MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 97 registros

Registro 1 de 97
Autor: Álvarez, Adriana Carlina
Título: Sufrir en "La Feliz". Infancia, enfermedad e instituciones
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-8997-09-4
Páginas: pp. 113 p.
Año: 2023
Resumen: Asociada, en el imaginario nacional, con el descanso, el hedonismo y la diversión, Mar del Plata -la -Ciudad Feliz- fue, durante mucho tiempo, el escenario en el que las infancias argentinas disfrutaron de sus vacaciones, conocieron el mar y socializaron fuera de la escuela. Pero esa imagen es ciertamente una idealización y, en tanto tal, una distorsión de lo real, pues aquella Mar del Plata albergaba, junto a la infancia veraneante -la de los sectores trabajadores, obreros y empleados- a la -infancia padeciente-, constituida por niñas y niños contagiados por enfermedades crónicas, como la tuberculosis, o epidémicas, como la poliomielitis. Mar del Plata fue sede de dos experiencias terapéuticas pioneras en América Latina: el Hospital y Asilo Marítimo y el Centro de Rehabilitación para Niños Lisiados (CERENIL). Menos felices, y con silencios más fuertes que el bullicio propio de la edad, en ellos se albergaba la infancia enferma. Es de esa infancia, de la vida en esos establecimientos, de las ideas terapéuticas y sociológicas sobre la enfermedad y la cura que trata este libro, primero en poner la mirada sobre una dimensión hasta ahora olvidada de la vida de la ciudad.
Contenido: * Introducción
* 1. Las infancias de (y en) Mar del Plata
* 2. La infancia del Marítimo
* 3. La infancia de la polio
* Epílogo
* Bibliografía
Palabras clave: HISTORIA | SALUD | INFANCIA | NINOS | INSTITUCIONES DE SALUD | CERENIL | ASILO UNZUE |
Solicitar por: REGION 10067
Registro 2 de 97
Autor: Salvalaggio, Andrea - Riero, María - González, Manuel - Bedogni, María
Título: Laboratorio de análisis de semilla de papa
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 13-15
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Un diagnóstico rápido y preciso permite a los productores de papa semilla conocer de manera anticipada la sanidad. Y a quienes realizan papa consumo y para la industria, detectar enfermedades virales y realizar los controles fitosanitarios necesarios para evitar pérdidas en rendimiento y calidad.
Palabras clave: PAPA | SANIDAD | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 97
Autor: López Sabando, Marcelo - Montoya, Marina - 
Título: En la elección del cultivar de soja está la clave
Fuente: Visión Rural. año 24, n.119. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 9-15
Año: sep.-oct. 2017
Resumen: El rendimiento y el comportamiento sanitario ante las enfermedades de mayor impacto son datos a considerar para seleccionar un cultivar, y en este sentido, debe evaluarse la información de las localidades más cercanas al lote de producción y de más de una campaña.
Palabras clave: SOJA | PRODUCCION | RENDIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 97
Autor: Gagliostro, Gerardo - Antonacci, Liliana - 
Título: Lácteos funcionales INTA con ventajas para la salud de los consumidores
Fuente: Visión Rural. año 24, n.118. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 40-42
Año: jul.-ago. 2017
Resumen: Mediante un método natural como es la alimentación de los animales productores de leche (vacas, cabras, ovejas y búfalas), es posible generar lácteos funcionales saludables, capaces de actuar en la prevención de la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.
Palabras clave: LACTEOS | LECHES | ALIMENTOS FUNCIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 97
Autor: Weyland, Federico - Grigioni, Marcos - Val, Mercedes - Doná, Florencia - Mastrángelo, Matías
Título: Conservando la biodiversidad en los campos
Fuente: Visión Rural. año 24, n.117. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 34-38
Año: may.-jun. 2017
Resumen: La biodiversidad es la base de importantes funciones en agroecosistemas, entre ellas el control de plagas y enfermedades, la polinización y el ciclado de nutrientes, así como también representa valores culturales asociados a especies del ambiente rural.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | CAMPO | ZONAS RURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio