MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: Médica, Gerardo
Título: Sobreviviendo al cementerio de las fábricas: la recuperación de la ex fábrica la Baskonia en el partido de La Matanza
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 70-79
Año: ene. 2014
Resumen: El artículo trata de la recuperación de la ex fábrica La Baskonia (actual Cooperativa de Fundición L.B.) por parte de sesenta y cuatro obreros entre fines del 2001 y mitad de 2002. El trabajo se entronca con la historia reciente y los aportes de la historia oral, buscando rescatar y comprender la experiencia de los obreros desde la ocupación de la planta hasta su reapertura. Indagar en la recuperación del caso La Baskonia, lleva a realizar un aporte a las diferentes experiencias a nivel nacional de autogestión y explorar las estrategias de subsistencia de la clase obrera argentina en el contexto de la crisis de la convertibilidad del 2001.
Palabras clave: FABRICAS | TRABAJADORES | INDUSTRIA | EMPRESAS RECUPERADAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Wyczkier, Gabriela
Título: Sobre procesos de autogestión laboral en América Latina y en la Argentina: algunas referencias históricas para su análisis
Fuente: Revista de Estudios Marítimos y Sociales. año 3, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, GESMar
Páginas: pp. 139-150
Año: nov. 2010
Palabras clave: TRABAJADORES | EMPRESAS RECUPERADAS | AUTOGESTION LABORAL | AUTOGESTION | SIGLO XIX | SIGO XX |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 3 de 25
Autor: Deux Marzi, María Victoria - 
Título: Trabajo y participación en los procesos de recuperación de empresas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 2, n.18. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 75-96
Año: oct. 2010
Palabras clave: TRABAJO | ECONOMIA SOCIAL | PARTICIPACION SOCIAL | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | EMPRESAS RECUPERADAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 25
Autor: Perbellini, Melina - 
Título: Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
Fuente: Temas y Debates. año 14, n.19. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 131-146
Año: ago. 2010
Resumen: A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse como fecha para marcar la apoteosis de la sociedad salarial. En Argentina, con la implementación plena del modelo neoliberal, asistimos a la crisis del trabajo asalariado. En este contexto, para poder hacer frente a la crisis, los ciudadanos comenzaron a buscar nuevos canales de subsistencia. Es en este punto donde aparecen las nuevas formas asociativas de trabajadores. Una de estas nuevas formas son las empresas recuperadas. A partir de esto nos preguntamos: la ruptura del trabajo asalariado como eje articulador de la identidad, ¿implica una crisis identitaria laboral? ¿Puede el trabajo seguir ocupando el lugar central como estructurador de la identidad? Esto es lo que se intentará descifrar a partir de este trabajo. Para eso nos concentraremos en la estrecha relación entre construcción de nuevas identidades sociales y nuevas formas asociativas de trabajadores, tomando como caso paradigmá- tico y eje de este estudio a las empresas recuperadas, y analizando un caso testigo.
Palabras clave: TRABAJADORES | EMPRESAS RECUPERADAS | IDENTIDAD | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 25
Autor: Hille, Kristina - 
Título: Las empresas recuperadas en Argentina. Un modelo para los trabajadores ante la crisis mundial
Fuente: Revista del Instituto de la Cooperación. año 36, n.193. Instituto de la Cooperación. Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica, IDELCOOP
Páginas: pp. 245-253
Año: oct. 2009
Palabras clave: COOPERATIVISMO | EMPRESAS RECUPERADAS | TRABAJADORES | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio