MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Zablotsky, Edgardo Enrique - 
Título: Todo niño puede aprender si el estado se lo permite
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.586. Universidad del CEMA
Páginas: 28 p.
Año: mayo 2016
Resumen: Este paper reproduce la disertación que he realizado el lunes 2 de mayo en la Academia Nacional de Educación, con motivo de mi incorporación como Miembro de Número a la Institución. En el mismo proveo clara evidencia en soporte de las dos ideas sintetizadas en su título: Todo niño puede aprender si el Estado se lo permite. Es decir: (a) Todo niño puede aprender, por más desfavorable que sea sus origen. (b) El Estado muchas veces constituye un obstáculo para ello. En la primera parte ilustro ambas ideas basándome en varias de las 76 columnas de opinión que he publicado en los últimos seis años en diversos matutinos; las cuales he extendido y analizado en cada una de las ediciones de Postales sobre la Educación Argentina, publicadas en la Serie Documentos de Trabajo UCEMA en diciembre 2012, 2013, 2014 y 2015. Finalmente, en el último capítulo propongo y fundamento un proyecto de ley, a imagen de una legislación existente en Uruguay que facilita la existencia de instituciones educativas privadas pero gratuitas, en barrios profundamente carenciados, las cuales obtienen resultados académicos comparables a las mejores escuelas de Montevideo. Este hecho constituye una claro sustento de que todo niño puede aprender si el Estado se lo permite y, de replicarse en nuestro país, podría constituir un paso de importancia hacia un nuevo paradigma educativo.
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | PLANIFICACION DE LA EDUCACION | NINOS | DERECHOS DEL NINO | APRENDIZAJE | ACCESO A LA EDUCACION | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | EDUCACION | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Alfaro Córdoba, Marcela - Villarreal Galera, María Paula - Navarro Cerdas, Gustavo
Título: Comparación metodológica de encuestas vía telefonía fija y celular en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-68
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El presente artículo presenta los resultados de un estudio en el que se compara la metodología de trabajo con entrevistas a teléfono celular y teléfono fijo. Los hallazgos del estudio serán útiles para decidir la conveniencia de emplear en futuras encuestas cualquiera de los dos medios o una combinación de ambos. El estudio destaca que no existen diferencias significativas en cuanto al tiempo requerido para realizar una entrevista en uno u otro medio, pero sí en relación con su costo. Además, el análisis de la disponibilidad de entrevistados no generó grandes diferencias entre los medios y concluyó que la mayor disponibilidad de las personas es entre semana, en las noches y los sábados en la tarde. El estudio logra definir las diferencias en el perfil sociodemográfico de los usuarios de ambas tecnologías, así como señalar problemas en comunicación, tasas de rellamadas, no respuesta, intereses y preferencias entre los usuarios de ambas tecnologías.
Palabras clave: ENCUESTAS | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | RECOPILACION DE DATOS | TELEFONOS | TELEFONIA FIJA | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Adrogué, Gerardo - Armesto, Melchor - 
Título: Aún con vida. Los partidos políticos argentinos en la década del noventa
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.160. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 619-652
Año: ene.-mar. 2001
Palabras clave: POLITICA | CRISIS | ASPECTOS SOCIALES | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | LIDERAZGO POLITICO | DATOS ESTADISTICOS | PARTIDOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Stokes, Susan C. - Przeworski, Adam - Buendía Laredo, Jorge
Título: Opinión pública y reformas de mercado. Las Limitaciones de la interpretación económica del voto
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.37, n.145. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 31-56
Año: abr.-jun. 1997
Palabras clave: SISTEMAS ECONOMICOS | ECONOMIA DE MERCADO | MERCADO | REFORMA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | ESTUDIOS DE MERCADO | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | OPINION PUBLICA | COMPORTAMIENTO POLITICO | VOTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio