct.-nov. 2005
Resumen: La política forestal implementada en el Uruguay durante los últimos quince años ha sido objeto de permanente controversia tanto en sus inicios durante la etapa de plantación como en la actual fase de transformación de la madera. La generosidad de la política de estímulos que los gobiernos han venido otorgando y los posibles efectos ambientales negativos de estas actividades son los puntos centrales de un debate que ya ha trascendido fronteras. En el contexto económico del Uruguay, la forestación se distingue entre otras actividades económicas por las transformaciones territoriales que ha venido produciendo y por el creciente flujo de inversión extranjera que atrae. La llegada al poder de la izquierda ha generado expectativas respecto de la corrección de aquellos aspectos de la política forestal que consagran situaciones de privilegio para el capital más concentrado en perjuicio de otros sectores agropecuarios, de los trabajadores forestales y de la comunidad toda.
Palabras clave: POLITICA FORESTAL | CONFLICTOS | EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | INVERSIONES EXTRANJERAS | PROPIEDAD DE LA TIERRA | MEDIO AMBIENTE | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 19
Autor: Pérez, Alejandra - 
Título: Impactos turísticos: su percepción por parte de la población anfitriona, caso Villa La Angostura, Provincia del Neuquén, Argentina
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.8, n.1/2. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 5-23
Año: ene. 1999
Palabras clave: EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | CAMBIO SOCIAL | CALIDAD DE VIDA | POBLACION | INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio