MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bertranou, Fabio, edt -  Carregal, Carolina, edt - Casanova, Luis, edt - Coatz, Diego, edt - Sarabia, Marianela, edt
Título: Un enfoque productivo para el trabajo decente. Desarrollo industrial, entramado institucional y empleo de calidad en Argentina
Ciudad y Editorial: Ginebra : Organización Internacional del Trabajo; OIT
ISBN: 9789223304409
Páginas: 252 p.
Año: 2015
Resumen: La experiencia internacional muestra que la política industrial es uno de los ejes centrales en todos los proyectos exitosos de desarrollo. Los países que progresan en forma sostenida apuestan al crecimiento de sus industrias a través de la inversión y la innovación. Desde esta perspectiva, los vínculos entre la estructura productiva y la demanda de empleo de calidad son múltiples y están codeterminados. Para fortalecerlos y dinamizar una sinergia virtuosa que promueva un cambio estructural positivo, es imprescindible abordar sincrónicamente tres vectores clave: el crecimiento sostenido, una estructura productiva compleja y un marco institucional adecuado. Este libro presenta un conjunto de artículos que abordan temas vitales para el sector industrial como respuestas a los desafíos del mercado de trabajo. Inversión, productividad y empleo de calidad se constituyen como temas fundamentales de la agenda futura.
Contenido: * Agradecimientos
* Prólogo de la OIT
* Prólogo de la UIA
* Sobre sinergias y virtudes del cambio estructural para el desarrollo en Argentina
* Estructura productiva y desarrollo económico
* Desarrollo industrial y generación de empleo de calidad en el nuevo escenario global
* PARTE 1. LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA COMO CONDICIÓN SINE QUA NON PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD
* Cap. 1 La matriz productiva argentina: una mirada en retrospectiva para repensar la política industrial, Carolina Carregal, Diego Coatz y Marianela Sarabia
* Cap. 2 Desarrollo industrial: entramado productivo y empleo en Argentina a la luz de las experiencias de Corea e Italia, Marianela Sarabia y Carolina Carregal
* Cap. 3 Miradas sobre la demanda de trabajo: oportunidades y desafíos para mejorar la calidad del empleo en Argentina, Magalí Brosio, Carolina Carregal y Marianela Sarabia
* PARTE 2. CAPACIDADES INSTITUCIONALES, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y GENERACIÓN DE EMPLEO
* Cap. 4 Instituciones para el desarrollo productivo: articulación público-privada para la generación de empleo de calidad, Mauricio Cristófaro, Fernando Graña y Leonardo Pataccini
* Cap. 5 Instituciones y desarrollo productivo: lecciones para Argentina a la luz de las experiencias de Corea del Sur e Italia, Daniel Schteingart
* PARTE 3. EL ROL DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LAS COMPETENCIAS LABORALES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
* Cap. 6 La educación técnica industrial en Argentina: avances, retrocesos y desafíos, Jorge Colina
* Cap. 7 Formación y competencias laborales en la industria argentina: situación actual y desafíos, Leandro Mora Alfonsín y Daniela Moya
Palabras clave: TRABAJO DECENTE | CREACION DE EMPLEO | EMPLEO | DESARROLLO INDUSTRIAL | ENSENANZA TECNICA |
Solicitar por: TRABAJO 36154
Registro 2 de 4
Autor: Cordero, Susana - Bucci, Irene - 
Título: Educación y mundo del trabajo: en busca de la recomposición del Sistema de Educación Técnica
Fuente: Revista de Educación. año 2, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 159-179
Año: sept. 2011
Resumen: La Educación Técnica en Argentina sufrió un verdadero quiebre a partir de la transformación educativa producida en la década del `90. Funcional al modelo de ajuste estructural, ruptura de la industria nacional y del mercado de trabajo que caracterizó al período, la política orientada al sector educación, desdibujó el rol de esta modalidad que sólo pudo sostener su espacio en algunos proyectos escolares. En el ámbito local, este vacío alteró la prestigiosa tradición de la rama educativa, al tiempo que cortó un histórico circuito de formación profesional. La nueva legislación que enmarca la reforma educativa iniciada en 2006, toma entre sus ejes centrales la resignificación de la Educación Técnica. El presente trabajo da cuenta de los resultados de una investigación que analiza el impacto de la implementación de los cambios recientes en el sistema educativo local. El estudio se nutre de datos cuantitativos aportados por la Dirección de Educación y Consejo Escolar, análisis de fuentes documentales y Censos Nacionales, y, desde otra perspectiva a través de entrevistas a inspectores, directivos e informantes claves de la Educación Técnica Distrital, se apela a las voces de los protagonistas para relacionar la práctica social de los actores, con los factores estructurales que señalábamos anteriormente.
Palabras clave: EDUCACION | MERCADO LABORAL | ENSENANZA TECNICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Delfino, José A., edt -  Gertel, Héctor R., edt -  Sigal, Víctor, edt
Título: La educación superior técnica no universitaria : problemática, dimensiones, tendencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias
Páginas: 322 p.
Año: oct. 1998
Palabras clave: ENSENANZA TECNICA | ENSENANZA SUPERIOR | SISTEMA DE ENSENANZA | PRODUCCION | PERSONAL TECNICO | DEMANDA DE MANO DE OBRA | OFERTA DE MANO DE OBRA | RENDIMIENTO DE LA EDUCACION | EDUCACION PUBLICA | ENSENANZA PRIVADA | CALIDAD DE LA EDUCACION | PROGRAMA DE ESTUDIOS | FORMACION DE DOCENTES | PROVINCIAS | FORMACION PROFESIONAL | MARCO JURIDICO | JURISPRUDENCIA | REFORMA EDUCATIVA |
Solicitar por: GU 02140
Registro 4 de 4
Autor: Asociación para la Transformación Educativa
Título: Sector industrial y educación técnica
Fuente: Realidad Económica, n.157. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 38-50
Año: jul.-ago. 1998
Palabras clave: SECTOR INDUSTRIAL | ENSENANZA TECNICA | FORMACION PROFESIONAL | EVOLUCION | ESCUELAS TECNICAS | INDUSTRIALIZACION | MODELOS | ORGANIZACION DEL TRABAJO | TENDENCIAS | CAMBIO TECNOLOGICO | CALIFICACION PARA EL EMPLEO | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio