MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: López Gómez, Alejandra
Título: Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 23-39
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: La implementación de una estrategia sanitaria de atención pre y post aborto adoptada a partir de 2004 en Uruguay, en un escenario legal restrictivo previo a su despenalización en el año 2012, abrió una ventana de oportunidad para vincular a las mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto con los servicios de salud con el objetivo de disminuir su práctica insegura. En este contexto, este artículo busca indagar cuáles son y cómo operan las tensiones generadas por el cambio de un enfoque materno-infantil hacia otro centrado en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se analizan las prácticas de los/as profesionales y sus esquemas de percepción y apreciaciones, en la atención a mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto en los servicios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Montevideo. Los resultados obtenidos brindan insumos para analizar algunas de las barreras y dificultades que se pueden observar actualmente en la implementación de la nueva ley.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | DERECHOS REPRODUCTIVOS | SERVICIOS DE SALUD | ABORTO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Aranda, Patricia - Castro Vásquez, María del Carmen
Título: El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 55-70
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: El artículo busca delinear cómo se conforma el campo de la agroindustria de exportación en el noroeste de México, con el propósito de analizar las condiciones de vulnerabilidad de las jornaleras agrícolas, respecto al acceso a los servicios de salud y a la atención médica que reciben. Desde un enfoque cualitativo, se realizaron grupos focales con las jornaleras y entrevistas con expertos en el tema, tanto de la academia como del ámbito de la sociedad civil, cuyos relatos se analizan a partir del concepto de campo de Pierre Bourdieu. Los resultados muestran la falta de acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, y describen a los principales agentes y sus posicionamientos frente a la vulnerabilidad de esta población.
Palabras clave: MUJERES | MUJERES RURALES | AGRICULTURA | EMBARAZO | SEGURIDAD SOCIAL | INEQUIDAD SOCIAL | DERECHOS DE LA MUJER |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Szulik, Dalia - Szwarc, Lucila
Título: Era una bomba de tiempo": el derrotero de la morbilidad materna severa en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 553-564
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: Con el propósito de conocer las vivencias de mujeres que atravesaron eventos de morbilidad materna severa, desde su propia perspectiva, entre febrero y mayo de 2011, se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a mujeres que padecieron morbilidad materna severa, atendidas en hospitales públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los testimonios dan cuenta de una serie de demoras, como la dificultad para identificar el problema a tiempo, los obstáculos de acceso al sistema de salud, e importantes fallas en el manejo de la emergencia obstétrica. El evento es vivido como sorpresivo, angustiante y doloroso por las mujeres, lo cual se ve reforzado por una fuerte vulneración de sus derechos y por problemas significativos en la comunicación. Estos hallazgos constituyen un puntapié para avanzar en la comprensión integral y holística de la morbilidad materna severa, y confirman la necesidad de seguir investigando desde la perspectiva de género y de derechos.
Palabras clave: COMPLICACIONES DEL EMBARAZO | MORTALIDAD MATERNA | CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Damasceno, Karla Santana Azevedo - Alves dos Prazeres, José Carlos - Araújo, Maria Alix Leite - Valdanha Netto, Américo
Título: Asistencia a mujeres embarazadas con VIH/sida en Fortaleza, Ceará, Brasil
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 363-372
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar los resultados perinatales de las medidas profilácticas adoptadas en la prevención de la transmisión vertical del VIH. Se realizó una investigación de las historias clínicas de 168 mujeres con VIH y sus recién nacidos en una maternidad pública de Fortaleza, estado de Ceará, entre 2005 y 2009. Los datos se obtuvieron entre los meses de marzo y septiembre de 2010 y fueron analizados con el programa SPSS 10.0. Las embarazadas que conocían el diagnóstico en forma previa al embarazo tuvieron una rápida atención que permitió una terapia antirretroviral eficaz y un mayor número de controles (p<0,05). Se administró terapia antirretroviral al 97,6 por ciento de las embarazadas, triple esquema al 88,7 por ciento; AZT intraparto al 95,2 por ciento y AZT oral en jarabe al 100 por ciento de los recién nacidos. Predominó la cesárea (92,8 por ciento) asociada al AZT intraparto al ser cotejada con el parto vaginal (p<0,001). La cesárea proporcionó mayor administración de AZT intraparto.
Palabras clave: ATENCION EN SALUD | ATENCION PRENATAL | MUJERES | HIV |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Pantelides, Edith Alejandra - Gaudio, Magalí
Título: Uso de los servicios de salud reproductiva por varones de dos ciudades argentinas
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-209
Año: mayo-ago. 2009
Resumen: El propósito de este trabajo es investigar el conocimiento de la existencia de servicios de salud para la cobertura de necesidades específicas de salud sexual y reproductiva y su utilización, por parte de varones adultos residentes en dos ciudades de distinto tamaño y características (Rosario y Reconquista, en la provincia de Santa Fe, Argentina). Los aspectos de salud sexual y reproductiva considerados fueron: prevención del embarazo, enfermedades de transmisión sexual, infertilidad y disfunciones sexuales; y para utilización de los servicios se consideraron: la búsqueda de información, de consejería, de provisión de métodos anticonceptivos, de diagnóstico y de tratamiento.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | ATENCION MEDICA | SEXUALIDAD | REPRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio