MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Gomis Roigé, Sara
Título: Características de los espacios que influyen al turista durante su descubrimiento de las ciudades. Estudio exploratorio en el caso de Barcelona
Fuente: Estudios Turísticos, n.190/191. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 127-153
Año: 2011/2012
Palabras clave: TURISMO DE CIUDADES | ESPACIOS TURISTICOS | DESTINOS TURISTICOS | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Monlevade, Ana Paula Bistaffa de - Lima Karina Alves Rondon de
Título: Dolina água milagrosa em Cáceres/MT - Brasil e sua utilização como Espaço turístico na região.
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 3 - Espacio Turístico y Medio Ambiente. La ponencia está en formato PDF
Resumen: A atividade turística nos últimos anos tem sido de extrema importância no que diz respeito ao desenvolvimento e crescimento da economia mundial. O turismo detém hoje grande parte do PIB (Produto Interno Bruto) de muitos países que têm melhorado suas condições econômicas em decorrência do avanço que o setor tem proporcionado. No Brasil, isso não é diferente. O setor tem contribuído na melhoria da qualidade de vida da população através do ingresso de divisas de maneira considerável. Isso se deve em grande parte pelo país se destacar com inúmeras belezas naturais, dos mais variados tipos e nos mais diversos pontos do território. E nesse contexto, encontra-se o Estado do Mato Grosso que possui três dos mais importantes ecossistemas do país: o Cerrado, o Pantanal a Amazônia e ainda a região do Araguaia. A 220 km da capital do Estado, Cuiabá, se encontra a cidade de Cáceres, também conhecida como uma das portas de entrada para o Pantanal e repleta de belezas naturais, culturais e históricas. Um dos principais destaques turísticos do município é a Dolina Água Milagrosa, formação de água cristalina e que aparentemente apresenta cor azul anil no período da seca e com aproximadamente 183 metros de profundidade. O espaço é ideal para a realização de mergulho, considerado por muitos especialistas no assunto como um dos melhores pontos para essa prática no Estado e no país, além do ecoturismo, turismo de aventura e espeleoturismo. Diante dessa realidade o presente trabalho tem como objetivo relatar as principais formas de utilização do espaço turístico da Dolina, bem como fazer uma análise dos seus principais pontos fortes e pontos que podem ser melhorados turisticamente. Trata-se de uma pesquisa de abordagem qualitativa, além de possuir características bibliográficas e bem como se tratar de um estudo de caso. Para isso, foram realizadas diversas visitas técnicas ao local de estudo. Desta forma, pode-se observar que a prática do turismo ainda é incipiente no local, e apesar de sua beleza incomparável, o mesmo ainda não possui uma estrutura adequada para receber os turistas sem prejudicar o ambiente, ou seja, a Dolina ainda carece de um planejamento que busque um desenvolvimento sustentável.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIOS TURISTICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 8
Autor: Alonsopérez, María José - Altmark Silvia - Wolman, Raúl
Título: Análisis preliminar de la compatibilización entre el uso de áreas protegidas y el turismo rural y ecoturismo en Uruguay
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 3 - Espacio Turístico y Medio Ambiente. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo analizar la compatibilidad entre el uso de las Áreas Protegidas y su entorno, para promover el desarrollo del Turismo Rural y Ecoturismo en Uruguay. Se parte de definiciones básicas de Áreas Protegidas, Turismo rural, Ecoturismo y del Plan Nacional de turismo sostenible 2009-2020 del Ministerio de Turismo. Se analizan dos casos particulares: QUEBRADA DE LOS CUERVOS y CABO POLONIO, realizando propuestas para el desarrollo del turismo sostenible en Áreas Protegidas del Uruguay, entre las que se destacan: el relevamiento de los recursos turísticos, el análisis de la sostenibilidad en el desarrollo turístico, de los aspectos culturales, organizativos y respaldo político. En concreto se sugiere: categorizar a los turistas, manejar o prevenir conflictos, maximizar el ingreso derivado del turismo, fidelizar a los turistas, minimizar los impactos ambientales y recuperar el lazo entre hombre y recursos. Se puede afirmar que es posible desarrollar el Turismo Rural y Ecoturismo en áreas protegidas de Uruguay en un futuro no inmediato, implementando en el corto plazo las medidas propuestas, en particular la realización de estudios específicos (capacidad de carga y disposición a pagar). Al ser los mismos productos nuevos en Uruguay requieren: datos actualmente no disponibles, una importante difusión, políticas medioambientales y planificación territorial, así como nuevos indicadores económicos que permitan determinar el tipo de desarrollo turístico más beneficioso en términos económicos y sociales. El desarrollo de este tipo de productos bajo la marca "Uruguay Natural", posicionaría al país como destino de turismo de naturaleza, modalidad en franca expansión actualmente.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO SOSTENIBLE | ECOTURISMO | TURISMO RURAL | AREAS PROTEGIDAS | ESPACIOS TURISTICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 8
Autor: Figueiredo, Silvio Lima - Nóbrega, Wilker Ricardo de Mendonça
Título: Políticas públicas y gestión del turismo en la Amazonía
Fuente: Estudios Turísticos, n.180. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 129-140
Año: 2009
Resumen: El espacio público tiene doble función al mismo tiempo que ofrece entretenimiento a sus habitantes, procesos de sociabilidad, garantizando el buen funcionamiento del engranaje urbano, basado en la dicotomía trabajo y el ocio; también es visto como un lugar de referencia de la cultural, divertimento y entretenimiento como una muestra de los productos simbólicos que una sociedad/ciudad tiene, y es allí donde se direccionan los visitantes de la ciudad que quieren ver aquellas vidas resumidas en obras típicas del lugar. Esa doble función es incorporada por la planificación urbana y por las políticas públicas de la administración municipal en sectores relacionados con medio ambiente, cultura, deporte y turismo, y aseguran la creación, la ejecución y producción de esos espacios, en varios locales y de las más variadas formas, a fin de darles solución a los cobros relativos de las ciudades, a su comercialización, y a su fetichismo. Para ello, se realizó una investigación en documentos oficiales que retratan la planificación de los espacios de ocio. También, los usuarios de los espacios respondieron cuestionarios, en el periodo de enero a abril de 2008, con el objetivo de recoger información relacionada con el uso público/privado tanto por los visitantes como por los funcionarios públicos y de establecimientos comerciales. La presente investigación recoge la constatación de esos procesos en la ciudad de Belém, Brasil.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIOS PUBLICOS | ESPACIOS TURISTICOS | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Visciarelli, Stella M. - Gallucci, S. Soledad
Título: Aproximación metodológica para la clasificación del espacio regional del sudoeste bonaerense, según en grado de especialización turística
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 439 KB (15 P.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | TERRITORIO | GEOGRAFIA | OFERTA TURISTICA | ESPACIOS TURISTICOS | TASA DE FUNCION TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00048

>> Nueva búsqueda <<

Inicio