MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Escolar, Marcelo - Calvo, Ernesto - 
Título: De lo obvio y lo oculto en las elecciones presidenciales 2003
Fuente: Documento de Trabajo, n.4. Fundación PENT
Páginas: 37 p.
Año: dic. 2003
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | ELECCIONES | DATOS ESTADISTICOS | ELECCIONES PRESIDENCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Escolar, Marcelo - Calvo, Ernesto - Calcagno, Natalia - Minvielle, Sandra
Título: Ultimas imágenes antes del naufragio: las elecciones del 2001 en la Argentina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.42, n.165. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 25-44
Año: abr.-jun. 2002
Resumen: Las elecciones de octubre del 2001 constituyen, sin duda, una coyuntura clave para interpretar el actual proceso de reestructuración del sistema de partidos en la Argentina. Por primera vez en la historia, y sin el peronismo proscrito, los dos partidos mayoritarios obtuvieron menos de la mitad de los votos válidos emitidos y, además, el voto en blanco, el voto nulo y el voto por terceras fuerzas acumularon el 56 por ciento de las preferencias ciudadanas. Uno de los elementos fundamentales para la interpretación de este fenómeno es la estimación correcta de la procedencia partidaria de los votos que lo construyeron. En este artículo se estiman las transferencias de votos producidas desde las fuerzas políticas mayoritarias de 1999 hacia el "voto protesta" y las terceras fuerzas en el 2001. Los resultados, obtenidos mediante la aplicación de tres modelos distintos de inferencia ecológica (Goodman, EI y GWR-EI), muestran diferencias significativas entre los partidos políticos analizados. En este sentido, la mayor transferencia de votos de la Alianza hacia terceras fuerzas contrasta con las moderadas transferencias al voto en blanco observadas desde el peronismo o la importante transferencia de Acción por la República hacia el voto nulo. Este estudio de transferencias del voto 1999-2001 permite observar los realineamientos de preferencias de los votantes y explicar las significativas diferencias geográfico-partidarias que acompañan la crisis y reestructuración del sistema político argentino.
Palabras clave: POLITICA GUBERNAMENTAL | PODER LEGISLATIVO | ELECCIONES | PARTIDOS POLITICOS | VOTACION | CRISIS POLITICA | RECESION ECONOMICA | CONDICIONES SOCIALES | DATOS ESTADISTICOS | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio