MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Santarelli, Silvia - Campos, Marta - Pérez, María Inés - 
Título: Espacios verdes en la ciudad de Bahía Blanca: ¿se perciben como lugares de esparcimiento y recreación?
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 791 KB. (11 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: (...) La problemática que se plantea está referida al desequilibrio del sistema de espacios verdes en el sector comprendido entre las calles Estomba, Hipólito Irigoyen, Fuerte Argentino y Canal Maldonado en el norte de la ciudad de Bahía Blanca, insuficiencia que se acentúa a partir de la proliferación en el área de estudio de edificios de hasta cuatro pisos con bajo costo de funcionamiento cuyo proceso de construcción se acelera de manera notable desde el año 2000 y continua de modo intensivo en la actualidad. El trabajo tiene como finalidad estimar la funcionalidad del sistema de espacios verdes públicos a partir del estudio de la cantidad, tamaño y distribución de dichos espacios en relación con la desigual distribución del tipo de edificación mencionada con anterioridad que presenta, además, una disparidad notable en la cantidad de departamentos por edificio, circunstancia que pone de manifiesto la insuficiencia de espacios verdes dado el aumento de población acontecido en los últimos años y el potencial de nuevos residentes que puede albergar el sector. Asimismo, es necesario conocer el estado del equipamiento, las actividades y la percepción que los usuarios tienen de los mismos. La metodología utilizada consiste en relevamientos en el terreno, entrevistas estructuradas y no estructuradas; para el tratamiento de la información se recurre a planillas de cálculo computarizadas y a un Sistema de Información Geográfica.
Palabras clave: TURISMO | RECREACION | PARQUES | PLAZAS | ESPACIOS PUBLICOS | TURISMO URBANO | ESPACIOS VERDES |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 2 de 3
Autor: Pateta, Camila - Vázquez, María Sol
Título: Consideraciones sistémicas para una medición de la Tasa de Oxigenación de Parques (TOC) en la ciudad de Buenos Aires
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 1, n.1. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 335-352
Año: dic. 2004
Palabras clave: ECOSISTEMAS | ECOLOGIA HUMANA | MEDIO AMBIENTE | ESPACIOS VERDES | ECOSISTEMAS URBANOS | PARQUES | SUPERFICIE FOLIAR | CIRCULARIDAD | TASA DE OXIGENACION PARA CIUDADES | AMORTIGUACION URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Oszlak, Oscar - 
Título: Merecer la ciudad : los pobres y el derecho al espacio urbano
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Humanitas CEDES
ISBN: 950-582-301-0
Páginas: 304 p.
Año: 1991
Resumen: Entre 1976 y 1980, la ciudad de Buenos Aires experimentó extraordinarios cambios en su estructura social. Cerca de 300.000 residentes debieron abandonar la Capital, virtualmente expulsados por la aplicación de las más drásticas políticas de redistribución espacial jamás inventadas por gobierno alguno: erradicación de villas de emergencia, nuevo código de edificación, descongelamiento de alquileres, relocalización industrial, expropiaciones para la construcción de autopistas y recuperación de "espacios verdes", entre otras. Los pobres de la ciudad fueron sus principales víctimas. La consigna, como lo expresara un intendente del gobierno militar fue: "Hay que merecer vivir en la ciudad: no cualquiera puede vivir en ella". Este libro rescata para la memoria colectiva las alternativas de este proceso social de expulsión sistemática ofreciendo un novedoso enfoque sobre la relación entre las políticas públicas y la estructuración del espacio urbano. Posee el mérito de presentar los resultados de una exhaustiva investigación a través de una prosa ágil, casi periodística, por lo cual se constituye en obligado material de consulta para e académico y en ameno relato para el lector no especializado
Contenido: * Capítulo 1. Introducción
* Capítulo 2. Estructuración urbana y políticas públicas
* Capítulo 3. Transformaciones en el mercado de vivienda urbana
* Capítulo 4. Erradicación de villas de emergencia
* Capítulo 5. Expropiaciones por construcción de autopistas urbanas
* Capítulo 6. CEAMSE y autopista ribereña
* Capítulo 7. La política de relocalización industrial del gobierno de la provincia de Buenos Aires
* Capítulo 8. Una reflexión comparativa
* Bibliografía
Palabras clave: CIUDADES | ASENTAMIENTOS HUMANOS | VIVIENDA URBANA | MEDIO URBANO | ESPACIOS VERDES | POLITICA URBANA | GOBIERNO MILITAR | DICTADURA | MERCADO DE LA VIVIENDA | PLANIFICACION URBANA | GOLPES DE ESTADO | AUTOPISTAS | EXPROPIACION | TRANSPORTE | TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS | CONTAMINACION DEL SUELO | INUNDACIONES | LOCALIZACION INDUSTRIAL | ORDENACION DEL TERRITORIO | URBANISMO | ASPECTOS HISTORICOS | VILLAS DE EMERGENCIA | ROL DEL ESTADO | PARTIDO JUSTICIALISTA |
Solicitar por: SOCIALES 70184

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio