MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 98 registros

Registro 1 de 98
Autor: Gaggero, Jorge - Rua, Magdalena Belén - 
Título: La "banca privada" en la gestión de fortunas
Fuente: Realidad Económica, n.303. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-27
Año: oct.-nov. 2016
Resumen: Un creciente mercado de servicios offshore promueve flujos de capitales desde las distintas economías hacia guaridas fiscales o jurisdicciones que cuentan con secreto financiero, brindando servicios a personas ricas y millonarias que desean mantener sus activos financieros en el exterior. Los bancos globales son actores clave en el desarrollo y la prestación de servicios que crean, mantienen y protegen las cadenas globales de riqueza. El artículo analiza las principales características de los servicios de "banca privada" que brindan los bancos internacionales y la vinculación de esta actividad con las guaridas fiscales o centros financieros offshore, enfocándose en la experiencia argentina a partir de la causa judicial que involucra al banco internacional HSBC en la Argentina. Este constituye un significativo caso de evasión fiscal internacional, revelado por Hervé Falciani -un exingeniero en informática del banco-, que ha dejado al descubierto una práctica generalizada desarrollada por este grupo financiero. Mediante el estudio de investigaciones precedentes y estimaciones de The Boston Consulting Group y Global Financial Integrity, entre otras, se analiza la evolución de la riqueza offshore global. La existencia de muchos otros bancos internacionales involucrados en evasión fiscal, fuga de capitales y lavado de dinero, y la multiplicación de denunciantes internos que advierten patrones comunes de acción, parecen indicar un comportamiento sistemático y generalizado de gran parte de estas entidades financieras.
Palabras clave: BANCA PRIVADA | BANCOS INTERNACIONALES | OFFSHORE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 98
Título: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo
Fuente: Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2016. NU. CEPAL
Páginas: 238 p.
Año: 2016
Resumen: En su edición número 68, que corresponde al año 2016, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se resume el desempeño de la economía regional en 2015 y se analiza la evolución durante el primer semestre de 2016, así como las perspectivas de crecimiento para el año. Se examinan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y se destacan algunos de los desafíos para las políticas macroeconómicas en un contexto externo caracterizado por el bajo crecimiento y elevados grados de incertidumbre. En la sección temática de este Estudio se analizan los desafíos que tienen los países de América Latina y el Caribe en el ámbito interno y externo para movilizar el financiamiento del desarrollo. En lo interno, la desaceleración del crecimiento y las mayores restricciones fiscales imponen importantes retos a la movilización de recursos. En lo externo, la condición de países de renta media dificulta el acceso al financiamiento externo concesionado o de la cooperación internacional. La tercera parte, que está disponible en la página web de la CEPAL (www.cepal.org), contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe en 2015 y el primer semestre de 2016, así como los respectivos anexos estadísticos. La información que se presenta ha sido actualizada al 30 de junio de 2016.
Contenido: * Presentación y resumen ejecutivo
* Parte I. Situación económica y perspectivas para 2016
* Capítulo I. Panorama regional
* Parte II. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo
* Capítulo II. La movilización de recursos internos
* Capítulo III. La evasión derivada de operaciones internacionales de empresas multinacionales y de personas con un elevado patrimonio
* Capítulo IV. Los flujos financieros externos privados
* Capítulo V. Inclusión e innovación financiera
* Anexo estadístico
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | MACROECONOMIA | CRISIS ECONOMICA | EMPLEO | SALARIOS | INFLACION | POLITICA MONETARIA | POLITICA FISCAL | ASISTENCIA FINANCIERA | MERCADOS DE CAPITAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | INDICADORES ECONOMICOS |
Solicitar por: ESTADISTICAS XL/CEPAL/E + datos de Fuente
Registro 3 de 98
Autor: Llobell Dalmau, Alejandro - 
Título: Intrusismo y competencia desleal en el sector de los apartamentos turísticos
Fuente: Estudios Turísticos, n.206. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 81-91
Año: 2015
Resumen: El presente estudio analiza la competencia desleal, el intrusismo, la evasión de impuestos y la individualización vacacional al planificar las vacaciones familiares causando importantes cambios en el estilo y selección del alojamiento turístico a un determinado sector de la demanda, que percibe en los alquileres turísticos, el atractivo de la flexibilidad, ausencia de horarios determinados, total privacidad y una mayor relación familiar durante las vacaciones.
Palabras clave: FRAUDE FISCAL | COMPETENCIA DESLEAL | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 98
Autor: Sarmiento, Emiliano
Título: Extensión de la protección penal a las haciendas públicas provinciales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
Grado académico: Especialista en Tributación
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 39 p.
Año: ago. 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La ley 26.735 publicada el 28/10/2011 ha modificado sustancialmente la Ley Penal Tributaria Nõ 24.769, tanto respecto de los montos a partir de los cuales se considera punible la evasión impositiva y de la seguridad social, como así también respecto de sus institutos típicos: el bien jurídico protegido, las agravantes, la llamada "fuga del proceso", la responsabilidad de las personas jurídicas, etc. De tales reformas, nos interesa especialmente la extensión de la protección penal del bien jurídico "Hacienda Pública", en sentido dinámico, a las jurisdicciones locales, y en especial a la Provincia de Buenos Aires.
Palabras clave: EVASION TRIBUTARIA | DERECHO PENAL | DERECHO TRIBUTARIO | HACIENDA PROVINCIAL |
Solicitar por: TRIBU 07949 07949 EJ.2
Registro 5 de 98
Autor: Rua, Magdalena Belén - Gaggero, Jorge, dir.
Título: Fuga de capitales V. Argentina, 2014. Los "facilitadores" y sus modos de acción
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.60. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 132 p.
Año: ago. 2014
Contenido: * I. Introducción
* II. Los "facilitadores" de la Fuga de Capitales a nivel global
* II.1. Caracterización de los "facilitadores"
* II.2. El rol de las "Cuatro Grandes" y otros estudios profesionales
* II.2.1. Las "Cuatro Grandes" en Argentina
* II.2.2. Las firmas jurídicas en Argentina
* II.3. El rol de la Banca Privada
* II.3.1. Los bancos privados en Argentina
* II.3.2. Otras entidades de servicios financieros en Argentina
* II.4. Otros promotores del mercado de servicios offshore
* III. El funcionamiento del mercado de servicios offshore local
* III.1. Técnicas de evasión y elusión fiscal, fuga de capitales y lavado de activos
* III.2. Guaridas fiscales y jurisdicciones del secreto involucradas
* IV. Aspectos normativos relevantes y recomendaciones
* V. Conclusiones preliminares
* VI. Bibliografía
* Libros, Informes y Publicaciones
* Fuentes periodísticas
* Legislación
* Páginas web
Palabras clave: FUGA DE CAPITALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | ENTIDADES FINANCIERAS | BANCOS PRIVADOS | EVASION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio