MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 27 registros

Registro 1 de 27
Autor: Fontenla, Matías - Izón, Germán M.
Título: The effects of referees on the final score in football
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 79-98
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este artículo examina si existe favoritismo por parte de árbitros en favor del equipo local en la liga de fútbol de primera división de la Argentina. Estudiamos 936 juegos entre 2008 y 2010, y ejecutamos las especificaciones de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) y de mínimos cuadrados de dos etapas (2-SLS). Utilizando el diferencial de goles entre el equipo local y el equipo visitante como variable dependiente, encontramos que los árbitros individuales tienen un efecto estadísticamente significativo en el resultado del juego, incluso después de controlar por las acciones de los árbitros como tarjetas amarillas y rojas, sanciones y otros factores como calidad del equipo, tamaño de la asistencia, y composición de la asistencia. El tamaño y la composición de la asistencia no parecen afectar el resultado del juego.
Palabras clave: FUTBOL | ARBITROS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 27
Autor: Salas-Bourgoin, María Andreina - 
Título: Una propuesta para la modificación del Índice de Desarrollo Humano
Fuente: Revista de la CEPAL, n.112. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 31-46
Año: abr. 2014
Resumen: El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador diseñado para hacer seguimiento al desarrollo de los países a través de tres dimensiones: salud, educación e ingresos. Desde su publicación en 1990, se han hecho importantes esfuerzos por mejorar su calidad y en repetidas ocasiones se ha insistido en que no es una medida definitiva. Atendiendo a este hecho, a continuación se expone una reflexión en torno de lo que es el desarrollo humano, sus pilares y las dimensiones que se deberían incorporar al indicador (empleo y libertades políticas) para reforzar su capacidad de evidenciar los avances en la materia. Además, se presentan el IDH modificado, las especificaciones para su cálculo y un anexo en que se muestra su comportamiento en 117 países.
Palabras clave: DESARROLLO HUMANO | MEDICIONES | INDICADORES ECONOMICOS | PNUD | INDICADORES SOCIALES | DATOS ESTADISTICOS | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 27
Autor: Bauer, Marcela - Lotta, Gabriela S. - Galvão, Maria Cristina C. P.
Título: Arreglos institucionales en la implementación de políticas para combatir la pobreza en Brasil
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.57. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 189-210
Año: oct. 2013
Resumen: El proceso de democratización impulsó transformaciones importantes en las relaciones entre el Estado y la sociedad en los últimos años. Las transformaciones en la sociedad brasileña generaron un cambio en el perfil de los arreglos institucionales de las políticas públicas como resultado de la demanda de solución de problemas sociales. Hay un movimiento de cambio en los arreglos institucionales que pasa de un modelo de gestión basado en una visión tradicional, jerarquizada, funcional, sectorial y ensimismada, a un modelo descentralizado, transversal, intersectorial, sistémico, participativo, con visión de problemas y orientada a alcanzar resultados. Si adoptamos como supuesto que la relación Estado-sociedad se da por medio de la política pública, esta pasa a ser el locus de innovación y experimentación teniendo en cuenta su mejoría cualitativa y cuantitativa. El foco de este artículo es analizar una de las principales políticas públicas brasileñas desarrolladas, el programa Brasil sin Miseria, que tiene como objetivo aumentar las capacidades y oportunidades de las personas que viven en situación de pobreza extrema mediante el incremento de su renta y el aumento en su bienestar social. Considerando a Brasil un país continental marcado por la heterogeneidad regional, económica, cultural y climática, este programa tiene el desafío de dar cuenta de esas especificaciones territoriales por medio de estrategias diferenciadas para la atención de su público-objetivo, y para ello desarrolla arreglos institucionales complejos e innovadores en términos de gestión pública, articulando acciones en asociación con estados, municipios y organizaciones de la sociedad civil. Este análisis examina los arreglos institucionales y los mecanismos de gestión de la fase de implementación de este programa, específicamente en el estado de São Paulo. Se problematizan también los formatos y condiciones de la descentralización contenidas en el diseño institucional.
Palabras clave: POBREZA | POLITICA PUBLICA | PROGRAMAS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 27
Autor: Pietroboni, Rubén A. - Lepratte, Leandro - Blanc, Rafael - Hegglin, Daniel - Cettour, Walter - Ruhl, Leonardo
Título: Producción avícola primaria en Entre Ríos, Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 86-104
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: El trabajo tiene como principal objetivo relevar y analizar la evolución del sistema complejo de la producción primaria aviar en la provincia de Entre Ríos. Se estudiaron, desde una perspectiva convergente de la economía del conocimiento y la sociología de la tecnología (Thomas, 2008; Dagnino y Thomas, 2010; Lepratte, Thomas y Yoguel, 2012), los cambios producidos en sus estructuras a partir de incentivos internos, y también la habilidad del sistema para producir cambios internos derivados de incentivos externos. Una de las características de la avicultura es la integración del proceso productivo a partir de empresas núcleo o frigoríficos, figura que en algún momento permitió el afianzamiento de productores en el medio rural. Debido a las escalas productivas que se plantean actualmente y a las cada vez más exigentes especificaciones en las instalaciones de crianza, parte de los productores se ven amenazados con el consecuente impacto negativo en el desarrollo regional. A través del análisis de la trama, tomándola como un sistema complejo, se verifica la debilidad de los integrados y su respectiva vulnerabilidad.
Palabras clave: PRODUCCION DE ANIMALES | AVICULTURA | AVES DE CORRAL | INCENTIVOS | EMPRESAS | TECNOLOGIA | ASPECTOS TECNICOS | ANALISIS HISTORICO | TENDENCIAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 27
Autor: Méndez, Pablo Martín - 
Título: La formación permanente de las sociedades de control especificaciones y contrariedades
Fuente: Cuadernos de Trabajo del Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas y de la Especialización en Metodología de la Investigación Científica 2da. época, n.1. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 4-20
Año: abr. 2012
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | CAPITAL HUMANO | CONTROL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio