MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Loaiza, Carmen Teresa - Pirela, Ligia
Título: Liderazgo en organizaciones venezolanas
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 20, n.69. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 152-174
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el liderazgo en organizaciones venezolanas; se presentan conceptos de líder y liderazgo y se revisan teorías tradicionales y enfoques contemporáneos. Finalmente se indaga sobre estilos de liderazgo presentes en organizaciones venezolanas insertas en los sectores: educativo, pequeña y mediana industria y empresarial. La investigación es teórico-documental, el diseño es bibliográfico y la técnica es documental. Se consultan autores como Bennis y Nanus (1985), Bass y Avolio (1994), Echeverría (2006), Echeverría (2011), Lussier y Achúa (2005) y Goleman et al (2005), Robbins (2009), Bittel y Newstron (1993), entre otros para caracterizar los aspectos más representativos sobre la variable en estudio, así como investigaciones de organizaciones venezolanas. Entre los hallazgos se encuentra una tendencia a requerir líderes más fortalecidos y orientados a la competitividad, con visión transformadora y promotores de confianza, de participación, de conocimiento y de actitud favorable, traducida en optimismo. Líderes innovadores y que otorguen empowerment a su gente, empáticos al definir sus estrategias y flexibles en la ejecución de las mismas. El líder venezolano como un privilegiado en creatividad y potencialidad de innovación así como emprendedor.
Palabras clave: LIDERAZGO | ORGANIZACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Stone, Chris
Título: Community Engagement in Sustainable Development for Local Products
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 245-252
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: This paper sets out to outline the argument for enabling community engagement with tourism policies and planning. A key constituent of the rationale for such a mode of development is that it addresses the social ’pillar’ of sustainable development theory, notionally producing visitor industry developments with more durable characteristics, and specifically in the present context to assist directly with improving the quality of life of destination communities. After briefly considering the community engagement approach with reference to concepts of democratization, community empowerment, social capital and glocalization, the paper outlines some more tangible benefits of the approach, successfully employed at several European destinations, and considers that suitable tourist markets will appreciate sustainably-developed tourist destinations. After establishing that EU development policies for this important industry are broadly supportive of the community engagement approach for sustainable local product (destination) development, it concludes with a consideration of operational issues.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Villasmil, Margarita - Romero, Gerardo - 
Título: Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones universitarias
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.1. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 50-71
Año: abr. 2009
Resumen: El presente trabajo analiza la eficiencia del proceso administrativo de las instituciones de educación superior, específicamente de la Universidad del Zulia, bajo las nuevas direcciones gerenciales actuales, tales como: Gerencia Estratégica, Quinta Disciplina, Calidad Total y Empowerment, para la integración de las funciones universitarias. Por tal motivo, se realiza un diagnóstico situacional de los procesos administrativos y se determinan sus niveles de ejecución. Además, se evalúa la integración de las funciones universitarias en función de los nuevos enfoques gerenciales. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma de investigación cuantitativo, documental, no experimental con un diseño universitaria puede asumir una nueva metodología de gerencia para adoptar nuevas perspectivas administrativas y refrescar antiguos patrones.
Palabras clave: ENSENANZA SUPERIOR | ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | GESTION UNIVERSITARIA | PROCESOS ADMINISTRATIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Resende Carvalho, Sérgio - 
Título: Promoción de la salud, "empowerment" y educación: una reflexión crítica como contribución a la reforma sanitaria
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 335-347
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: Se realiza un estudio exploratorio que analiza y discute la Promoción de la Salud en Canadá buscando detectar su contribución en los procesos de la reforma sanitaria. Se observaron variaciones importantes en el ideario investigado en lo referente al compromiso con el cambio del status quo. Esto ocurre de manera marcada entre las vertientes behaviorista y la Nueva Promoción de la Salud. Esta última se caracteriza por la ambigüedad de sus premisas que justifica, en parte, el impacto limitado de sus acciones. A pesar de esto, es posible afirmar que este ideario ha contribuido al fortalecimiento de los sistemas de salud en los países de la periferia capitalista. Se destaca, en este sentido, la utilidad del concepto "empowerment" social para repensar las prácticas de educación para la salud y como contribución a las prácticas de cuidados de salud.
Palabras clave: POLITICA DE SALUD | EDUCACION SANITARIA | ATENCION MEDICA | REFORMA DEL SECTOR SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Schamber, Pablo J., com -  Suárez, Francisco J., com
Título: Recicloscopio. Miradas sobre recuperadores urbanos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Prometeo
ISBN: 978-987-574-133-1
Páginas: 324 p.
Año: 2008
Resumen: La expansión de la práctica de la recuperación informal de residuos a partir de la década del 90, y puntualmente en Argentina después de la crisis desatada en diciembre 2001, ha generado múltiples efectos tanto en el plano de la acción estatal como en el de la auto-organización de sus principales protagonistas y de la creación de redes con otros actores sociales (asambleas barriales, cooperativas, ONGs, etc). Este libro tiene el propósito de dar a conocer un conjunto de trabajos en los cuales el fenómeno es sometido a un análisis exhaustivo, a la vez que propone un abordaje del problema no exclusivamente centrado en la Argentina, incorporando también una mirada sobre el fenómeno en otros países latinoamericanos. Centrado en la dinámica de la coyuntura, el libro ofrece también una visión integral de la problemática en cuestión.La expansión de la práctica de la recuperación informal de residuos a partir de la década del 90, y puntualmente en Argentina después de la crisis desatada en diciembre 2001, ha generado múltiples efectos tanto en el plano de la acción estatal como en el de la auto-organización de sus principales protagonistas y de la creación de redes con otros actores sociales (asambleas barriales, cooperativas, ONGs, etc). Este libro tiene el propósito de dar a conocer un conjunto de trabajos en los cuales el fenómeno es sometido a un análisis exhaustivo, a la vez que propone un abordaje del problema no exclusivamente centrado en la Argentina, incorporando también una mirada sobre el fenómeno en otros países latinoamericanos. Centrado en la dinámica de la coyuntura, el libro ofrece también una visión integral de la problemática en cuestión.
Contenido: * Prólogo / Pablo Schamber, Francisco Suárez y Eduardo Valdés
* Presentación / Eduardo Anguita
* Cartoneros de Buenos Aires. Una mirada general sobre su situación / Pablo Schamber y Francisco Suárez
* Márgenes en el centro. Calle, catación y basura en el centro de Säo Paulo / Daniel de Lucca Reis Costa
* Reciclaje popular y políticas públicas sobre manejo de residuos en Bogotá / Federico Parra
* De hurgadores a clasificadores organizados. Análisis político institucional del trabajo con la basura en Montevideo / Lucía Fernández
* Cartoneros tucumanos. Una mirada desde sus protagonistas / Matilde Malicia
* Excavadores del basural de Bariloche. Apuntes de una experiencia en curso / Elena Durón Miranda y Zulema Morales
* Algunas observaciones sobre la experiencia asociativa de recuperadores en el relleno sanitario de Salta / Diana Carolina Sánchez
* Catadores de papel del Brasil. Algunas consideraciones generales / José Raimundo de Souza
* Cooperativas de recuperadores de residuos del área metropolitana bonaerense, 1999-2004 / Verónica Paiva
* Experiencias asociativas de cartoneros. El caso de la Cooperativa "El Orejano" / Beatriz Buldain
* El "empowerment" de los cartoneros de Buenos Aires y su emergencia como actores sociales durante la crisis argentina de 2002 / Jessica Koehs
* Asambleas vecinales y cartoneros. Reflexiones sobre lo que ¿fue? / Tomás Daniel Calello
* Modalidades organizativas de los cartoneros / Pablo Schamber
* Una visión general del reciclaje informal en Africa, Asia y América Latina / Martín Medina
* ¿Rebusque o trabajo? Un análisis a partir de las transformaciones del cirujeo en la Ciudad de Buenos Aires / Mariano Daniel Perelman
* Consecuencias del fallo judicial sobre los niños cartoneros: cuando la preocupación por evitar el trabajo infantil no deja ver sus causas / Pablo Schamber
* Ideas sobre la basura, percepciones sobre cartoneros / Sandra Carlino
* Vulnerabilidad y riesgos de los recuperadores de residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Irene Martín, Carlos Ruggerio, Mariela Miño, Pamela Flores y Mariana Walter
* Conclusiones
Palabras clave: TRABAJO | RECICLADO | VULNERABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: SOCIALES 70175

>> Nueva búsqueda <<

Inicio