MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 43 registros

Registro 1 de 43
Autor: Conde Ruiz, José Ignacio - González Martínez, Clara Isabel
Título: Modelo de pensiones europeo: ¿Bismarck o Beveridge?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.222. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 507-522
Año: dic. 2017
Resumen: El proceso de envejecimiento al que se enfrentan los países de la Unión Europea está llevando a que introduzcan reformas en sus sistemas públicos de pensiones. Una forma de interpretar estas reformas es pensar en ellas como cambios en el pacto intergeneracional para hacer sostenible en el tiempo el sistema. Además de la redistribución intergeneracional, los sistemas de pensiones de reparto permiten realizar la redistribución intrageneracional. Atendiendo a esta dimensión, se puede distinguir entre sistemas de reparto contributivos (o Bismarckianos) y sistemas asistenciales (o Beveridge). En este artículo se analiza el origen de estos sistemas y las diferencias existentes entre los sistemas de pensiones europeos según esta característica. En la parte final, reflexionamos sobre el futuro modelo de pensiones en la Unión Europea.
Palabras clave: MODELOS ECONOMICOS | REFORMAS | PENSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 43
Autor: Matus-López, Mauricio
Título: Pensando en políticas de cuidados de larga duración para América Latina
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.4. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 485-496
Año: oct.-dic. 2015
Resumen: América Latina envejece. Lo hace muy rápido, en condiciones poco saludables y con bajos niveles de ingreso. En las próximas décadas aumentará vertiginosamente el número de personas mayores que no podrán realizar las actividades de su vida diaria por sí mismas. Este fenómeno ya lo han enfrentado los países ricos en las últimas tres décadas pero, a diferencia de ellos, la región no dispone ni de los recursos ni de los sistemas de protección social de esos países. Pensar y planificar políticas de salud asociadas a este fenómeno debería ser una prioridad de los gobiernos latinoamericanos. En el presente trabajo se define en qué consisten estos cuidados, qué modelos han desarrollado los países ricos y a qué costo. Posteriormente se analiza la situación de América Latina y se propone una serie de discusiones para abordar en el futuro cercano.
Palabras clave: POLITICAS PUBLICAS | SALUD | CUIDADOS A LARGO PLAZO | ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION | FINANCIACION DE LA ATENCION DE LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 43
Autor: Oddone, María Julieta
Título: La vejez en los textos de lectura de la escuela primaria: un recorrido entre fines del siglo XIX y los inicios del siglo XXI en Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 27-40
Año: ene.-abr. 2013
Resumen: En este artículo se presenta el análisis de contenido (discurso) de los mensajes emitidos por los libros de lectura para la escuela primaria editados en Argentina, en el período comprendido entre los años 1880 y 2012. Este estudio nos permitió profundizar sobre la imagen de la vejez y el envejecimiento que la sociedad tiene y transmite a las nuevas generaciones y el papel que se le asigna a este grupo generacional. Los períodos históricos que dan contexto a los datos fueron definidos a partir de los ritmos marcados por la permanencia o los puntos de cambio (tourning point) de los valores sociales transmitidos en las lecturas. El papel asignado a los ancianos y la imagen de viejo que la sociedad argentina transmitió y transmite a las generaciones jóvenes muestra que cada período descripto tiene su propio modelo de anciano.
Palabras clave: ANCIANOS | LIBROS DE TEXTO | ENSENANZA PRIMARIA | SIGLO XIX | SIGLO XX | SIGLO XXI | VALORES | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 43
Autor: Brenes Camacho, Gilbert
Título: Factores socioeconómicos asociados a la percepción de situación socioeconómica entre adultos mayores de dos países latinoamericanos
Fuente: Ciencias Económicas. v.31, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 153-167
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: El objetivo principal del artículo es estudiar el vínculo entre la percepción subjetiva sobre la situación económica propia y una serie de medidas objetivas de bienestar socioeconómico -fuentes de ingresos, tenencia de vivienda, nivel educativo y transferencias familiares informales de dinero- entre adultos mayores de dos países Latinoamericanos: México y Costa Rica. Los datos se obtienen de las primeras rondas de dos encuestas sobre envejecimiento: CRELES para Costa Rica y ENASEM para México. La variable dependiente más importante se obtiene de las respuestas a las pregunta "¿Cómo califica su situación económica actual?" en Costa Rica y "¿Diría usted que su situación económica es.?" en México. Para ambas encuestas, las respuestas se codificaron en forma binaria; el código 0 representa las categorías Excelente, Muy buena y Buena, y el código 1 representa a las categorías Regular y Mala. Se encontró que el ingreso por jubilación es un importante determinante de la percepción de bienestar en ambos países. En Costa Rica, el ingreso del cónyuge y la tenencia de vivienda son importantes predictores de la percepción de bienestar, mientras que en México, los ingresos por transferencias están fuertemente asociados con dicha percepción.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | BIENESTAR | ADULTOS | ANCIANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 43
Autor: Organización Mundial del Turismo; Comisión Europea de Turismo
Título: Cambio demográfico y turismo
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT; CET
ISBN: 978-92-844-1406-2
Páginas: 130 p.
Año: c2013
Resumen: La estructura de las sociedades cambia constantemente: la población mundial, según las previsiones, llegará a los 8.300 millones en 2030, la esperanza de vida se incrementará en la mayor parte del mundo, los hogares y las familias son ya más diversas y la migración está transformando el rostro de las sociedades. Todos estos cambios incidirán en los tipos de turistas, sus lugares de origen y destino, los tipos de alojamiento que buscarán y las actividades que desarrollarán durante los viajes. El informe OMT/CET sobre Cambio demográfico y turismo aspira a convertirse en referencia para los destinos y las empresas que tratan de entender mejor los cambios actuales y futuros y anticiparse y reaccionar de la forma más competitiva posible. Se incluye un análisis exhaustivo de las tendencias demográficas y de cómo estas afectarán al turismo en mercados emisores de turismo, centrándose en tres grandes tendencias: a) Crecimiento demográfico y envejecimiento. b) Composición de los hogares y grupos de viajes. c) Migración.
Contenido: * Antecedentes y Objetivos
* 2. Resumen ejecutivo
* 2.1 Cambio demográfico y turismo
* 2.2 Estilo de vida y turismo
* 2.3 Resumen e implicaciones para el turismo
* 3 El reto demográfico
* 3.1 Una panorámica
* 3.2 El crecimiento de la población mundial
* 3.3 Estructuras de edad cambiantes
* 3.4 Otras tendencias demográficas
* 4 Cambio demográfico y turismo
* 4.1 Una población que envejece
* 4.1.1 Perfil de edades: el modelo de los Tres Picos
* 4.1.2 Perfil de edades: el modelo de la Pendiente
* 4.1.3 Esperanza de vida: aumento y convergencia en el mundo
* 4.2 Composición de los hogares, estructuras familiares y grupos de viaje
* 4.3 Ubicación de la población
* 4.3.1 Distribución urbana y rural
* 4.3.2 Migración
* 5 Cambio demográfico
* 5.1 Regiones
* 5.2 Países por región
* 5.2.1 Las Américas
* 5.2.2 Asia
* 5.2.3 Europa
* 6 Estilo de vida y turismo
* 6.1 Aumento de la prosperidad y actitudes hacia el trabajo, el ocio y los viajes
* 6.2 Valores y Actitudes
* 6.2.1 El ascenso del internacionalista cosmopolita
* 6.2.2 Preocupaciones éticas
* 6.2.3 Cuestiones ambientales
* 6.2.4 Una visión más aventurera
* 6.3 Tecnología
* 6.4 La fragmentación de los gustos
* 7. Resumen e implicaciones para el turismo
* 7.1 Población y envejecimiento
* 7.2 Esperanza de vida
* 7.3 Composición de los hogares y estructuras de las familias
* 7.4 Ubicación de la población
* 7.5 Migración
* 7.6 Otras cuestiones
* 8 Datos
* 8.1 Tendencias demográficas mundiales
* 8.2 Tendencias demográficas regionales
* 8.2.1 Europa
* 8.2.2 Asia
* 8.2.3 América Latina y el Caribe
* 8.2.4 América del Norte: Estados Unidos y Canadá
* 8.3 Datos específicos por país
* 8.3.1 Brasil
* 8.3.2 Canadá
* 8.3.3 China
* 8.3.4 Francia
* 8.3.5 Alemania
* 8.3.6 India
* 8.3.7 Italia
* 8.3.8 Japón
* 8.3.9 Los Países Bajos
* 8.3.10 Federación de Rusia
* 8.3.11 España
* 8.3.12 El Reino Unido
* 8.3.13 Los Estados Unidos de América
* Bibliografía
Palabras clave: TURISMO | DEMOGRAFIA | CAMBIO DEMOGRAFICO | POBLACION | EDAD | MIGRACIONES | ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION | ESPERANZA DE VIDA | COMPOSICION DE LA POBLACION |
Solicitar por: TURISMO 20739

>> Nueva búsqueda <<

Inicio