MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 156 registros

Registro 1 de 156
Autor: Álvarez, Adriana Carlina
Título: Sufrir en "La Feliz". Infancia, enfermedad e instituciones
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-8997-09-4
Páginas: pp. 113 p.
Año: 2023
Resumen: Asociada, en el imaginario nacional, con el descanso, el hedonismo y la diversión, Mar del Plata -la -Ciudad Feliz- fue, durante mucho tiempo, el escenario en el que las infancias argentinas disfrutaron de sus vacaciones, conocieron el mar y socializaron fuera de la escuela. Pero esa imagen es ciertamente una idealización y, en tanto tal, una distorsión de lo real, pues aquella Mar del Plata albergaba, junto a la infancia veraneante -la de los sectores trabajadores, obreros y empleados- a la -infancia padeciente-, constituida por niñas y niños contagiados por enfermedades crónicas, como la tuberculosis, o epidémicas, como la poliomielitis. Mar del Plata fue sede de dos experiencias terapéuticas pioneras en América Latina: el Hospital y Asilo Marítimo y el Centro de Rehabilitación para Niños Lisiados (CERENIL). Menos felices, y con silencios más fuertes que el bullicio propio de la edad, en ellos se albergaba la infancia enferma. Es de esa infancia, de la vida en esos establecimientos, de las ideas terapéuticas y sociológicas sobre la enfermedad y la cura que trata este libro, primero en poner la mirada sobre una dimensión hasta ahora olvidada de la vida de la ciudad.
Contenido: * Introducción
* 1. Las infancias de (y en) Mar del Plata
* 2. La infancia del Marítimo
* 3. La infancia de la polio
* Epílogo
* Bibliografía
Palabras clave: HISTORIA | SALUD | INFANCIA | NINOS | INSTITUCIONES DE SALUD | CERENIL | ASILO UNZUE |
Solicitar por: REGION 10067
Registro 2 de 156
Autor: Bitrán, Eduardo - Duarte, Fabián - Fernandes, Dalila - Villena, Marcelo
Título: Impacto del Plan Garantizado de Salud con prima comunitaria única en la demanda del seguro privado de salud en Chile
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 225-244
Año: dic. 2017
Resumen: En 2012 se envió al Congreso de Chile un Plan Garantizado de Salud para el sistema privado de salud, diseñado para ofrecer un plan de características estandarizadas y tarifa plana. En este trabajo se evalúa el impacto que tendría en la demanda de seguros de salud la introducción de este plan. Los resultados sugieren que la cartera del seguro privado disminuiría un 12,39 por ciento, lo que significa que alrededor de 400.000 personas se cambiarían al sistema público, exacerbando el problema de selección adversa que enfrenta el sistema y acarreando un pasivo fiscal de 200 millones de dólares anuales.
Palabras clave: SALUD | SECTOR PRIVADO | SEGURO DE ENFERMEDAD | PRECIOS | 5OFERTA Y DEMANDA | SERVICIOS DE SALUD | SECTOR PUBLICO | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 156
Autor: Salvalaggio, Andrea - Riero, María - González, Manuel - Bedogni, María
Título: Laboratorio de análisis de semilla de papa
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 13-15
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Un diagnóstico rápido y preciso permite a los productores de papa semilla conocer de manera anticipada la sanidad. Y a quienes realizan papa consumo y para la industria, detectar enfermedades virales y realizar los controles fitosanitarios necesarios para evitar pérdidas en rendimiento y calidad.
Palabras clave: PAPA | SANIDAD | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 156
Autor: López Sabando, Marcelo - Montoya, Marina - 
Título: En la elección del cultivar de soja está la clave
Fuente: Visión Rural. año 24, n.119. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 9-15
Año: sep.-oct. 2017
Resumen: El rendimiento y el comportamiento sanitario ante las enfermedades de mayor impacto son datos a considerar para seleccionar un cultivar, y en este sentido, debe evaluarse la información de las localidades más cercanas al lote de producción y de más de una campaña.
Palabras clave: SOJA | PRODUCCION | RENDIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 156
Autor: Cáceres, Luis René - 
Título: Desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 63-84
Año: ago. 2017
Resumen: En este trabajo se analiza la desindustrialización en El Salvador, un fenómeno que afecta a los países de América Latina desde los años ochenta y tiene repercusiones en términos de estancamiento económico y pérdida de empleos de calidad. En la primera sección se presenta una reseña de la literatura seleccionada sobre este tema. A continuación se examinan las causas de la desindustrialización en El Salvador, en primer lugar la posibilidad de que las remesas ocasionen un fenómeno de enfermedad holandesa. Descartada esta hipótesis, se examinan las repercusiones de las reformas económicas llevadas a cabo en los años noventa y, mediante la estimación de ecuaciones de cointegración, se encuentra evidencia de que la extrema apertura comercial constituye el motivo principal de la contracción de los sectores de bienes transables. El trabajo termina con una serie de recomendaciones y conclusiones.
Palabras clave: DESINDUSTRIALIZACION | CONDICIONES ECONOMICAS | CRECIMIENTO ECONOMICO | POLITICA COMERCIAL | INDICADORES ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio