MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 99 registros

Registro 1 de 99
Autor: Cupeiro López, Patricia
Título: Viajar a través del tiempo: el reto cultural de Paradores
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 117-132
Año: 2019
Resumen: La red de Paradores constituye un ejemplo único en la hostelería mundial por la combinación de elementos culturales, patrimoniales y medioambientales de primer orden asociados a su oferta de alojamiento y por su modelo de gestión. El espíritu innovador que conformó los primeros proyectos diseñados en los años veinte del siglo pasado, aun teniendo en cuenta su lógica evolución, ha logrado mantenerse vivo con el paso del tiempo, permitiendo la creación de experiencias exclusivas para el viajero. Este artículo presenta una pequeña selección de los contenidos expuestos en una ponencia realizada con motivo del I Simposio Internacional de Paradores, centrada en la valoración del legado cultural de la cadena. Un legado que se ha incrementado considerablemente desde la apertura del primer parador en 1928, motivo por el cual la gestión de este conjunto de establecimientos hoteleros constituye todo un reto, al combinar la explotación hotelera con la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 99
Autor: Guibert, José María
Título: Una espiritualidad para el liderazgo: quien ha de ser líder según Ignacio de Loyola
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.217. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 7-24
Año: abr. 2016
Palabras clave: LIDERAZGO | RELIGION | LIDERES | VALORES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 99
Autor: Méndez, Pablo Martín - 
Título: La fobia al Estado como remedio espiritual. Incisiones foucaultianas sobre el neoliberalismo
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 15, n.15. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 25-38
Año: mayo 2015
Resumen: La obra de Michel Foucault contiene un sinnúmero de pasajes sumamente incisivos y polémicos; algunos de ellos resultan bastante conocidos, mientras que otros han sido a pesar de todo poco frecuentados. Se trata principalmente de las investigaciones sobre "la fobia al Estado"; o como diría Foucault, se trata de buscar la "procedencia" de un concepto, e incluso de un modo de juzgar al mundo, que resuena muchas veces en ciertas posturas críticas y hasta contestatarias. Habría sin embargo una cuestión inquietante, y es que la procedencia de aquella fobia conduce justamente hacia el discurso neoliberal de mediados del siglo XX. En efecto, de allí provienen las actitudes y las posturas que presentan al Estado como un monstruo omnipotente y aglutinador, un monstruo cuya fuerza avasalladora cubriría gradualmente la totalidad de la sociedad civil. Pero también de allí, del discurso neoliberal, proviene la necesidad de desplegar una política gubernamental completamente específica: esa política deberá garantizar la competencia de mercado; o más precisamente, deberá generar las condiciones sociales y espirituales que requeriría la competencia misma. Pues bien, el siguiente artículo sostendrá que la fobia al Estado encaja perfectamente en tales condiciones, tan perfectamente que de hecho tiende a ser incitada por las políticas gubernamentales del neoliberalismo.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | ESTADO | FILOSOFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 99
Autor: Sucksdorf, Cristián
Título: La verdad de las máscaras De la escisión cristiana del mundo a los derechos humanos
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 15, n.15. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 57-76
Año: mayo 2015
Resumen: En el siguiente trabajo se intentará una revisión crítica del análisis que del concepto y del dispositivo de "persona" realiza el libro Tercera Persona de Roberto Esposito. Para ello marcaremos algunas diferencias con la reconstrucción de los parámetros fundamentales de dicho dispositivo realizada por Esposito -especialmente en relación al nazismo- remitiendo entonces ese concepto y su consecuente dispositivo a una constelación más amplia, que se remonta a los comienzos mismos del ordenamiento del mundo occidental y cristiano. En función del reconocimiento de los fundamentos de ese ordenamiento de Occidente, especialmente de la estructura escindida que tiene su expresión más clara en la dicotomía paulina carne-espíritu, buscaremos dar cuenta de un funcionamiento diferente al establecido por Esposito del concepto y del dispositivo de la persona.
Palabras clave: PERSONAS | DERECHOS HUMANOS | NAZISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 99
Autor: Navós, Oscar - Noguera, María Yohana - de la Fuente, Lucila
Título: La innovación y el enfoque de Responsabilidad Social como elementos indispensables en la actividad emprendedora de hoy
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.7. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 85-100
Año: 2015
Resumen: La sociedad hoy está interesada en tener a disposición nuevos productos y servicios cada vez más personales que mejoren su calidad de vida y les proporcionen experiencias catalizadoras pero, por otro lado, también tiene mayor interés en los procesos de producción de los bienes y servicios que consume, en el impacto que generan las empresas en el medio ambiente y en el aseguramiento de condiciones de vida para las futuras generaciones. Teniendo presente esa tendencia se realizó, a través de un relevamiento de fuentes primarias y secundarias, una revisión de algunos enfoques utilizados en la actualidad por los emprendedores de las nuevas generaciones, como son la innovación disruptiva y el pensamiento de diseño. Adicionalmente se efectuaron recomendaciones para lograr emprendimientos innovadores. Forma parte también de este trabajo una primera aproximación teórica a los modelos de gestión conocidos como negocios sociales, emprendedorismo espiritual y neuroética, que se están instalando como nuevas formas de emprender responsablemente. En este marco, se deja una reflexión final sobre la principal diferencia que puede establecerse entre esos modelos de gestión responsable, la cual podría constituir el punto de partida de otros trabajos o investigaciones.
Palabras clave: EMPRENDEINNOVACIONES | RESPONSABILIDAD SOCIAL | EMPRENDEDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio