MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Yoguel, Gabriel - Borello, José A. - Erbes, Analía - 
Título: Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación
Fuente: Revista de la CEPAL, n.99. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 65-82
Año: dic. 2009
Resumen: En este artículo se examina un conjunto de ideas sobre los sistemas locales de innovación, la forma de estudiarlos y las acciones necesarias para potenciarlos, a partir de las experiencias que han tenido lugar en América Latina en general y en la Argentina en particular. En la primera parte se hace una breve reseña de la bibliografía sobre los sistemas productivos y de innovación locales. A continuación se presentan 10 tesis relacionadas con el funcionamiento de los sistemas de innovación, que se acompañan de otros tantos enfoques para estudiar las características y potencialidades de cualquier sistema concreto. La tercera parte contiene una serie de medidas que podrían aplicarse a fin de mejorar los sistemas locales de innovación en un país o región dados. En el trabajo se plantea que es posible y necesario establecer puentes entre el análisis y la acción, entre la teoría y la práctica.
Palabras clave: INNOVACIONES | COMPETENCIA | PRODUCTIVIDAD | CIENCIA Y TECNOLOGIA | RECURSOS HUMANOS | POLITICA DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Erbes, Analía - Roitter, Sonia - Delfín, Marcelo
Título: Conocimiento, organización del trabajo y empleo en tramas productivas
Fuente: Revista de Trabajo. año 4, n.5. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 73-88
Año: ene.-jul. 2008
Resumen: [De la Introducción:] (...) El objetivo del presente artículo, es analizar de qué manera la forma que adopta la organización del trabajo en las firmas se vincula al desarrollo de sus competencias. Es decir, pretende establecer la articulación entre la forma predominante de organización del trabajo y el desarrollo de los restantes planos que configuran las competencias endógenas. A su vez, busca relacionar estos aspectos con la dinámica de actividad y empleo en las empresas. (...) Las preguntas centrales que guían este trabajo son las siguientes: ¿qué dimensiones permiten identificar las diferentes formas de organización del trabajo en las empresas?; ¿cómo se manifiestan estas formas en las distintas firmas?; ¿qué tipo de organización del trabajo es más favorable para el desarrollo de las otras de las dimensiones que conforman las competencias endógenas?; ¿qué relación existe entre la forma de organizar el trabajo y la dinámica y calidad del empleo de esa misma forma?
Palabras clave: TRABAJO | EMPLEO | RECURSOS HUMANOS | INNOVACIONES | ORGANIZACION DEL TRABAJO | COMPETITIVIDAD | TRABAJADORES | EMPRESAS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | CAPACITACION | ADMINISTRACION | CONTROL DE CALIDAD | INDUSTRIA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Erbes, Analía - Robert, Verónica - Yoguel, Gabriel - Borello, José Antonio - Lebedinsky, Viviana - 
Título: Regímenes tecnológico, de conocimiento y competencia en diferentes formas organizacionales: la dinámica entre difusión y apropiación
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.181. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 33-61
Año: abr.-jun. 2006
Resumen: Este trabajo discute la vinculación existente entre difusión y apropiación de conocimiento en términos de construcción de ventajas competitivas en diversas formas organizacionales que van desde las firmas aisladas hasta las redes de conocimiento. La hipótesis principal es que la relación inversa existente entre difusión y apropiación del conocimiento depende de la interacción conjunta de las especificidades tecnológicas, la forma de gestión del conocimiento y las formas predominantes de mercado. Asociada a esa hipó-tesis, se considera que la creación de ventajas competitivas que permitan una mayor apropiación del conocimiento, depende del desarrollo de las capacidades cognitivas de los agentes. El desarrollo de estas capacidades cognitivas complejas permite gestionar el conocimiento tácito y codificado elevando los umbrales mínimos necesarios para su apropiación. Estas barreras pueden referirse a capacidades mínimas para la decodificación que impidan el ingreso de nuevas empresas.
Palabras clave: INNOVACIONES | NUEVA TECNOLOGIA | DESARROLLO ECONOMICO | COMPETITIVIDAD | CONOCIMIENTO | CIENCIA | TECNOLOGIA | EMPRESAS | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | POLITICA TECNOLOGICA | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Borello, José Antonio - Erbes, Analía - Robert, Verónica - Roitter, Sonia - Yoguel, Gabriel - 
Título: Competencias técnicas de los trabajadores informáticos: el caso de Argentina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.87. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 131-150
Año: dic. 2005
Resumen: Este artículo presenta un balance de las competencias de los recursos humanos informáticos de Argentina. En diversos espacios gubernamentales, empresariales y académicos argentinos se da por sentada la existencia de bondades y potencialidades de los recursos humanos locales en esta disciplina. Tal creencia es abonada por una historia de la informática nacional que es rica aunque contradictoria, pero que no se apoya en análisis de la calidad de esos recursos humanos. El presente estudio apunta a desarrollar y aplicar una metodología que permita evaluar las competencias de los trabajadores informáticos, señalando sus problemas y posibilidades, sobre la base de los resultados de una encuesta electrónica. Los rasgos actuales de esos recursos humanos y su heterogeneidad son interpretados a partir de los avances y retrocesos de la actividad a lo largo de su sendero evolutivo.
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | INFORMATICA | RECURSOS HUMANOS | TRABAJADORES PROFESIONALES | FORMACION PROFESIONAL | MEDICION | EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio