MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Rosake, Paola - Ercolani, Patricia - 
Título: Los espacios de ocio de la ciudad de Bahía Blanca
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 94-115
Año: nov. 2012
Resumen: El presente trabajo analiza la oferta recreativa de los espacios con finalidad de ocio de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, se rescata la visión de los habitantes en relación a la valorización que asignan a distintos espacios de ocio a escala local y se analiza la relevancia otorgada en los diversos planes de ordenamiento urbano y proyectos formulados en la ciudad. El análisis destaca una distribución desequilibrada de la oferta recreativa y la pérdida de espacios públicos en la zona costera, siendo en la actualidad los de menor preferencia de la población. A su vez, los espacios privados han incrementado su participación, los cuales, asociados a nuevas pautas culturales y de consumo, encuentran condiciones propicias para su desarrollo.
Palabras clave: TIEMPO LIBRE | OCIO | CIUDADES | CONSUMO | ESPACIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Figueiredo, Silvio Lima - Nóbrega, Wilker Ricardo de Mendonça
Título: Políticas públicas y gestión del turismo en la Amazonía
Fuente: Estudios Turísticos, n.180. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 129-140
Año: 2009
Resumen: El espacio público tiene doble función al mismo tiempo que ofrece entretenimiento a sus habitantes, procesos de sociabilidad, garantizando el buen funcionamiento del engranaje urbano, basado en la dicotomía trabajo y el ocio; también es visto como un lugar de referencia de la cultural, divertimento y entretenimiento como una muestra de los productos simbólicos que una sociedad/ciudad tiene, y es allí donde se direccionan los visitantes de la ciudad que quieren ver aquellas vidas resumidas en obras típicas del lugar. Esa doble función es incorporada por la planificación urbana y por las políticas públicas de la administración municipal en sectores relacionados con medio ambiente, cultura, deporte y turismo, y aseguran la creación, la ejecución y producción de esos espacios, en varios locales y de las más variadas formas, a fin de darles solución a los cobros relativos de las ciudades, a su comercialización, y a su fetichismo. Para ello, se realizó una investigación en documentos oficiales que retratan la planificación de los espacios de ocio. También, los usuarios de los espacios respondieron cuestionarios, en el periodo de enero a abril de 2008, con el objetivo de recoger información relacionada con el uso público/privado tanto por los visitantes como por los funcionarios públicos y de establecimientos comerciales. La presente investigación recoge la constatación de esos procesos en la ciudad de Belém, Brasil.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIOS PUBLICOS | ESPACIOS TURISTICOS | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Jungemann, Beate - 
Título: Organizaciones sociales y anclaje territorial : escenarios y componentes de la transformación socioterritorial y local en Venezuela
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.67. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-34
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Los movimientos y organizaciones sociales en América Latina luchan por mejores condiciones de vida, exigiendo mayor participación en las políticas públicas desde y en sus territorios. El anclaje socioterritorial de las organizaciones sociales tiene mucha importancia para la democratización de la sociedad. En este artículo se considera si, en el caso venezolano, se están construyendo nuevos espacios públicos en el nivel microlocal, a partir de las prácticas de las organizaciones comunitarias. El análisis de organizaciones como los Consejos Comunales y Comités de Salud muestra logros, dificultades y contradicciones en los que están insertas sus prácticas comunitarias. Se concluye que en Venezuela ha comenzado la difícil construcción de espacios públicos institucionalizados para el ejercicio de la ciudadanía anclada en lo socioterritorial.
Palabras clave: ORGANIZACIONES SOCIALES | ESPACIOS PUBLICOS | TERRITORIO | SOCIEDAD | TRANSFORMACION SOCIOTERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Vidal-Koppmann, Sonia
Título: Centralidades emergentes y reconfiguración metropolitana : transformaciones socio-territoriales de la periferia de Buenos Aires
En: Colóquio de Transformações Territoriais, 7. Curitiba, 10-12 setembro
Institución patroc.: Associação das Universidades do grupo de Montevidéo; Universidade Federal do Paraná. Departamento de Geografia
Ciudad y Editorial: Curitiba : Esplendor
ISBN: 978-859-8361-93
Páginas: pp. 39
Año: 2008
Palabras clave: MERCADO DE LA VIVIENDA | SERVICIOS PUBLICOS | CIUDADES | DESARROLLO URBANO | ESPACIOS PUBLICOS |
Solicitar por: TURISMO 20724
Registro 5 de 7
Autor: Lanteri, Ana Laura - 
Título: Ritmos nacionales y compases locales: calles y monumentos en una ciudad "nueva" Mar del Plata 1880-1916
Fuente: Nexos. año 14, n.24. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 24-30
Año: jul. 2007
Resumen: Este trabajo propone una recontextualización de la nomenclatura de calles y de la construcción de los monumentos en Mar del Plata. Se tienen en cuenta rasgos de las diversas necesidades, prioridades y acciones político-sociales de las autoridades de la ciudad en el período 1880-1916 y se reflexiona acerca de la construcción de un marco identitario unificador
Palabras clave: CALLES | ESPACIOS PUBLICOS | CIUDADES | HISTORIA |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio