MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 2 de 6
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 3 de 6
Autor: Pace Guerrero, Ignacio - Berges, Miriam - Casellas, Karina - 
Título: Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 43. Corrientes, 9-11 octubre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | CONSUMO DE ALIMENTOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 4 de 6
Autor: Martínez, Eugenio - Mejía, Raúl - Pérez Stable, Eliseo
Título: Elasticity of cigarette demand in Argentina: An empirical analysis using vector error-correction model
Fuente: Documentos de Trabajo IELDE, n.1. Universidad Nacional de Salta; Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
Páginas: 23 p.
Año: nov. 2008
Resumen: To estimate empirically the short and long-term effects on cigarette demand in Argentina based on changes in cigarette price and income. Method: We analyzed data from the Ministry of Economy and Production of Argentina. Analysis was based on monthly time-series data between 1994 and 2004. The econometrics specification is a linear double-logarithmic form using cigarettes consumption per person older than 14 y. as dependent variable and real income per person older than 14 y. and the real average price of cigarettes sales as independent variables. Empirical analyses were done in three steps: 1) To verify the order of integration of the variables using the augmented Dickey-Fuller test; 2) To test for co-integration using the Johansen-Juselius maximum likelihood approach to capture the long-term effects; and 3) To utilize the Vector error-correction model to capture the short-run dynamics of the variables. Results: The empirical results showed that in the long-term period the demand for cigarettes in Argentina is affected by changes in real income and real average price of cigarettes. The value of income elasticity is equal to 0.54 while the value of own-price elasticity is equal to -0.34. The results using vector error-correction model estimation suggest that the short-term cigarette demand in Argentina is independent of price (not statistically significant). The value of the short-term income elasticity is equal to 0.49. A simulation exercise show that increasing the prices in a 120 per cent we can obtain a maximum of revenues from cigarette tax and obtain also a big impact in the fall of the total consumption of cigarettes in the country.
Palabras clave: ELASTICIDAD | ANALISIS DE LA DEMANDA | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | PRECIOS | MODELOS | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Depetris Guiguet, Edith - Rossini, Gustavo - Villanueva, Rogelio
Título: Estimación de elasticidades de diferentes productos lácteos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.46, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 31-44
Año: 2008
Resumen: Este estudio tiene como objetivo estimar las elasticidades de demanda desagregada de nueve productos lácteos para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Ello se deriva de la utilización de un modelo econométrico tipo LinQuad, que incluye variables económicas y demográficas. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares (ENGH) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los resultados ponen relieve diferencias en las elasticidades precio y gasto según productos y gastos totales de los hogares. La comparación de los valores de los coeficientes obtenidos se dificulta por la carencia de trabajos similares para la región.
Palabras clave: PRODUCTOS LACTEOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio