MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: El libre albedrío y los conceptos de racionalidad y de elección racional en la ciencia económica
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.324. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: jul. 2006
Resumen: La noción de racionalidad es una de las más básicas y utilizada en los análisis económicos y de toma de decisiones empresariales. Pero también es una de las más controvertidas. La noción más tradicional de racionalidad en la ciencia económica, también identificada como "racionalidad clásica o neoclásica", basada en la tradición de Hume, se refería a la manera óptima de utilizar medios para alcanzar determinados fines sin entrar a analizar ni la calidad o "racionalidad" de los medios y tanto menos de los fines. A fin de superar algunos de los problemas impuestos por tales limitaciones se analiza el significado del concepto de racionalidad distinguiendo entre racionalidad teórica y racionalidad práctica. También se considera el problema del libre albedrío y el determinismo. Y para comprender como las personas pueden tomar decisiones que se apartan del modelo de optimización se presentan distintos puntos de vista o nociones de racionalidad pertinentes en el análisis económico y en la teoría de la elección racional: racionalidad instrumental, racionalidad sustantiva y racionalidad de procedimientos, entre las más importantes.
Palabras clave: ECONOMIA | CIENCIA | RACIONALIDAD | TOMA DE DECISIONES | ELECCION RACIONAL | LIBRE ALBEDRIO | RAZON |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Andersen, Robert - Heath, Anthony
Título: La integración de la teoría y los métodos : un nuevo enfoque para la investigación comparativa de las divisiones sociales
Fuente: Política y Sociedad, n.38. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 173-195
Año: sept.-dic. 2001
Notas: Traducción de Mónica Fernández Fraga, revisión de José S. Martínez y Javier Noya
Resumen: Este artículo propone un nuevo método para la investigación comparativa de divisiones sociales en el que se integran los principales enfoques sobre el comportamiento electoral -el enfoque sociológico, la elección racional y la identificación partidista- en un único marco metodológico y teórico. El enfoque es único ya que modeliza las bases sociales del voto y de las actitudes por separado, y compara estos modelos separados en distintas regiones. Aplicamos este método a las principales regiones de Inglaterra y Canadá, y encontramos sorprendentes similitudes transnacionales y transregionales en los efectos de las identidades sociales sobre las actitudes, pero considerables diferencias en los efectos de las identidades sobre el voto. Estos resultados nos indican la importancia que tienen los contextos políticos regionales en la determinación de los efectos de los grupos sociales sobre el voto. Concluimos defendiendo que el método desarrollado en éste artículo puede tener una amplia aplicación en la investigación social comparativa.
Palabras clave: ESTRATIFICACION SOCIAL | INVESTIGACION | ELECCIONES | VOTACION | SOCIOLOGIA | PARTIDOS POLITICOS | DIVISIONES SOCIALES | INVESTIGACION COMPARATIVA | COMPORTAMIENTO ELECTORAL | ELECCION RACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Remes, Alain de
Título: Elección racional, cultura y estructura: tres enfoques para el análisis político
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 41-70
Año: ene.-mar. 2001
Palabras clave: SOCIOLOGIA | CULTURA | ENFOQUES | ELECCION RACIONAL | ESTRUCTURA | METODOS Y AGENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Mallorquín, Carlos - 
Título: El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo latinoamericano : ¿discursos compatibles?
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 71-108
Año: ene.-mar. 2001
Palabras clave: SOCIOLOGIA | INSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO | ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO | FURTADO, CELSO | ELECCION RACIONAL | PENSAMIENTO NEOCLASICO | CONCEPCION SOCIOLOGICA DE LA ECONOMIA | ANALISIS HISTORICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio