MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 81 registros

Registro 1 de 81
Autor: Solé Madrigal, Roberto - 
Título: Efectos de la inflación y la devaluación en la evaluación de flujos de inversión
Fuente: Ciencias Económicas. v.30, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 273-283
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Siendo hoy en día tanto la inflación como la devaluación de las monedas una constante en todas las economías mundiales, y las "potencias" o economías desarrolladas no se escapan de ello aún cuando las tasas sean "de un dígito", es importante poder tomar en cuenta sus efectos a lo largo del tiempo en un proyecto para su evaluación e impacto en sus métricas de evaluación tradicionalmente utilizadas: Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
Palabras clave: INVERSIONES | EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS DE INVERSION | INFLACION | DEVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 81
Autor: Fornero, Ricardo A - 
Título: Valor de proyectos de inversión con estimaciones probabilísticas y borrosas
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.3, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 5-80
Año: 2012
Resumen: La valuación de un proyecto de inversión o de un negocio generalmente se realiza considerando una tasa de actualización ajustada por riesgo que compensa la incertidumbre a la que está expuesto el flujo de fondos. Se suelen usar técnicas con base probabilística o borrosa para reflejar la propagación de la incertidumbre de las variables básicas del negocio con las que se realiza la estimación del flujo de fondos; y también se suele distinguir entre la incertidumbre como variabilidad aleatoria y la imprecisión (o incertidumbre epistémica). En este ensayo se explican las variantes metodológicas para obtener una estimación puntual del valor, o bien una estimación en un intervalo. Se hace especial referencia a las situaciones en que puede determinarse un valor probabilístico o un valor borroso, de un modo que sea congruente con una valuación que emplea una tasa ajustada por riesgo.
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS DE INVERSION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 81
Autor: Solé Madrigal, Roberto - 
Título: Técnicas de evaluación de flujos de inversión: mitos y realidades
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 423-441
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Siendo que el objetivo principal en la evaluación de proyectos es el de comparar los beneficios (ahorros netos) proyectados con su correspondiente flujo de inversión, a través de las últimas décadas se ha hecho cada vez más imperioso, poder contar con técnicas de evaluación consistentes que permitan al evaluador financiero claramente interpretarlas hacia una decisión acertada. Administradores, financieros y economistas se han abocado a desarrollar y/o a perfeccionar dichas técnicas, pero muchos de esos esfuerzos han sido en vano, pues se ha ignorado que algunas de ellas provienen de estructuras netamente matemáticas, cuyas interpretaciones financieras carecen de sentido, tal y como se demostrará en esta investigación. Como el lector lo verá a lo largo de este artículo, y aunque algunas técnicas presentan algunas mejores bondades que otras al evaluar rentabilidades en los flujos de inversión o en los proyectos, está claro que no existe una única técnica capaz de resolver satisfactoriamente todos los problemas que se presentan en la práctica, lo cual será demostrado mediante enfoques matemático-financieros. Ciertamente algunas métricas se complementan unas con otras, y deberán ser utilizadas según el contexto del proyecto que se esté evaluando.
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | TECNICAS | INVERSIONES | VAN | TIR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 81
Autor: Irigoyen, Norma Beatríz - Loiácono, Mónica C. - 
Título: Desarrollo de un módulo didáctico sobre "evaluación de proyectos de inversión
Fuente: Boletín Matemático. año 12, n.19. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 5-26
Año: abr. 2010
Palabras clave: PROYECTOS DE INVERSIONES | EVALUACION DE PROYECTOS | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 81
Autor: Kattar Duarte, Mauro Ezequiel - Lopensino, Juan José - Squeff, Darío Claudio - Sartori, Juan José Pompilio - 
Título: Evaluación económica del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos: análisis del proyecto en desarrollo en Coronel Baigorria (Provincia de Córdoba)
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 20 p.
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo presenta los resultados de la evaluación económica del proyecto de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) a implementar en la localidad de Coronel Baigorria, provincia de Córdoba. El proyecto de tratamiento de RSU en Coronel Baigorria propone, en una primera etapa, el tratamiento de materiales orgánicos por la vía de biodigestión anaeróbica, con el objetivo de genera energía eléctrica por metano, la oferta de fertilizante líquido de los efluentes del digestor y materiales no-orgánicos reciclables. Se han analizado diferentes escalas en el tratamiento de los residuos, considerando además la discusión sobre las externalidades generadas por el proyecto. Se ha establecido el nivel mínimo de tratamiento de residuos para que el proyecto resulte rentable, y se han generado distintos escenarios para diferentes escalas de tratamiento de RSU relacionándolos con una posible cooperación con municipios vecinos, en el marco de una planificación basada en la maximización de los beneficios sociales.
Palabras clave: EVALUACION | MEDIO AMBIENTE | PLANIFICACION | EVALUACION ECONOMICA | EVALUACION DE PROYECTOS | RESIDUOS | RESIDUOS SOLIDOS URBANOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

>> Nueva búsqueda <<

Inicio