MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rodríguez Enriquez, Corina - Marzonetto, Gabriela
Título: Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.8. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 105-134
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: La manera en que se organiza socialmente el cuidado que permite la reproducción cotidiana de la vida de las personas tiene implicancias determinantes para los niveles de desigualdad social, siendo afectada y afectando la estratificación social y la situación de (in)equidad de género. El presente trabajo estudia esta cuestión para el caso de Argentina. Discute la situación de la organización social del cuidado, haciendo foco en la dimensión del cuidado de niños y niñas en la primera infancia. Identifica los elementos que la transforman en un vector de reproducción de desigualdades, analiza los avances y déficits de las políticas públicas en la materia a nivel nacional, y propone estrategias de política pública para mejorar la atención del problema.
Palabras clave: CUIDADO | EQUIDAD DE GENERO | DESIGUALDAD SOCIAL | POLITICAS DEL CUIDADO | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Martínez, Ricardo - Oyarzún, Carlos
Título: Objetivos de desarrollo del milenio (ODM): una evaluación cuantitativa de la provincia de San Juan
Fuente: Estudios y Perspectivas, n.37. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Oficina Buenos Aires
Páginas: 54 p.
Año: mayo 2007
Resumen: En septiembre de 2000, los jefes de estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar como mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo común para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la revisión del deterioro ambiental, el mejoramiento de la educación y la salud, y la promoción de la igualdad entre los sexos, entre otros. Los objetivos fueron establecidos con la mayor claridad posible y se acordaron, asimismo, metas cuantificadas, en el que se indican el nivel que debían alcanzar en el 2015 las principales variables económicas y sociales que reflejan los objetivos aprobados. También se convino en examinar periódicamente los adelantos logrados. Por su parte, y con el mismo espíritu el proyecto de ODM-San Juan comenzó en el mes de abril de 2005 por mandato de la Naciones Unidas a través de sus agencias en la Argentina. El marco del trabajo estuvo sustentado por la colaboración de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, junto a la UNICEF-Argentina, en cuanto al asesoramiento y organización de las estadísticas que fundamentaron los diferentes capítulos en que se dividieron los ODM que se describen y analizan en las páginas siguientes.
Palabras clave: DESARROLLO HUMANO | POBREZA | MITIGACION DE LA POBREZA | TRABAJO DECENTE | EQUIDAD DE GENERO | MORTALIDAD INFANTIL | DESARROLLO SUSTENTABLE | DATOS ESTADISTICOS | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio