MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Martínez, Adriana Norma - Rosenfeld, Adriana
Título: Turismo: normas voluntarias y competitividad
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 199-206
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: El sector afronta el reto de un cambio de modelo : del turismo masivo al turismo responsable y sustentable. Esa transformación requiere nuevas estrategias que atiendan criterios de calidad y sustentabilidad. Las normas voluntarias resultan una inmejorable herramienta para el logro del objetivo propuesto.
Palabras clave: TURISMO | CALIDAD DE VIDA | SUSTENTABILIDAD | COMPETITIVIDAD | NORMALIZACION | ESTRATEGIA COMPETITIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Camisón Zornoza, César - Boronat Navarro, Monserrat - Villar López, Ana
Título: Estructuras organizativas, estrategias competitivas y ventajas estratégicas de las PyME: mercados globalizados
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 89-100
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es sintetizar las principales estructuras organizativas y estrategias competitivas adoptadas por las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) con la finalidad de identificar las posibles ventajas estratégicas asociadas a las mismas y que pueden ser la clave del éxito competitivo en el actual entorno globalizado. Las estructuras organizativas propias de las PyMEs (PyME independiente, modelo ensanchado y/o distritos industriales) y las estrategias competitivas, sobre todo, aquéllas orientadas a la diferenciación, son fuente de algunas ventajas estratégicas que se analizan en profundidad en este trabajo, como son la flexibilidad (estructural y productiva), la capacidad innovadora, y para el desarrollo de capacidades basadas en el conocimiento, el desarrollo de un estilo de liderazgo emprendedor y/o el uso de prácticas organizativas de gestión de la calidad total.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | VENTAJA COMPETITIVA | ESTRATEGIA COMPETITIVA |
Registro 3 de 18
Autor: Narváez, Mercy - Fernández, Gladys - 
Título: Estrategias competitivas para fortalecer sectores de actividad empresarial en el mercado global
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 13, n.42. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 233-243
Año: abr.-jun. 2008
Resumen: El actual modelo económico, en el cual la apertura comercial y el flujo de intercambio de productos y servicios es cada vez más internacionalizado, exige a las empresas y a los sectores donde ellas radican enfrentar nuevos desafíos y adaptarse a los cambios que tal situación supone. De allí que este artículo pretenda identificar algunas estrategias competitivas que permitan a los sectores de actividad empresarial obtener una posición ventajosa en el entramado mundial. Partiendo de un análisis descriptivo fundamentado en una contrastación teórica, se desprende de este estudio que para alcanzar una posición competitiva en el mercado global se deben establecer nuevos esquemas de actuación, tales como: conducta de integración, desarrollo de capacidades medulares, cooperación con entes externos, especialización, solidaridad y contribución social.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIA | MERCADO GLOBAL | ESTRATEGIA COMPETITIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Saiz Alvarez, José Manuel - García-Ochoa y Mayor, Mónica
Título: Externalización de servicios y alianzas estratégicas en la nueva economía del conocimiento
Fuente: Economía Industrial, n.370. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 135-141
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La externalización se caracteriza por la búsqueda simultánea de reducción de costes fijos netos con la ampliación de líneas de negocio mediante la entrada y/o ampliación en nichos de mercado específicos. A lo largo de este trabajo se conceptualizan, tanto las alianzas como la externalización de servicios, y se realiza un análisis PESTEL de la externalización en el sector de las TIC. Estrategia cuya importancia está creciendo en un mundo empresarial altamente competitivo entre sí.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ESTRATEGIA COMPETITIVA | COOPERACION TECNOLOGICA | TIC |
Registro 5 de 18
Autor: Avella Camarero, Lucía - Fernández Barcala, Marta
Título: Globalización y localización internacional : ¿oportunidad o amenaza para la empresa industrial española?
Fuente: Economía Industrial, n.370. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 217-232
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las tendencias actuales en la estrategia de localización de la empresa industrial y las consecuencias que las mismas tienen en las economías afectadas por los procesos de localización y deslocalización. Para ello se describen los principales objetivos que impulsan nuevas localizaciones: búsqueda de nuevos mercados y reducción de costes. Se valora la idoneidad de elegir un país emergente como destino de nuevas plantas, así como las implicaciones que puede tener dicha decisión en la responsabilidad social de la empresa. Por último, se profundiza en el caso español, señalando vías para mantener y mejorar la competitividad de las empresas aquí instaladas tanto desde la perspectiva empresarial como institucional.
Palabras clave: ESTRATEGIA COMPETITIVA | EMPRESAS | COSTES | COMPETITIVIDAD | TIC |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio