MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Hernández Fernández, Lissette - Portillo Medina, Rafael - Romero Borré, Jenny - Hernández Chacín, Ana
Título: Gobierno corporativo y profesionalización empresarial en hipermercados y supermercados familiares en Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 20, n.69. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 116-135
Año: ene.-mar. 2015
Resumen: La empresa familiar es reconocida por su importante presencia en el mundo, caracterizada por una estructura en la que se conjugan dos sistemas con lógicas distintas: la familia y la empresa; razón por la que uno de sus retos es lograr el balance entre los intereses y objetivos de la empresa y la familia. El objetivo del presente artículo es describir el tipo de estructuras, planes y políticas de gobierno corporativo con el que operan los hipermercados y supermercados familiares en Venezuela. La investigación es no experimental de campo, con un tipo de estudio descriptivo, para lo que se utilizó un cuestionario. Entre los principales resultados: a) en los hipermercados y supermercados familiares las estructuras de gobierno formalizadas son las vinculadas al sistema de propiedad, y en contraposición se observa como las estructuras relacionadas con el sistema de familia son poco reconocidas e implementadas; b) la planificación de la empresa figura como una categoría escasamente considerada y las políticas diseñadas son las relacionadas a las estructuras implantadas; c) Las estructuras de gobierno constituyen las plataformas para abordar y gestionar los aspectos relativos a los sistemas familia, empresa y propiedad, de forma constructiva y por separado, evitando solapamientos, o que siempre prime un sistema sobre el resto. Por ello, se concluye que se hace prioritario, potenciar y/o establecer mecanismos efectivos de gobierno en los tres ámbitos.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | GOBIERNO CORPORATIVO | PROFESIONALIZACION | HIPERMERCADOS | SUPERMERCADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Navarro de G., Ketty - Villasalero, Manuel - Donate, Mario
Título: Especificidad de la composición del conocimiento en las empresas familiares
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.66. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 339-362
Año: abr.-jun. 2014
Resumen: EI objetivo de este trabajo es indagar sobre la composición del conocimiento en las empresas familiares. Para ello se realizó una revisión de los trabajos publicados al respecto, tomando como referencia el modele SECI de Nonaka y Takeuchi (1995) para el estudio del proceso de creación de conocimiento en las empresas. A partir del análisis documental, se plantean dos argumentos acerca del proceso de creación del conocimiento en las empresas familiares, basados en las características intrínsecas de las mismas. Se concluye que, considerando las características de este tipo de organizaciones, el proceso de creación del conocimiento se desarrolla de manera particular, con predominio del tipo de conocimiento tácito sobre el explícito y los modos de conversión del conocimiento internos (socialización e internalización) sobre los cruzados (externalización y combinación). Dicho conocimiento cuenta con las características pertinentes para crear valor dentro de las empresas familiares: transferibilidad, absorción, apropiabilidad y especialización.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO | CREACION DE CONOCIMIENTO | DIRECCION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Arteche Zubizarreta, José Javier - Rementería Sanz, Santiago
Título: La empresa familiar y el emprendimiento
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.205. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 145-160
Año: abr. 2012
Resumen: Puede existir la percepción de que los negocios familiares tienden a estancarse y olvidar el carácter emprendedor de sus fundadores. El objeto de este artículo es mostrar no sólo que las empresas familiares pueden ser emprendedoras, sino que están forzadas a serlo para asegurar su continuidad y prosperidad a largo plazo. Tras repasar las ventajas y limitaciones de este tipo de compañías, se describen algunas prácticas que contribuyen a la estabilidad del sistema familia-empresa y son la base sobre la cual se asienta una dinámica necesaria de renovación sostenida. La experiencia del grupo familiar Arteche, que se encuentra en su tercera generación, sirve para ilustrar algunos de los conceptos mencionados.
Palabras clave: EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | EMPRESA FAMILIAR | INNOVACIONES | INDUSTRIA ELECTRICA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Ayala Calvo, Juan Carlos - Manzano García, Guadalupe - 
Título: La empresa familiar: ¿Punto de partida o punto final en la aventura del emprendedor?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.61, n.189. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 451-469
Año: dic. 2006
Resumen: En este artículo, el autor reflexiona sobre la profunda interrelación existente entre los conceptos de emprendedor y empresa familiar. Desde su punto de vista, la empresa familiar se muestra como el resultado de la actividad de un emprendedor, que se ve influenciada tanto por factores organizacionales, o factores intrínsecos a la empresa, y claramente afectados por las características personales del emprendedor, como por factores externos a la organización o factores contextuales. Por otra parte, y a pesar de que la empresa familiar ha sido calificada de conservadora, resistente al cambio e introvertida, en este trabajo se la muestra como capaz de preservar la capacidad emprendedora, la capacidad de explotar nuevas oportunidades, lo que lleva al autor a definirla como el marco adecuado para el fomento del espíritu emprendedor, y por tanto para el nacimiento de nuevos emprendedores.
Palabras clave: EMPRESA FAMILIAR | EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | EMPRENDEDORISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio