MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: OIT
Título: La globalización y el desarrollo nacional: hacia una mayor coherencia entre las políticas económicas y laborales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
Páginas: 240 p.
Año: 2005
Palabras clave: GLOBALIZACION | POLITICA DE DESARROLLO | POLITICA ECONOMICA | POLITICA LABORAL | TRABAJO DECENTE | MERCADO DE TRABAJO | RECESION ECONOMICA | DESEMPLEO | ESTADO BENEFACTOR | ESCANDINAVIA |
Solicitar por: TRABAJO 36078
Registro 2 de 7
Autor: García López, Jorge - 
Título: Pierre Naville y la otra sociología del trabajo
Fuente: Política y Sociedad, n.38. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 197-216
Año: sept.-dic. 2001
Resumen: Este artículo traza un particular itinerario sobre la obra de Pierre Naville, autor esencial en las primeras etapas de la consolidación de la sociología del trabajo en Francia pero que, a pesar de ello, resulta aún mayormente desconocido y no siempre bien interpretado en nuestro país. Este itinerario se articula en torno a los debates (directos e indirectos) que el autor sostuvo con sus colaboradores frente a las posiciones teóricas y metodológicas con las que la especialidad pretendía armarse en el momento de su institucionalización en la academia francesa durante la década de los 60: 1) la interpelación crítica a los recortes del objeto "trabajo" en torno al puesto, el proceso y la situación de trabajo; 2) el cuestionamiento de los marcos interpretativos de la evolución del "trabajo" que tomaban como principio heurístico la unidad natural entre el productor, su herramienta, su actividad y su producto, situación representada en la figura del artesanado; 3) la crítica a los procedimientos metodológicos que neutralizaban el problema del tiempo, al resolver la cuestión del cambio y la transformación desde la observación del "instante", y de la medida, al evacuar la realidad sociológica del salario. Estas tres rupturas contribuyen a desplazar la problemática del trabajo asalariado más allá de la conformación técnico-organizacional de puestos y procesos del trabajo pero, también, del formateado socio-institucional de empleos y mercados de trabajo "socialmente construidos", hacia las relaciones que se establecen permanentemente entre trabajos y fuerzas de trabajo, entre los puestos de trabajo y los empleos, entre las divisiones técnicas de los trabajos y las divisiones sociales de los trabajadores, relaciones a partir de las cuales se estructuran los tiempos de los sujetos (trabajo-ociorecuperación) a lo largo de toda su vida.
Palabras clave: TRABAJO | SOCIOLOGIA | CONTRATOS DE TRABAJO | SOCIOLOGIA DEL TRABAJO | TRABAJO ASALARIADO | SALARIOS | CUALIFICACION | ESTADO BENEFACTOR | TEMPORALIDAD | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Saborido, Jorge R. - 
Título: El Estado benefactor y el escenario económico-social
En: Campins, Mónica, com. Conservadores, progresistas y revolucionarios en los siglos XIX y XX
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones del Signo
ISBN: 987-98166-6-8
Páginas: pp. 37-54
Año: 2001
Palabras clave: ESTADO | HISTORIA | ESTADO BENEFACTOR | POSTGUERRA | INSTITUCIONES PUBLICAS | GLOBALIZACION |
Solicitar por: SOCIALES 70055
Registro 4 de 7
Autor: Schönbohm, Horst
Título: Concepción y administración del Estado nacional: enfoques alternativos
En: Congreso de Economía: las instituciones de siglo: el orden democrático y el funcionamiento del mercado, 2. Buenos Aires, 21-23 abril 1998
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Páginas: pp. 319-325
Palabras clave: ESTADO | ADMINISTRACION PUBLICA | MERCADO | INTERVENCION DEL ESTADO | ECONOMIA DE MERCADO | ECONOMIA | ADMINISTRACION PUBLICA | ADMINISTRACION PUBLICA | ESTADO BENEFACTOR | ESTADO SUBSIDIARIO |
Solicitar por: CONGRESOS 00076 2
Registro 5 de 7
Autor: Kusznir, Juan C - 
Título: Concepción y administración del Estado nacional: enfoques alternativos
En: Congreso de Economía: las instituciones de siglo: el orden democrático y el funcionamiento del mercado, 2. Buenos Aires, 21-23 abril 1998
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Páginas: pp. 325-352
Palabras clave: ESTADO | ADMINISTRACION PUBLICA | MERCADO | INTERVENCION DEL ESTADO | ECONOMIA DE MERCADO | ECONOMIA | ADMINISTRACION PUBLICA | ADMINISTRACION PUBLICA | ESTADO BENEFACTOR | ESTADO SUBSIDIARIO |
Solicitar por: CONGRESOS 00076 2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio