MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Autor: Organización Internacional del Trabajo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina
Título: El diálogo social y las relaciones laborales en Argentina 2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios en perspectiva comparada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325406-3
Páginas: 143 p.
Año: 2011
Resumen: En el presente libro realizado por Sebastián Etchemendy se presenta un panorama del desarrollo que ha tenido Argentina en cuanto a la aplicación del diálogo como instrumento de comunicación entre los actores sociales que buscan equidad y justicia en cuestiones laborales. Asimismo, se plantean comparaciones entre los países de la región, como también la dinámica que ha logrado el sistema tripartito y su influencia en los procesos de negociación.
Contenido: * Capítulo 1 Un cambio de paradigma: Estado, Sindicatos, Empresarios y Diálogo Social, Argentina (2003-2010)
* Capítulo 2 Diálogo Social y negociación colectiva: Argentina (2003-2010) en perspectiva latinoamericana y mundial
* Capítulo 3 La Dinámica de la negociación tripartita salarial y de las condiciones de trabajo en el sector privado
* Capítulo 4 La Regulación del ingreso mínimo: el Consejo del Salario mínimo, vital y móvil, y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
* Capítulo 5 Recentralizar las Relaciones laborales después del neoliberalismo: la paritaria nacional Docente
* Capítulo 6 Otros ámbitos de Revitalización del tripartismo: Formación profesional, igualdad de oportunidades y Erradicación del trabajo infantil
* El Diálogo Social y el tripartismo en Argentina (2003-2010) conclusiones generales y agendas pendientes
Palabras clave: DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | ESTADO | SINDICATOS | EMPLEADORES | EMPRESARIOS | SECTOR PRIVADO | CONDICIONES DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | SECTOR AGRICOLA | PERSONAL DOCENTE | DOCENTES | FORMACION PROFESIONAL | IGUALDAD DE DERECHOS | TRABAJO INFANTIL | PROGRAMAS |
Solicitar por: TRABAJO 36152
Registro 2 de 5
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Título: La concertación y la negociación colectiva: perspectiva histórica y comparada
Fuente: Revista de Trabajo. año 6, n.8. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 199-208
Año: 2010
Palabras clave: SALARIOS | NEGOCIACION COLECTIVA | SINDICATOS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Título: España: un modelo estatista de liberalización económica
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.175. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 339-364
Año: oct.-dic. 2005
Resumen: España figura entre los casos más recientes de "éxito en el desarrollo". El saber convencional afirma que la clave de la exitosa adaptación del país a la oleada globalizadora fue una política económica liberal unida a una veloz integración a la Unión Europea. En este trabajo sostendremos, por el contrario, que en la transformación española desempeñaron un papel decisivo un conjunto de medidas antiliberales y proteccionistas. La reorganización de la economía realizada por el estado español presentó dos grandes componentes. Por un lado, los sectores industriales fueron modernizados desde arriba mediante una serie de planes de reconversión y, por el otro, se otorgó una protección selectiva a los sectores energéticos, la banca y las telecomunicaciones, que se extendió hasta mucho después de la incorporación de España a la UE. Además, el estado potenció en los sectores protegidos el desarrollo de una serie de "campeones nacionales" -empresas estatales que se diversificaron en el exterior- e implementó una estrategia clara de privatizaciones que buscó impedir que grandes actores internacionales tomaran parte en el negocio. En el artículo se sostiene que este modelo "estatista" español de transición hacia la economía de mercado fue influido decisivamente por dos factores concretos de la economía política española tal como se desplegó bajo el modelo de la sustitución de importaciones: la debilidad organizativa y económica de la burguesía industrial nacional y la posición comparativamente más consolidada del capital financiero y de las compañías de energía que estaban bajo su control.
Palabras clave: LIBRE COMERCIO | MODELOS ECONOMICOS | COMERCIO | GLOBALIZACION | CONDICIONES ECONOMICAS | DESARROLLO ECONOMICO | CRECIMIENTO ECONOMICO | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | INDUSTRIA | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Título: Construir coaliciones reformistas: La política de las compensaciones en el camino argentino hacia la liberalización económica
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.40, n.160. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 675-706
Año: ene.-mar. 2001
Palabras clave: REFORMA ADMINISTRATIVA | POLITICA GUBERNAMENTAL | ESTADO | ECONOMIA | MERCADO FINANCIERO | LIBERALIZACION ECONOMICA | INDUSTRIA | PRIVATIZACION | DATOS ESTADISTICOS | INDUSTRIA METALURGICA | SINDICATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Etchemendy, Sebastián - Palermo, Vicente - 
Título: Conflicto y concertación: gobierno, congreso y organizaciones de interés en la reforma laboral del primer gobierno de Menen (1989-1995)
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.137, n.148. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 559-590
Año: ene.-mar. 1998
Palabras clave: CIENCIA POLITICA | GOBIERNO | CONFLICTOS LABORALES | CONFLICTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio