MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Bayham, Jude - Muñoz-García, Félix - Espínola-Arredondo, Ana - 
Título: International coordination of environmental policies: is it always worth the effort?
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 294-316
Año: jun. 2019
Resumen: We study entry policies as an alternative form of environmental policy. Given the strong political opposition to standard output subsidies and taxes, several countries have recently used entry policies to promote renewable energy technology, such as solar panels and biofuels. We study a two-stage game in which two regulators choose an entry policy (i.e., tax, subsidy or permit) to maximize domestic welfare. Observing the policy, firms decide the region in which to enter and compete as Cournot oligopolists. We find that both domestic (uncoordinated) policies and internationally coordinated policies increase welfare relative to unregulated settings. However, the welfare gains from international policy coordination are only large when the product is extremely clean. These results indicate that the welfare gains of international policy coordination may only offset the costs of negotiation in relatively clean industries.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | MEDIO AMBIENTE | GESTION AMBIENTAL | ENERGIAS RENOVABLES | BIOCOMBUSTIBLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Marin, Anabel - Stubrin, Lilia - Kababe, Yamila - 
Título: La industria de biodiesel en Argentina: capacidades de innovación y sostenibilidad futura
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.212. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 131-160
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Desde hace más de 50 años la escuela estructuralista recomienda a países en desarrollo abandonar la especialización en Recursos Naturales (NRs) y en actividades de baja tecnología y alentar el desarrollo de industrias más dinámicas. Sin embargo, más recientemente algunos autores han afirmado que el camino al desarrollo puede alcanzarse a partir de las capacidades existentes en actividades de RNs. Este artículo explora el grado en que la gran expansión en la industria del biodiesel en Argentina se está canalizando en el desarrollo de capacidades de innovación en esta industria. Encontramos, por un lado, que los productores de biodiesel, aunque competitivos y ubicados en la frontera de la industria en términos productivos, no están desarrollando capacidades de innovación que les permitan reconvertirse y responder a los cambios esperados en la demanda mundial -lo último resulta crucial para la competitividad futura de la industria-. Por otro lado, encontramos un grupo de empresas nacionales productoras de plantas y equipos de biodiesel con capacidades innovadoras significativas. Sin embargo, estas empresas se encuentran desvinculadas de los productores más grandes y competitivos de biodiesel de la industria. Ello plantea limitaciones a las posibilidades de desarrollo de la actividad en el mediano/largo plazo. Desafortunadamente, las instituciones de ciencia y tecnología y el marco regulatorio-institucional no se orientan a resolver este problema, aunque están presentes.
Palabras clave: BIODIESEL | ENERGIAS RENOVABLES | INNOVACION | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Brunnschweiler, Christa N.
Título: Finance for renewable energy: an empirical analysis of developing and transition economies
Fuente: Environment and Development Economics. v.15, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 241-274
Año: June 2010
Resumen: This paper examines the role of the financial sector in renewable energy (RE) development. Although RE can bring socio-economic and environmental benefits, its implementation faces a number of obstacles, especially in non-OECD countries. One of these obstacles is financing: underdeveloped financial sectors are unable to efficiently channel loans to RE producers. The influence of financial sector development on the use of renewable energy resources is confirmed in panel data estimations on up to 119 non-OECD countries for 1980-2006. Financial intermediation, in particular commercial banking, has a significant positive effect on the amount of RE produced, and the impact is especially large when we consider non-hydropower RE such as wind, solar, geothermal and biomass. There is also evidence that the development of the RE sector has picked up significantly in the period since the adoption of the Kyoto Protocol.
Palabras clave: ENERGIAS RENOVABLES | DESARROLLO | CAPACIDAD DE FINANCIACION | PAISES EN DESARROLLO | DATOS DE PANEL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Straschnoy, Julieta V. - Lamas, Nelson - Klas, Sol
Título: Energía, estado y sociedad. Situación energética argentina
Fuente: Revista Científica de UCES. v.14, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 76-93
Año: 2010
Resumen: Argentina enfrenta una crisis en materia de energía, con una matriz energética que depende casi en su totalidad de combustibles fósiles escasos, agotables y con costos crecientes. Se deben establecer políticas energéticas que actúen sobre la oferta, aumentando la producción de energías limpias y sobre la demanda, fijando estrategias de reducción del consumo. Es necesario realizar una planificación integral, que contemple aristas económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, y que incorpore la participación democrática de la población en los procesos de toma de decisión, para alcanzar la sustentabilidad energética del país.
Palabras clave: CRISIS ENERGETICA | ENERGIAS RENOVABLES | MATRIZ ENERGETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Jiménez Beltrán, Domingo
Título: Sostenibilidad, energía y cambio climático, escenarios con futuro
Fuente: Economía Industrial, n.371. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 15-36
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las crisis social, ambiental y, ahora también, financiera y económica, no hacen mas que abundar en las razones para un cambio de los modelos de desarrollo a todos los niveles.
El articulo revisa las condiciones para el cambio, deseables y obligadas a nivel global, así como la Agenda para el Cambio, a reforzar y aplicar a nivel de la UE para que ésta lidere el Cambio. También analiza los escenarios con futuro para que España participe en ambos y, sobre todo, lidere como oportunidad el cambio a nivel nacional e incluso la tercera revolución industrial, dado su potencial en energías de fuentes renovables, y el necesario cambio radical, en cualquier caso, del actual modelo de desarrollo.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO | MODELO DE DESARROLLO | ENERGIAS RENOVABLES |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio