MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: El Alabi, Emilio - Milanesi, Gastón - 
Título: Evolución de las funciones de utilidad para la toma de decisiones
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.6, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 15-44
Año: 2015
Resumen: La toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre ha sido estudiada desde hace cientos de años con el objetivo de establecer un consenso normativo en el verdadero comportamiento de las personas ante este tipo de situaciones. En el siguiente trabajo, se presenta una reseña bibliográfica desarrollando, de manera cronológica, la evolución de las funciones de utilidad postuladas por los autores más relevantes en esta rama de estudio. Si bien son numerosos los autores que han abordado el tema, se comenzará explicando la teoría del valor esperado, la paradoja de San Petersburgo, la teoría de la utilidad esperada, el aporte tanto de Friedman y Savage como de Markowitz, para culminar detallando la teoría prospectiva de Kahneman y Tversky.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | FUNCIONES DE UTILIDAD | RIESGO | INCERTIDUMBRE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Manzanal, Melisa - El Alabi, Emilio - Milanesi, Gastón - Vigier, Hernán Pedro - 
Título: La heurística de representatividad en un caso de decisión de inversión
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.4, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 91-109
Año: 2013
Resumen: El objetivo de este artículo es evaluar el efecto que tiene la heurística de la representatividad en la percepción de la probabilidad que condiciona un evento en la toma de decisiones en condiciones de riesgo. Para ello, se desarrolla una adaptación ejemplificativa de un experimento presentado por Grether (1980) en un caso hipotético de decisión de inversión de una empresa comercial, empleando el criterio del valor actual neto. Se concluye que el razonamiento bayesiano, el cual arriba a resultados óptimos, no se encuentra presente en la formal real en que los agentes toman decisiones. Así, se demuestra la importancia de estudiar la Economía Conductual, en especial, la heurística de la representatividad, dentro del proceso decisorio de los individuos.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | REPRESENTATIVIDAD | HEURISTICA | RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio