MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Conconi, Adriana - Brun, Claudia
Título: Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.7. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 79-84
Año: 2015
Resumen: Nadie duda de la necesidad de luchar contra la pobreza. Tanto a nivel individual como a nivel de políticas públicas, en el marco nacional e internacional, hay una gran aceptación de la idea de que cada persona tiene el derecho a gozar de una vida digna. Tal consenso y la importancia que se le da a su erradicación se ponen de manifiesto, por ejemplo, a nivel global en lo que han sido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ahora Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde, precisamente, el objetivo número uno es terminar con la pobreza en todas sus formas. Tales metas acordadas por los países miembros de las Naciones Unidas (ONU) tienen una importancia fundamental en el delineamiento de las políticas en materia de desarrollo y ayuda internacional. Tampoco pareciera existir demasiado debate a la hora de pensar en la pobreza como un fenómeno multidimensional. Basta con ver la realidad de las personas que viven en situación de pobreza o escuchar sus propias experiencias para reconocer que sus privaciones se manifiestan de diferentes formas. Generalmente, éstas se relacionan con la falta de acceso a salud, condiciones precarias de vivienda y servicios, bajo nivel de educación, limitadas posibilidades de empleo, inadecuada alimentación, inseguridad, humillaciones que sufren, violencia, falta de empoderamiento, etc.
Palabras clave: POBREZA | MEDICION | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Dahul, María Luz - Labrunée, María Eugenia - Meschini, Paula Andrea - 
Título: Percepciones en torno al trabajo infantil. Aportes para repensar la configuración social en el diseño de intervenciones pertinentes en la zona sur puerto del Partido de General Pueyrredon
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 11. Buenos Aires, 7-9 agosto 2013
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas de Estudios del Trabajo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo se inscribe en la necesidad de problematizar y repensar la problemática del Trabajo Infantil, existente en la zona puerto-sur de la ciudad de Mar del Plata. Si bien es posible evidenciar una amplia institucionalidad que aporta a su prevención y erradicación -sustentada en una amplia base normativa generada en la década del 2000, y que se expresa en sentidos complementarios con pautas para su tratamiento- parece ser insuficiente para morigerar o reducir, en lo concreto, la presencia de esta práctica social.
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL | VULNERABILIDAD SOCIAL | PERCEPCION | FAMILIA |
Registro 3 de 24
Autor: Testa, Mario - 
Título: La capacitación, la enseñanza y la investigación para una política de reconstrucción nacional en el área de la salud
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 323-336
Año: sept.-dic. 2012
Resumen: Este texto reproduce el discurso pronunciado por el Dr. Mario Testa, el 28 de junio de 1973, en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Las líneas introductorias que lo anteceden, escritas por el propio autor, contextualizan no solo el momento histórico de aquella universidad, a pocos días de la asunción de Rodolfo Puiggrós como rector interventor, sino el sentido del proyecto de renovación pedagógica que proponía una redefinición de la relación entre universidad y sociedad y que dio origen a proyectos como el Instituto de Medicina del Trabajo, el Instituto de la Madre y el Niño y el Instituto de Patología Regional, en la Facultad de Medicina; el Centro de Producción de Medicamentos de Base en la Facultad de Farmacia y Bioquímica; el de Erradicación de Villas de Emergencia en la Facultad de Arquitectura, entre tantos otros. Volver a publicar aquellas palabras pronunciadas hace casi 40 años es poner en discusión el significado y el sentido de la formación de profesionales de la salud financiada con fondos públicos.
Palabras clave: SALUD | CAPACITACION | ENSENANZA SUPERIOR | FORMACION | RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 24
Autor: Jauretche, Arturo - 
Título: ¿Quién es el Dr. Alvarado?
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 81-83
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: Este texto, escrito por Arturo Jauretche, recupera la figura del Dr. Carlos Alberto Alvarado (1904-1986) quien, en tiempos en que Ramón Carrillo era secretario de Salud Pública de la Nación, dirige una campaña que logra controlar el paludismo en el noroeste argentino con una reducción muy importante del número de casos, alcanzando una amplia repercusión mundial. En 1955, el Dr. Alvarado es separado de su cargo por la Revolución Libertadora, momento en que la Organización Panamericana de la Salud lo designa asesor regional y entre 1959 y 1964 lo nombran jefe del programa de erradicación de la malaria de la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. A su regreso al país en 1966, organiza el Plan de Salud Rural, creando para ello la figura del "agente sanitario" y la "ronda sanitaria" anticipándose a conceptos que varios años después se plasmarían en la Atención Primaria de la Salud. El texto de Jauretche fue publicado originalmente en 1967 en el libro Los profetas del odio, por la editorial de Arturo Peña Lillo, editor de los grandes títulos del "pensamiento nacional" argentino. Su reedición en la sección "Memoria e historia" es un modo de rendir homenaje a una de las figuras indiscutibles de la Salud Pública argentina.
Palabras clave: MEDICINA | INVESTIGACION | MEDICOS | SIGLO XX | HISTORIA | ENFERMEDADES | PALUDISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: Labrunée, María Eugenia - Perri, Mariana Silvina - 
Título: Trabajo infantil en Mar del Plata: su diagnóstico y el marco institucional existente para su prevención y erradicación
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 10. Buenos Aires, 3-5 agosto 2011
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Páginas: 26 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se ofrece en este documento, en primer lugar, un diagnóstico de las actividades realizadas por niños, niñas y adolescentes (NNA) en el Partido de General Pueyrredon. Se parte por considerar la evaluación local de las metas de los ODM hacia 2006 realizada por el Grupo Estudios del Trabajo, donde se constata la falta de datos acerca de la presencia de Trabajo Infantil (TI) en el territorio en términos cuantitativos. Ello plantea la necesidad de realizar una búsqueda específica de información incorporando enfoques cualitativos, basada fundamentalmente en declaraciones y entrevistas en profundidad a actores locales vinculados con la problemática. Como resultado, aunque no es posible detectar el número de NNA trabajadores, sí se relevan las características de las actividades realizadas, los sectores que los emplean, las formas de TI, el ámbito, las condiciones de trabajo prevalecientes y los factores que parecen jugar para su permanencia. Posteriormente, se hace hincapié en la incidencia recíproca del desarrollo local sostenible en el TI y en el marco institucional que la contextualiza, sus ventajas y desventajas y el grado de diálogo social entre los actores, como elemento fundamental para analizar el tejido social y el surgimiento de estrategias para erradicarlo. Para ello, se presenta un mapa de actores relevantes en el escenario local en relación a la problemática estudiada, con una descripción de su quehacer y nivel de compromiso, como así también se mencionan las instancias de diálogo social existentes.
Palabras clave: TRABAJO INFANTIL | TRABAJO DE MENORES | DESARROLLO LOCAL | DIAGNOSTICO | MAR DEL PLATA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio