MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: María Otero, Adriana
Título: Conflictos de uso derivados de la práctica de actividades turísticas en espacios naturales
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 10, v.8. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 15-27
Año: nov. 2010
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los problemas de uso del suelo y los conflictos derivados de la práctica de actividades turísticas en los espacios naturales. Se realiza un análisis de los principios que emanan de la investigación respecto a los conflictos asociados a este tipo de actividades y se discuten las principales variables que potencian su existencia en la actualidad. Las características de estos conflictos difieren según regiones, pero muchos de los problemas tienen una variedad de elementos comunes, más allá de las diferencias espaciales. El foco está puesto en las cuestiones genéricas que subyacen a la mayoría de los casos de los conflictos derivados de la práctica de actividades turísticas o recreativas en la naturaleza, de manera que se pretende hacer un tratamiento más teórico de la cuestión, que arroje luz respecto de la tipificación de los conflictos más relevantes asociados al tema.
Palabras clave: ACTIVIDADES TURISTICAS | ESPACIOS NATURALES | USOS DEL SUELO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Mosti, Patricia - 
Título: Las preferencias de los usuarios de los espacios naturales del Hinterland de Ushuaia
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 10, v.8. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 117-142
Año: nov. 2010
Resumen: Los cambios en las miradas y visiones de la naturaleza sumados al aumento del turismo y de la población residente son algunos de los motivos que favorecen el uso del espacio natural como escenario de las prácticas recreativas y turísticas. La presente comunicación centró la atención en la dimensión social del uso público, considerando las prácticas recreativas - turísticas, específicamente las relacionadas con el picnic y acampe, en los espacios naturales próximos a la ciudad de Ushuaia.
Desde esa perspectiva el objetivo general de este trabajo es conocer las preferencias, diferencias, valoraciones de los usuarios de los espacios naturales del hinterland de Ushuaia.
El abordaje propuesto requirió de la observación directa y de la aplicación de encuestas en los sitios identificados para realizar actividades recreativas y/o turísticas. Asimismo, para analizar espacialmente las preferencias de los usuarios se utilizó un Sistema de Información Geográfica.
Los resultados obtenidos indican que la elección del sitio de uso se asienta sobre diferentes factores y/o valores, según los usuarios sean residentes o turistas, y ratifican la necesidad de conocer los requerimientos de los usuarios al momento de implementar medidas de gestión del uso público.
Palabras clave: ESPACIOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Patrimonio natural: uso público/turístico en los espacios naturales protegidos españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 69-91
Año: 2010
Resumen: La capacidad de atracción de la naturaleza en la sociedad actual ha mostrado las grandes posibilidades de que dispone el medio natural y la oportunidad de desarrollo turístico que tiene el rico patrimonio natural existente. Formando parte del patrimonio natural, hemos de resaltar los espacios naturales protegidos, ya que desde la década de los ochenta viene produciéndose un notable incremento, tanto en la declaración de nuevos espacios, como en las visitas a estos recursos del patrimonio natural, y por ello las administraciones vienen concediendo cada vez mayor importancia a los temas de uso público. En la actualidad, el turismo es la actividad más importante incluida en el uso público, dado el incremento en la demanda de visitas a los espacios protegidos. El uso público siempre deberá tener presentes los criterios de conservación de la naturaleza por encima de todo, y se tratará de un tipo de uso del territorio dirigido al acercamiento recreativo, educativo y cultural a la naturaleza y la cultura locales. Teniendo como marco de referencia los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos, se vienen elaborando recientemente los Planes de Uso Público donde se expone el modelo que se pretende para el espacio protegido, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. Los temas de sostenibilidad y calidad en la gestión del uso público son cada vez más relevantes y así en los últimos años las administraciones públicas ambiental y turística y el sector empresarial turístico están inmersos en distintas actuaciones entre las que hemos querido resaltar la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de Calidad en espacios naturales protegidos.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | ESPACIOS NATURALES | GESTION AMBIENTAL | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Pralong, Jean-Pierre
Título: Geotourism: A new Form of Tourism utilising natural Landscapes and based on Imagination and Emotion
Fuente: Tourism Review. v.61, n.3. International Association of Scientific Experts in Tourism, AIEST
Páginas: pp. 20-25
Año: 2006
Resumen: Tourists and visitors currently tend to consider environment and the purity of nature, educational tourism, culture and history, large- and small-scale events, and entertainment and fun as crucial issues. For certain specific target groups, these wishes and needs may be satisfied by a new form of tourism called "geotourism", which is an multi-interest kind of tourism exploiting natural sites and landscapes containing interesting earth-science features in a didactic and entertaining way. Relative to demand, a form of tourism based on imagination and emotion, favouring experience and sensations, and explaining the natural environment by playing with its temporal and spatial dimensions may provide opportunities of economic development. Different target groups (e.g. seniors, families, schools) potentially interested in cultural and natural landscapes seem to constitute specific markets to consider. In this sense, on-site interpretation needs to be more adapted to the visitors’ expectations and a more original and striking way of communication has to be used. From a promotional point of view, "geomarketing", a kind of image communication that explores the temporal and spatial dimensions of the rocks (e.g. minerals, fossils) and forms (e.g. glaciers, caves) of the Earth’s surface, may be developed. This will not only generate inquisitiveness among the target groups selected, but also give a clear position to a destination, in order to distinguish itself from similar territories. Of course, product communication must complete this marketing strategy with the creation, promotion and sale of specific and original products, especially for the summer period (from spring to autumn). For instance, a mix of walking, wellness, "agro-tourism" and "geotourism" may be profitable for regional economic development. Thus, this paper is a conceptual contribution based on a theoretical work and a literature review.
Palabras clave: TURISMO | EDUCACION | MARKETING | ESPACIOS NATURALES | DESARROLLO REGIONAL | DEMANDA TURISTICA | CIENCIAS DE LA TIERRA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: Utilización turística sustentable de los espacios naturales
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 2, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 29-44
Año: sept. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento da cuenta de una investigación en curso que se propone avanzar en la definición conceptual metodológica del uso turístico sustentable en de los espacios naturales y en la transferencia a la situación de las áreas naturales de Córdoba. La formulación asume la necesidad de introducir el enfoque derivado de la racionalidad ambiental como pase de conceptualización y de estrategias de intervención para el adecuado uso y conservación de los ambientes naturales.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIOS NATURALES | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio