MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Plot, Martín - 
Título: Elecciones y régimen político en los Estados Unidos
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.32. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-24
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Las elecciones generales, y en particular las elecciones presidenciales en sistemas presidencialistas, son mucho más que instancias en las que se seleccionan representantes. Las elecciones generales son acontecimientos deliberativos que, como aquí se propone, podrían denominarse "escenas deliberativas institucionalizadas". La elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos fue una escena deliberativa institucionalizada particularmente relevante para el futuro del régimen político estadounidense. Inscripto en el marco conceptual elaborado por Claude Lefort, el artículo sugiere una rearticulación parcial de su tipología de regímenes políticos para, a partir de esa rearticulación -y en paralelo con la teorización de regímenes constitucionales de Bruce Ackerman- abocarse a la consideración de la incidencia de este proceso electoral en un Estados Unidos todavía dominado por las transformaciones culturales y políticas generadas por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Palabras clave: SISTEMAS ELECTORALES | POLITICA | ELECCIONES PRESIDENCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Stumpf González, Rodrigo
Título: Qualidade da democracia, eleiçoes presidenciais e apoio à democracia na América Latina
Fuente: Temas y Debates. año 18, n.28. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-28
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: Em um período recente o debate sobre a democracia tem sido focado na avaliação de sua qualidade. Um dos aspectos envolvidos é o referente aos critérios de avaliação, sendo defendido por diversos autores a necessidade de considerar variáveis relativas à cultura política. Este trabalho propõe, com base na teoria da cultura política, a inclusão entre as variáveis de avaliação da qualidade da democracia as referentes ao apoio e a satisfação com a democracia, buscando avaliar, utilizando dados do Latinobarômetro de 1996 a 2009, de que maneira os processos de eleição presidencial na América Latina se constituem ou não em uma variável independente que impacta o apoio aos regimes e governos, influindo sobre a estabilidade democrática e tornando-se um fator de diferenciação de sua qualidade.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ELECCIONES PRESIDENCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Escolar, Marcelo - Calvo, Ernesto - 
Título: De lo obvio y lo oculto en las elecciones presidenciales 2003
Fuente: Documento de Trabajo, n.4. Fundación PENT
Páginas: 37 p.
Año: dic. 2003
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | ELECCIONES | DATOS ESTADISTICOS | ELECCIONES PRESIDENCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Montúfar M., César
Título: Ecuador: elecciones presidenciales de 1988
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 155-176
Año: oct.-dic. 1990
Resumen: Con el trinfo del socialdemócrata Rodrigo Borja sobre el populista Abdalá Bueram, el 3 de mayo de 1988 terminó en Ecuador una de las elecciones presidenciales más controvertidas de su historia. Este artículo busca explicar por qué el proceso político del país llegó en estas elecciones al dilema entre dos posiciones: la primera representada por un partido mderno, constituido sobre bases ideológicas y una estructura nacional, y la segunda, por una política basada en el carisma de su candidato a la presidencia y en el mantenimiento de una amplia clientela electoral.
Palabras clave: ELECCIONES PRESIDENCIALES | PARTIDOS POLITICOS | BORJA, RODRIGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Grompone, Romeo - 
Título: Perú : la vertiginosa irrupción de Fujimori : buscando las razones de un sorprendente resultado electoral
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 177-204
Año: oct.-dic. 1990
Resumen: Los resultados finales de las elecciones presidenciales y parlamentarias peruanas provocaron sorpresa generalizada en los medios políticos, periodísticos e internacionales, es decir, entre aquellos que intentaban orientar a la opinión pública respecto de los cambios recientes. La aparición de Fujimori y su triunfo sobre Mario Vargas Llosa rompía los pronósticos previos y ponía en evidencia la distancia entre las percepciones que algunos grupos tenían de la realidad del país y la manera en que esta realidad se expresaba a través de los sectores populares. Este trabajo intenta examinar algunos procesos ocurridos en la década de los ochenta, que explicarían el triunfo electoral de un candidato independiente y poco conocido, tales como: las dificultades de la democracia peruana para consolidar un sistema de partidos estable y la paulatina crisis de estas organizaciones en su capacidad de representación de los sectores populares, entre otros.
Palabras clave: ELECCIONES PRESIDENCIALES | PARTIDOS POLITICOS | FUJIMORI, ALBERTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio