MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Leis, Alejandro Nahuel
Título: Análisis de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en Mar del Plata desde un enfoque económico
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 54 p.
Año: febrero 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El manejo de los residuos sólidos urbanos en Argentina conlleva principalmente dos problemáticas económicas: su elevado peso relativo en los presupuestos municipales y sus impactos ambientales, que constituyen externalidades negativas. Este trabajo analiza el sistema actual de recolección de residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Mar del Plata en vista de la disposición municipal que promueve la separación en origen entre orgánicos y reciclables que, a su vez, constituye uno de los ejes centrales de la "Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles" del Banco Interamericano de Desarrollo. Partiendo de una descripción detallada de la evolución histórica de la problemática en el Municipio, el estudio caracteriza el sistema actual de recolección de residuos, empleando datos relevados en entrevistas en profundidad. Luego evalúa la eficacia y eficiencia económica del sistema, considerando las posibles externalidades generadas por la cooperativa encargada de la recuperación de materiales y por la internalización de los costos de separación a los hogares. Por último, examina indicadores de sostenibilidad en función de los propuestos por la "Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles". En cada dimensión de análisis se tuvo en cuenta su descripción, evolución, tendencia y efecto en el sistema. Debido a la mala calidad de la separación en origen y a la baja capacidad de recuperación de la planta de reciclado, a causa de un problema de agencia entre el municipio y la cooperativa que usufructúa la planta, sólo se recupera alrededor del 1,5 porciento del total de los residuos sólidos domiciliarios. En función de estos resultados, se propone tomar medidas que tiendan a fortalecer los vínculos entre el municipio y la cooperativa, integrar al sector privado en la tarea de reducción de envoltorios y de reutilización de materiales reciclados y continuar con las campañas de concientización de la ciudadanía sobre la importancia de la separación en origen y del reciclado.
Palabras clave: TESIS | RESIDUOS SOLIDOS | RECICLADO DE RESIDUOS | EFICIENCIA ECONOMICA | EXTERNALIDADES | MAR DEL PLATA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00151
Registro 2 de 5
Autor: Yu-Lee, Reginal Tomas
Título: Las apariencias engañan
Fuente: Gestión. v.8, n.1. HSM Group
Páginas: pp. 88-94
Año: ene.-feb. 2003
Palabras clave: COSTOS DE PRODUCCION | METODOS DE OPTIMIZACION | EFICIENCIA TECNICA | EFICIENCIA ECONOMICA | PRODUCTIVIDAD | EVALUACION DEL RENDIMIENTO | ECONOMIAS DE ESCALA | ANALISIS DE COSTOS | OBJETIVOS DE LA EMPRESA |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Videla, Ludovico - 
Título: La democracia como prerrequisito para la eficiencia económica: la experiencia argentina reciente
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 19, n.55. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 16-23
Año: dic. 2002
Resumen: El presente trabajo realiza un estudio de los problemas económicos que llevaron a la crisis del programa de la convertibilidad. El propósito del mismo consiste en discutir la tesis que plantez este hecho como un resultado del alineamiento de la Argentina con el Consenso de Washington. Para ello realiza un análisis de las reformas estructurales, de las políticas monetarias y fiscales aplicadas, puntualizando los distintos problemas. Por último se remite a los presupuestos políticos de las diversas reformas y realiza una reflexión acerca de la importancia de una democracia sana como fundamento de la economía.
Palabras clave: ECONOMIA | POLITICA ECONOMICA | CONVERTIBILIDAD | DEMOCRACIA | EFICIENCIA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Errazti, Elizabeth - Hernández, D. R. - Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - 
Título: Estratificación y análisis de la eficacia y la eficiencia de la flota costera pequeña escala perteneciente a la Sociedad de Patrones Pescadores del puerto de Mar del Plata
En: Bertolotti, María Isabel, edt; Verazay, Guillermo A., edt; Akselman, R., edt. El mar argentino y sus recursos pesqueros; Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 987-20245-0-2
Páginas: pp. 107-120
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se realiza un análisis económico de la flota de pequeña escala del puerto de Mar del Plata. El estudio inicial se llevó a cabo a solicitud de la Sociedad de Patrones Pescadores con el objeto de conocer la eficacia y eficiencia relativa de grupos homogéneos de embarcaciones asociadas. Sobre la base de la información disponible se diseñó un modelo ad hoc que permitió ajustar los datos observados, calcular la eficacia relativa y estimar la eficiencia económica relativa de la flota. Se analizaron y compararon las variables estructurales eslora, tonelaje de registro bruto, potencia de motor y número de tripulantes de los años 1995, 1996 y 1997. Se comprobó que durante ese período no hubo cambios en las variables, por lo que el análisis de eficacia y de eficiencia se realizó para el año 1997. La flota costera de pequeña escala se clasificó en dos estratos. El estrato II resultó ser un 119 porciento más eficiente que el estrato I.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | ECONOMIA PESQUERA | FLOTA PESQUERA | FLOTA DE PEQUENA ESCALA | EFICIENCIA ECONOMICA RELATIVA |
Solicitar por: ECOPES 35004/3
Registro 5 de 5
Autor: Mochón Morcillo, Francisco -  Beker, Víctor Alberto - 
Título: El equilibrio competitivo y las fallas del mercado
En: Mochón Morcillo, Francisco; Beker, Víctor Alberto. Economía : principios y aplicaciones
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
Páginas: pp. 281-304, Cap.12
Año: 1996
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | ECONOMIA | MERCADO | COMPETITIVIDAD | EQUILIBRIO COMPETITIVO | EFICIENCIA ECONOMICA | FALLOS DEL MERCADO |
Solicitar por: MES 08001M

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio