MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Leca, Jean
Título: Comparative, Arab, and European Studies: Still a French Exceptionalism?
Fuente: International Political Science Review. v.30, n.5. International Political Science Association
Páginas: pp. 487-499
Año: Nov. 2009
Palabras clave: HISTORIA SOCIAL | INSTITUCIONES | DEMOCRACIA | AUTORITARISMO | ARABES | EUROPEOS | ESTUDIO COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Pedraja-Rejas, Liliana - Rodríguez-Ponce, Emilio - Rodríguez-Ponce, Juan - 
Título: Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas empresas privadas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 20-29
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Esta investigación tiene por objetivo identificar si los estilos de liderazgo tienen o no una influencia estadísticamente significativa sobre la eficacia en las empresas privadas. Para este efecto, se realiza un estudio empírico en el cual participan 21 empresas grandes y 98 empresas pequeñas y medianas del norte de Chile. Los resultados indican que el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo sobre la eficacia de las empresas grandes, mientras que el estilo de liderazgo transaccional no muestra un impacto estadísticamente significativo sobre la eficacia en las grandes empresas. Por su parte, en las pequeñas y medianas empresas el estilo de liderazgo transformacional tiene un impacto positivo, pero el estilo de liderazgo transaccional tiene un impacto negativo sobre la eficacia organizacional de este tipo de organizaciones. En consecuencia, se puede concluir que el liderazgo transformacional es un estilo positivo y deseable para los líderes de las pequeñas y medianas empresas, así como para los directivos de las grandes empresas. Por el contrario, el liderazgo transaccional no es un estilo deseable, puesto que afecta negativamente a las pequeñas y medianas empresas y no tiene relevancia estadística en el caso de las grandes empresas.
Palabras clave: LIDERAZGO | ESTUDIO COMPARATIVO | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | GRANDES EMPRESAS | EFICACIA | LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL | LIDERAZGO TRANSACCIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Sarrot, María Elisa
Título: Los métodos de medición de la pobreza en Uruguay: comparación con el caso argentino
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 15-27
Año: mayo 2007
Notas: Trabajo presentado en el Curso de Postgrado "Taller de medición de la pobreza" organizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre mayo y junio de 2006.
Palabras clave: POBREZA | ESTUDIO COMPARATIVO | INSTRUMENTOS DE MEDICION | MEDICION DE LA POBREZA | KATZMAN |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Kummer, Virginia
Título: Medición de la pobreza: diferencias y similitudes en las metodologías utilizadas en México y Argentina
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 27-36
Año: mayo 2007
Notas: Trabajo presentado en el Curso de Postgrado "Taller de medición de la pobreza" organizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre mayo y junio de 2006.
Palabras clave: POBREZA | ESTUDIO COMPARATIVO | INSTRUMENTOS DE MEDICION | MEDICION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Fontanetto, Iris Laura
Título: Pobreza, su medición en Argentina: breve referencia a México
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 37-50
Año: mayo 2007
Notas: Trabajo presentado en el Curso de Postgrado "Taller de medición de la pobreza" organizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre mayo y junio de 2006.
Palabras clave: POBREZA | ESTUDIO COMPARATIVO | INSTRUMENTOS DE MEDICION | MEDICION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio