MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Butzge Rubenich, Gustavo - Heck, Stephanie Tomasi - Hellmann, Fernando - Schlemper Junior, Bruno Rodolfo
Título: El uso de placebo en ensayos clínicos de fase III en Brasil
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 99-114
Año: ene.-mar. 2015
Palabras clave: ETICA EN INVESTIGACION | ETICA MEDICA | ENSAYOS CLINICOS | PLACEBOS | DECLARACION DE HELSINKI |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Minayo, Maria Cecília de Souza - 
Título: Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa
Fuente: Salud Colectiva. v.6, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 251-262
Año: sept.-dic. 2010
Resumen: Este artículo contiene una reflexión teórica sobre las bases estructurantes de la investigación cualitativa. Presenta una discusión de los fundamentos que sustentan algunos abordajes metodológicos cualitativos como el interaccionismo simbólico, la teoría fundamentada, la etnometodología, la teoría de la acción social, las historias de vida, la historia oral y otros. Se busca hacer un contrapunto entre el concepto de "ciencias comprensivas" del historiador Dilthey del siglo XIX, retomado por varios otros filósofos como Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty y por la sociología de Weber, Schütz y Bourdieu y por la propuesta dialéctica de Habermas que argumenta que es posible comprender y ser crítico, dado que la realidad se presenta como un campo de intereses y el lenguaje que la mediatiza es contradictorio. El investigador cualitativo es desafiado permanentemente a comprenderse como un ser en el mundo en el que las cosas, las vivencias y las experiencias son significativas, pero están marcadas por la incompletitud de su conocimiento. Es en esa condición que entra en el movimiento circular del otro como "ser en el tiempo" (ser histórico) y como "ser en permanente velamiento y desvelamiento".
Palabras clave: METODOLOGIA | ETICA | INVESTIGACION CUALITATIVA | FILOSOFIA | ETICA EN INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio