MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Tello, Mario D. - 
Título: Innovación y productividad en las empresas de servicios y manufactureras: el caso del Perú
Fuente: Revista de la CEPAL, n.121. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 73-92
Año: abr. 2017
Resumen: En este artículo se analiza la relación entre las decisiones de inversión, la intensidad de la inversión, los resultados de la innovación y la productividad del trabajo en una muestra de empresas de servicios y manufactureras del Perú en 2004, sobre la base de un modelo CDM ajustado (Crepon, Duguet y Mairesse, 1998). Algunos de los resultados obtenidos indican que el tamaño de la empresa es clave en la decisión de inversión. El tamaño de la empresa y la intensidad de la inversión también fueron determinantes fundamentales de la probabilidad de elaborar productos de innovación tecnológica y no tecnológica y de la productividad laboral de los sectores de servicios y manufacturas. Estos resultados sugieren que las políticas horizontales de ciencia, tecnología e innovación (CTI) que alientan a las empresas a incrementar la intensidad de la inversión en esas áreas pueden contribuir a aumentar la productividad del trabajo de las firmas.
Palabras clave: SECTOR TERCIARIO | EMPRESAS MANUFACTURERAS | INVERSIONES | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INNOVACIONES TECNOLOGICAS | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Liseras, Natacha - Gennero de Rearte, Ana María - Graña, Fernando Manuel - Calá, Carla Daniela - Veira, Gastón Javier - 
Título: Patrones de dinámica industrial en la industria manufacturera del Partido de General Pueyrredon en el período 1994-2005
Fuente: FACES. año 14, n.30/31. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 91-115
Año: ene.-dic. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo analiza los patrones de natalidad, mortalidad y supervivencia de empresas manufactureras en el Partido de General Pueyrredon entre los años 1994 y 2005. Los resultados obtenidos muestran una baja tasa de creación neta de empresas, pero con elevadas tasas de entrada y salida y alta correlación entre ambas variables, en cada rama de actividad. Se manifiesta asimismo, que las tasas de supervivencia varían entre ramas y que aquellas que tienen una disminución neta de empresas son las más afectadas por el atraso cambiario y la apertura de la economía de la última década. Finalmente, se verifica que las firmas nuevas ingresan con un tamaño medio inferior a las existentes y que la supervivencia aumenta a medida que incrementan su antigüedad y su tamaño.
Palabras clave: DINAMICA INDUSTRIAL | EMPRESAS MANUFACTURERAS | INDUSTRIA | CREACION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Domínguez, Lilia - Brown, Flor
Título: Medición de las capacidades tecnológicas en la industria mexicana
Fuente: Revista de la CEPAL, n.83. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 135-151
Año: ago. 2004
Resumen: Este trabajo realiza una aportación metodológica y analítica a la línea de investigaciones abocadas a construir índices representativos de las capacidades tecnológicas de las empresas manufactureras mexicanas. Asimismo, examina la distribución de estas capacidades en una muestra de estos establecimientos y su asociación con variables de desempeño con base en una muestra de 1.818 empresas. Mediante el análisis factorial se identificaron cuatro factores que expresan las principales fuentes de aprendizaje en la empresa manufacturera: i) política de formación de personal, ii) innovación de mejora continua, iii) sistemas de información y documentación, y iv) inversión en nuevas tecnologías. El análisis de agrupamientos permitió identificar cuatro grupos de empresas en función de los puntos obtenidos por factor y examinar sus indicadores de desempeño. Se observó que hay una asociación positiva entre capacidades tecnológicas y desempeño en tres de los cinco índices: el margen de ganancia, la productividad laboral y el cambio técnico.
Palabras clave: CAPACIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | EMPRESAS MANUFACTURERAS | INDUSTRIA | INNOVACIONES TECNOLOGICAS | RECURSOS HUMANOS | SISTEMAS DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Yoguel, Gabriel - Novick, Marta - Milesi, Darío - Roitter, Sonia - Borello, José - 
Título: Información y conocimiento: la difusión de las TIC en la industria manufacturera argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 139-156
Año: abr. 2004
Resumen: Este artículo busca contribuir al análisis de la información y el conocimiento en América Latina, centrándose en el uso y difusión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la industria manufacturera argentina. Atiende a dos ejes del tema: el alcance real del uso y difusión de las TIC, y su vinculación con el desempeño general de la empresa (capacidad de innovación, organización del trabajo y competitividad). Caracteriza el uso y difusión de tales tecnologías en la industria argentina, para i) presentar un mapa empírico de su uso y difusión en la industria manufacturera y ii) vincular esa difusión con las capacidades endógenas de las empresas. Postula que la incorporación y uso de estas tecnologías no pueden analizarse al margen del desarrollo de las capacidades endógenas alcanzadas por las empresas. Sobre la base de una encuesta a 246 empresas industriales argentinas, hacer algunas inferencias respecto de la forma en que las empresas argentinas utilizan las TIC, no sólo para mejorar lo que ya hacían, sino para generar nuevo conocimiento
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | GESTION DEL CONOCIMIENTO | INDUSTRIA | EMPRESAS MANUFACTURERAS | COMPETENCIA | TIC | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION | INNOVACION | COMPETITIVIDAD | ORGANIZACION DEL TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Fleiderman, Claudio A.
Título: La financierización de algunas empresas manufactureras argentinas durante el período 1984-1988
En: Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 12. Córdoba, 1992
Institución patroc.: Sociedad Argentina de Docentes en Administración Financiera; SADAF
Páginas: pp. 69-89
Palabras clave: EMPRESAS | ASPECTOS FINANCIEROS | EMPRESAS MANUFACTURERAS | FINANCIERIZACION |
Solicitar por: CONGRESOS 00135

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio